ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Lado Oscuro De Los Seres Humanos

Juvenal7628 de Septiembre de 2013

913 Palabras (4 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 4

El lado oscuro de los seres humanos

“Prefiero ser un hombre completo, que una buena persona"

C.Jung

Desde hace muchas décadas, destacados investigadores de la mente humana, entre ellos C.Jung (1950), han venido planteando que todos los seres humanos tenemos un lado oscuro, algo parecido a lo descrito en la novela de Stevenson “El Dr. jekyll y Mr. Hyde”. El primero es un científico honorable y bondadoso que crea una sustancia mágica que separa todo lo negativo de lo positivo de su personalidad dando origen a Mr. Hyde un personaje malvado que disfruta de la vida cediendo a sus más bajos instintos. Cada uno de nosotros lleva consigo un Dr. Jekyl y un Mr. Hyde,” una persona afable en la vida cotidiana y otra entidad oculta y tenebrosa que permanece amordazada la mayor parte del tiempo”.

Es lo que se denomina “la sombra personal”, esta se desarrolla en nosotros desde la infancia, cuando nos identificamos con determinados rasgos ideales de nuestra personalidad, como la buena educación, la generosidad etc. Son reforzadas por el entorno que nos rodea, no obstante al mismo tiempo, vamos desterrando a “la sombra” aquellas cualidades que no se adecuan a nuestra imagen ideal como el egoísmo, la grosería, la pereza, la envidia entre otras. De este modo pretendemos expulsar a la sombra de nuestro inconsciente, pero luego estas se hacen presentes sin que nos demos cuenta, la proyectamos atribuyéndolas a los demás, en un esfuerzo inconsciente por desterrarlas de nosotros mismos.

La sombra está constituida por el conjunto de frustraciones, experiencias vergonzosas y dolorosas, temores, inseguridades y agresividad que se alojan en el inconsciente del ser humano, contiene todo lo negativo de la personalidad, siempre tiene un mensaje que darnos, con frecuencia aparece como pensamientos automáticos repetitivos que no entendemos.

La sombra se refiere aquella parte de la mente inconsciente, contigua a la conciencia, aunque no necesariamente aceptado por ella. Pero aunque no podamos contemplarla directamente, la sombra aparece continuamente en nuestra vida, de diversas formas podemos descubrirla en los sueños, en las fantasías, en los “lapsus” (cuando queremos decir una cosa, pero decimos otras), en el humor(los chistes obscenos) o cuando nos reímos de las desgracias ajena, “el resbalón de una persona”. En los sentimientos exagerados respecto a los demás (¡no puedo creer que hiciera tal cosa!), en las acciones impulsivas o inadvertidas (¡No quería decir eso!).En aquellas situaciones en las que nos sentimos humillados (¡me avergüenza su forma de tratarme!).En los enfados desproporcionados por los errores cometidos por los demás (¡nunca hace nada a tiempo!).

Según lo que plantea Jhon.Sanford (2001) “la sombra suele ser la que ríe, por ello es muy probable que quienes carezcan de sentido del humor tengan una sombra muy reprimida”. También existe una sombra colectiva, que la encontramos en las noticias diarias nos topamos cara a cara con los aspectos más tenebrosos de la naturaleza humana, asesinatos, secuestros, robos, violaciones etc.

Recuperar la sombra.

La forma de manejar la sombra es en primer término aceptando que existe, cuando mantenemos una relación correcta con ella. Como plantea Jung “El inconsciente deja de ser un monstruo diabólico, la sombra solo resulta peligrosa cuando no le prestamos la debida atención”.” Muchos piensan que nuestro aspecto sombrío solo contiene tinieblas, pero no hay luz sin sombra, la vida pide no perfección sino entereza, por lo debemos hacer un esfuerzo en hacer la oscuridad “consciente. Para integrar nuestra sombra, en primer lugar hay que dejar de negar su existencia y aceptarla. El encuentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com