ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecología humana y ecología ambiental

Juan VillarealEnsayo25 de Abril de 2022

827 Palabras (4 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 4

– Tarea 3 Cartilla digital

Cartilla digital – entrega individual

Jean Francesco Villarreal Restrepo cc 1069749893

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades ECSAH

Ecología Humana

Psicología

Nota del autor

Grupo colaborativo 403017-422, cédula 1069749893, tutora Martha Fernanda Fernández

Cartilla digital – entrega individual

En la actualidad ocurren diversos anómalos en el ecosistema donde básicamente hemos entrado a un estudio minucioso más profundo para encontrar el rol como seres humanos en este planeta, obviamente todo esto hace que seamos copartícipes del cambio que afecta no solo al planeta sino a los que los habitamos desde un modo un poco más psicosocial y más intrínseco de lo que parece.

casi como obligación entramos a la objetividad de no solo vivir y comprender lo que el hombre tiene como obligación para preservar su medio sino que también todo un gran ecosistema que nos rodea y que como la gran familia humana que somos podemos corromper o ayudar a que se propague ecológicamente cómo lo decía Gamboa Bernal y Gilberto a en 2011 a la ecología profunda en las naciones y políticas internacionales deben ser inherentes para el hombre como para el mundo en general estas cuestiones deben ser sustentadas en la ecología humana.

por lo tanto al hablar de ecología humana no solo es una sencilla extensión de las características propias aplicables sino que también damos un nombre o un breve recuento de los antecedentes de las últimas décadas donde como el pionero Curl lewin en 1951 Realiza cambios teóricos sobre la relación psicológica y las Ciencias ambientales que encaminan directamente a los psicólogos ambientales sobre la geografía conductual la biología social la ecología conductual arquitectura psicológica y antropología así como la sociología urbana que depende directamente de mucho más que la relación que se maneja interpersonalmente o culturalmente.

algunos autores afirman que la sostenibilidad debe construirse desde 3 ámbitos el personal el social y el cultural así podemos agregar el político como el ámbito de lo personal donde existen psicologías y al respecto se postulan de la existencia del nuevo paradigma ecológico a diferencia de las psicologías ambientales que abrió un camino para la ecología humana verdad que la psicología no había llegado a este enfoque de relación entonces cuando se destacan comportamientos de personas que parece fuera de la psicología el estudio de la citada interacción debe ser lo más destacable en espacios físicos disciplinados como la arquitectura el Urbanismo el diseño urbano que al parecer no tienen relación con las personas pero si nos fijamos un poco más el aire el suelo los organismos vivos y todo lo que tiene estructuras físicas en relación con el ser psico social que correspondemos como ser humano desarrolla proporciones adaptables que podrían modificar su estructura de comportamiento y entender la adaptación social de las tecnologías como una parte intrínseca de lo que es un ser humano.

la adaptación de los seres humanos para sobrevivir no es solo para sobrevivir también es para poder conllevar a otras personas a que generen ese mismo tipo de estímulos y de áreas sustentables o de desarrollo así como la psicología social encuentra también un supuesto esquema clásico donde se interpreta el social como contentación de relacionar independientemente la operación de forma estructurada en el modelo ecológico de bronfenbrenner puede modificarse y expandirse en sistemas completos que contrastan ampliamente del modelo de la investigación vigente como:

microsistema

meso sistema

exosistema

después de haber dicho todas estas cosas no podemos encasillar a que la ecología humana es nada más el compendio de una logia que estudia directamente las interacciones entre los seres vivos, sino que también va a llegar a un punto donde los procesos psicológicos sobre los contextos sociales y los entornos físicos asumen fenómenos que son inseparables del entorno físico social y psicológico no dependiendo así 1 del otro sino que están tan interrelacionados cómo se es posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (49 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com