ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aprendizaje

Yustleibys12 de Enero de 2013

6.278 Palabras (26 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 26

CONCEPTO DE SOCIOLOGIA

E

Nombre: Isidore Marie Augusto Francois

Nacimiento: 19 de enero de 1.798

Montpellier, Reino de Francia

Fallecimiento: 5 de septiembre de 1.857 (59 años)

Ocupación: Sociólogo

Conocido por: Crear la palabra Sociología en 1.839, al unir dos palabras: Socius (Sociedad en latín) y logia (Ciencia o estudio profundo o serio en griego «λóγος»). Etimológicamente quiere decir Estudio de la Sociedad en un nivel elevado.

Sociología:

Es el estudio de los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y entre los individuos y el medio. Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.

Hay tres teorías importantes como la de éstos sociólogos que se desarrollaron como científicos como lo son:

Sociólogo Emile Durkheim

Este sociólogo independizó de las restantes disciplinas científicas existentes a pesar de que sus antecesores tenían otra visión. Dónde interpreta la existencia de fenómenos específicamente sociales a los que llamó "hechos sociales", y las como: … "modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen".

Las características básicas que representan a los hechos sociales son:

* Exterioridad

* Coerción

* Colectividad

Filosofo Karl Marx

Marx entiende que lo prioritario en el hombre como parte del reino animal es su reproducción y mantenimiento y mantenimiento y ha de valerse de su interacción con el medio natural.

El hombre suele administrar la producción necesaria para su subsistencia; es capaz de producir instrumentos con los que puede modificar el desarrollo normal de la naturaleza. Este gran filósofo llega a una conclusión: que la actividad humana es el trabajo colectivo con el que puede construir su espacio vital, definiéndolo como: el carácter histórico de la existencia humana.

Filosofo Max Weber

Entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro”.

Esta definición destaca las particularidades de la acción humana, tiene sentido racional o afectivo, y a su vez está condicionada a actuar sobre otras personas, lo cual le imprime el sentido social.

Las personas pueden aún estando en conjunto realizar acciones individuales.

Si bien Weber establece cuatro tipos de acciones sociales básicas, no necesariamente está estableciendo una segmentación rígida de las mismas, sino que en cada una de ellas prepondera una de estas condiciones.

• La acción racional de acuerdo a fines.

• La acción racional de acuerdo a valores.

• La acción afectiva.

• La acción tradicional.

CONCEPTO DE FILOSOFIA

Busto de Pitágoras

Nombre: Pitágoras de Samos

Nacimiento: 580 a.c

Fallecimiento: 495 a.c en Italia.

Ocupación: Filosofo

Conocido como: inventor del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos, aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme.

Filosofía:

Ciencia que estudia las ideas y los postulados filosóficos que caracterizaron a las distintas fuentes de pensamiento, es muy importante, porque permite a las personas tomar conciencia de su propia forma de pensar sobre sí mismas, sobre el mundo en que viven y sobre sus propios proyectos y valores, inspirándose en la lucidez y el ingenio de los grandes pensadores filosóficos de la humanidad, esclareciendo su propia cosmovisión.

Teorías Filosóficas:

Tales de Mileto:

Fue un filósofo griego, fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico.

Platón:

Teoría del conocimiento

Estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda,

el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al mundo físico del devenir. Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad. No son ciertas.

ANAXIMENES

Filósofo griego de la naturaleza, afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas.

Opinaba que el agua tenía que ser aire condensado, pues vemos como el agua surge del aire cuando llueve. Y cuando el agua se condensa aun mas, se convierte en tierra.

Seguramente había observado como la tierra y la arena provenía del hielo que se derretía.

Asimismo pensaba que el fuego tenía que ser aire diluido, según Anaxímenes, tanto la tierra como el aire y el fuego, tenían como origen el aire.

Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción. Estos procesos, afirmaba, transforman el aire, en sí mismo invisible, en entidades visibles como el agua, el fuego y las materias sólidas. Pensaba que el aire se calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse.

Karl Heinrich Marx

Nacimiento: 5 de Mayo de 1.818

Reino de Prusia

Fallecimiento: 14 de Marzo de 1.883 (64 años)

Nacionalidad: Alemán

Otros nombres: Carlos Marx

Ocupación: Filosofo, Sociólogo, Historiador, Economista, Periodista, Político.

Conocido por: Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus contribuciones a la teoría del valor-trabajo, a la idea del plusvalor, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la historia.

Infancia:

Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, donde se relacionó con jóvenes seguidores de la filosofía de Hegel, de la que fue su más profundo crítico. Poseía una sólida formación intelectual, era de temperamento fuerte, detestaba el humanitarismo y el romanticismo.

Teoría de la evolución socialista y comunista:

Marx defendió que en algún momento futuro el capitalismo debe recibir un golpe mortal a manos de los obreros. Cuando esto suceda el capitalismo se verá suplantado por el socialismo y el mismo lo definimos como una etapa de transición entre el Capitalismo y el Comunismo pleno, una etapa en la que propiedad de los medios de producción pertenece al estado, y este estado es a su vez controlado por los obreros. Por ello el socialismo tiene dos características principales.

1. Dictadura del Proletariado que significa que el alto poder de clase (burguesía) seria derrocado por el socialismo marxista de forma tal que fuese controlada por la clase obrera.

2. Retribuciones del acuerdo con el trabajo realizado esto quiere decir que el obrero merecerá la paga justa por su trabajo de acuerdo a la cantidad que produzca y el tiempo.

Dentro de la ideología marxista el comunismo es el objetivo final y perfecto del desarrollo

Esto quiere decir que dentro de este sistema no existirá lucha de clase alguna cada persona trabajará por sus capacidades y necesidades.

Cabe mencionar que Karl Marx era un economista con una visión futurista que resaltó los ideales de la clase obrera.

Teoría del valor y de los salarios:

La teoría se basaba en una sociedad capitalista madura está compuesta únicamente por dos clases sociales: una sociedad capitalista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com