ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Interacional

Fiorylita29 de Octubre de 2012

2.923 Palabras (12 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 12

G5

El Grupo de los Cinco o G-5 o también O-5, es el nombre que se da a las potencias emergentes en las reuniones internacionales de Brasil,China, India, México, y Sudáfrica, y cuyo objetivo es promover el diálogo entre los países en desarrollo y los países desarrollados que integran el G8, con el fin de fijar posturas e iniciativas en temas relevantes a escala mundial, tales como la economía mundial, el desarrollo sustentable, y el cambio climático, entre otros asuntos.

El Grupo de los Cinco o G5, surge en 2005 tras la invitación del Reino Unido a los líderes de las 5 principales economías emergentes del mundo; Brasil, China, India, México y Sudáfrica, para participar en el Diálogo Ampliado de la Cumbre del G8, realizado ese mismo año en Gleneagles,Escocia. La coordinación entre los cinco países comenzó en esta cumbre, para la cual los líderes del ahora G5, realizaron una reunión previa para acordar su postura y presentar una declaración conjunta en el Diálogo Ampliado.

Las primeras reuniones del G5, fueron en las cumbres anuales del G8 en calidad de invitados; no obstante, a partir de 2006 el grupo comenzó a organizar foros de discusión independientes del G8, con el fin de fijar sus propias posturas ante los diversos problemas globales. En septiembre de2007, durante la reunión de los cancilleres del Grupo en Hokkaido, Japón, fue designado el presidente de México, Felipe Calderón como coordinador del G5.

El 6 de julio del 2009, el presidente de México Felipe Calderón, en calidad de Coordinador del G5, propuso asumir al G5 como una autoridad autónoma para 2010, al mismo tiempo que anunció el lanzamiento de la página institucional del Grupo de los Cinco en Internet.

G6

El G6 (Grupo de los Seis) es el conjunto no oficial de los Estados miembros con mayor población dentro la Unión Europea y, por tanto, con más votos potenciales en el Consejo de la Unión Europea, debido a la correlación población-voto dentro de la Unión. Estos países son: Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, España y Polonia.

Bajo el tercer pilar de la Unión Europea, la cooperación policial y judicial en materia penal, regulada por el Título VI del Tratado de la Unión Europea(TUE), las decisiones se toman con tiento entre los gobiernos. La Comisión Europea puede hacer de balanza entre los Estados, En ausencia de cuerpos supranacionales esta mayoría de Estados posee una gran influencia en esta área, pero no sobre el resto de la Comunidad Económica Europea.

Historia: El grupo nació en el año 2003 como G5 para tratar temas relacionados con la inmigración, el terrorismo y el uso de la ley. En el 2006 Polonia entró a las discusiones, formando el actual G6.Nicolas Sarkozy ha hecho un llamamiento al G6 para liderar la Unión tras la disolución de la cooperación franco-alemana, después de la expansión de la Unión Europea en 2004. El grado de transparencia y contabilidad del G6 ha sido criticado por numerosas figuras, y duramente en un Grupo británico de la cámara de los lores

G7

Se denomina Grupo de los siete (o con el numerónimo G-7) a un grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. La pertenencia al grupo no se basa en un criterio único, ya que no son ni los siete países más industrializados, ni los de mayor renta per cápita ni aquellos con un mayor Producto Interior Bruto. En todo caso, la pertenencia no sigue criterios democráticos mundiales, como serían deseable para los que comparten esta ideología.

Los orígenes del G-7 se establecen en marzo de 1973, cuando, a petición del Secretario de Tesoro estadounidense, George Shultz, se reunieron los ministros de finanzas de Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental, Francia y el Reino Unido. En la cumbre de 1975, en Rambouillet, Francia, se produjo la entrada de Italia y, dos años más tarde, en 1977, en la cumbre de San Juan, Puerto Rico, se unió a ellos Canadá. Tras este último se formó el G-7, que a partir de 1998, con la integración de Rusia, se denominó G-7+Rusia ó G-8.

Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la llamada Cumbre del G7. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la política y las economías internacionales e intentar aunar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial.

A lo largo del año, los ministros de economía, comercio, relaciones exteriores, medio ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir preparando la Cumbre anual, acercando posiciones y negociando consensos.

Esto sucedería en junio de 1997, en Denver (Colorado, EEUU), cuando la reunión de líderes fue bautizada como «Cumbre de los Ocho», pues Rusia asistía por primera vez en calidad de socio y no como observador, como venía haciendo hasta entonces, aunque tampoco como miembro de pleno derecho.

Rusia, a pesar de pertenecer al grupo, ha estado durante todos estos años marginada en el debate de los temas económicos y financieros del G8, al no pertenecer aún a la Organización Mundial del Comercio (OMC) por sus discrepancias con Estados Unidos, único país con el que Rusia aún no ha concluido las negociaciones comerciales bilaterales para acceder a la organización multilateral, integrada por 149 países.

G8

Se denomina con el numerónimo G8 a un grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.

Evolución

Grupo de los Seis

Los orígenes del G8 se establecen en marzo de 1973, cuando, a petición del Secretario de Tesoro estadounidense, George Shultz, se reunieron los ministros de finanzas de las seis potencias económicas mundiales, un Grupo de 6 países: Estados Unidos, Japón,Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido.

Grupo de los Siete

En 1976 el Grupo paso a ser de 7 miembros con la incorporación de Canadá, en San Juan, Puerto Rico, formándose el G-7.

Grupo de los Siete+Rusia

En junio de 1997, en Denver (Colorado, EE UU), fue cuando la reunión de líderes fue bautizada como "Cumbre de los Ocho" pues Rusia asistía por primera vez en calidad de socio y no como observador, como venía haciendo hasta entonces, aunque tampoco como miembro de pleno derecho. Rusia, a pesar de pertenecer al grupo, ha estado durante todos estos años marginada en el debate de los temas económicos y financieros del G8, al no pertenecer aún a la Organización Mundial de Comercio (OMC) por sus discrepancias con Estados Unidos, único país con el que Rusia aún no ha concluido las negociaciones comerciales bilaterales para acceder a la organización multilateral, integrada por 149 países.

A partir de 1998, con la integración de Rusia, se denominó G-7+Rusia o G-7+1.

Grupo de los Ocho

En la Cumbre de Kananaskis (Canadá, 2002), el Grupo se convirtió definitivamente en G8, con la admisión de Rusia como miembro de pleno derecho a todas las discusiones.

Características

La pertenencia al grupo no se basa en un criterio único, ya que no son ni los ocho países más industrializados, ni los de mayor renta per cápita ni aquellos con un mayor producto interior bruto. En todo caso, la pertenencia no sigue criterios democráticos mundiales.

Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la llamada Cumbre del G8. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la política y las economías internacionales e intentar unificar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial. A lo largo del año, los ministros de economía, comercio, relaciones exteriores, medio ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir preparando la Cumbre anual, acercando posiciones y negociando consensos.

En el año 2011 fue Francia quien presidió el G8.

Influencia

El G8 ha ido buscando soluciones y estrategias comunes para hacer frente a los problemas detectados, en función siempre de los intereses propios. Cumbre tras cumbre, encontramos una invariable reafirmación por parte del G8 de las bondades de la globalización neoliberal y un impulso continuo de las reformas que lo deben permitir: liberalización comercial y financiera, privatizaciones, flexibilidad del mercado laboral y políticas macroeconómicas deflacionarias como el déficit dos en elpresupuesto y los elevados tipos de interés. A menudo, este mensaje se ve diluido en los medios de comunicación detrás de anuncios espectaculares en temas como la lucha contra la pobreza, las iniciativas de reducción de la deuda o las ayudas en la lucha contra las enfermedades infecciosas como el sida o la malaria.

El G8 no tiene formalmente capacidad para implementar las políticas que diseña. Para conseguir ejecutar sus iniciativas, el G8 cuenta con el poder de sus países miembros en las instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI o la OMC. De hecho, de los cinco miembros permanentes (con derecho a veto) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cuatro son miembros del G8, y en el marco del Banco Mundial y el FMI los países del G8 acumulan más del 44% de los votos. En las negociaciones en el marco de la OMC, los países del G8 también acostumbran a funcionar como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com