ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Lenguaje Oral


Enviado por   •  9 de Enero de 2013  •  2.544 Palabras (11 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 11

EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

I. PROCESO DIAGNÓSTICO

El lenguaje es un fenómeno complejo y su evaluación también lo es. Más aun tratándose de niños, debido al componente evolutivo. Por ello, la evaluación de los trastornos del lenguaje infantil debe hacerse desde una doble perspectiva: clínica (por la individualidad del niño) y evolutiva (pues se reconocen los retrasos en relación al desarrollo normal).

Desde el punto de vista práctico cuando el clínico se dispone a evaluar el lenguaje de un niño, tiene a su disposición 3 tipos de recursos principales: registro y análisis de producciones espontáneas, escalas evolutivas y tests o baterías de tests.

Con fines didácticos podemos dividir el proceso diagnóstico en 3 etapas:

 Entrevista inicial

 Examen propiamente dicho

 Sanción diagnóstica

Entrevista inicial

Se suele usar la entrevista semidirigida, a fin de obtener la información necesaria acerca de antecedentes perinatales y hereditarios, adquisición de hitos del desarrollo, entorno(familiar y escolar) y todo lo relativo a juego, lenguaje y comunicación.

1.1. Examen propiamente dicho

No hay un único modo de realizarlo. Su diseño deberá ajustarse a las características de la situación y a las innumerables variables que intervienen( tipo de niño y familia, tiempo disponible, recursos físico y humanos, etc.) Duración: 4 sesiones de aprox. 45min cada una.

Considerando que la mayoría de los casos son niños entre 30 meses y 5 años, se prefiere la técnica “ hora de juego lingüística”. Al finalizar el juego y mientras se guardan los juguetes hay un momento (post juego) en el que resulta muy interesante observar la conducta del niño. (porque se comporta con mayor naturalidad).

Tras reunir todos los datos se pueden construir las primeras hipótesis diagnósticas sobre las cuales se planificará el resto de los test de lenguaje y demás recursos clínicos. Es preciso asegurarse de la capacidad auditiva del niño e inspeccionar el estado de sus órganos fonoarticulatorios. Además el estudio lingüístico debe realizarse en el marco de una evaluación neurocognitiva y comportamental completa. Es decir, se debe tener en cuenta no sólo los productos sino también los procesos.

Se recomienda la utilización del ordenador (recursos informáticos) tanto en las evaluaciones como para el tratamiento.

1.2. Diagnóstico y orientación

Los resultados de l estudio, incluyendo el perfil neuropsicológico y el psicolingüístico, la impresión diagnóstica y las recomendaciones, se dan a los padres y a los profesionales en una entrevista personal y por escrito.

II. LA “HORA DE JUEGO LINGÜÍSTICA”

Consiste en obtener una muestra de lenguaje a través de una sesión de juego interactivo. Su objetivo es lograr una primera aproximación global a nivel de desarrollo lingüístico y a las capacidades de comunicación del niño y a sus eventuales trastornos.

La situación de juego le permite al niño crear escenarios diversos en torno al material que se le ofrece (escenas de la vida cotidiana, etc.) Ello proporciona la base para la creación de distintos contextos lingüísticos. Jugando el niño es el principal autor y actor de sus gestos, acciones, sentimientos, intereses, ideas y acontecimientos.

Esta técnica no se limita a niños que hablan, sino también a niños con escaso vocabulario e incluso en sujetos que no hablan (deficientes mentales, autistas, etc.).

Factores que se deben tener en cuenta:

2.1. Contexto de observación, tiempo, materiales y consignas

Cuanto más variados sean los contextos en los cuales el niño es observado, más representativa será la información obtenida acerca de las competencias lingüísticas del sujeto. La conducta lingüística puede observarse en el aula, la casa, la plaza, etc. Pero en este caso (por cuestiones de tiempo) el juego interactivo se da con el evaluador. En casos especiales será con el padre o hermanos.

El tiempo de observación puede estar comprendido entre 15 y 45 min. Para obtener un mínimo de 50 enunciados diferentes. La distribución de tiempo depende de cómo se vaya dando la interacción.

Los materiales más frecuentes son láminas de imágenes para describir, o juguetes para hablar sobre ellos mientras el niño los utiliza. Los materiales son comunes y económicos; y se distribuyen en 3 grupos: a) personajes de una familia y mobiliario básico de una casa; b) vajilla de cocina y c) algunos animales y medios de transporte. La presentación de estos grupos es secuencial, se muestra uno mientras los otros permanecen ocultos. El tercer grupo se utilizará en casos donde sea necesario (hiperactivos, niños poco creativos).

Las consignas para cada momento de juego se adaptan a la conducta del sujeto.

2.2. Contexto lingüístico

A partir de la situación de juego interactivo pueden desarrollarse 3 tipos diferentes de discursos enunciativos que suponen a su vez contextos lingüísticos distintos:

a) Discurso de acción: discurso con objetos, llamado también discurso activo o egocéntrico.

b) Discurso de situación: se refiere al diálogo como conjunto de producciones ligadas o en relación directa con una situación de enunciación, existiendo interlocutores identificables y coordenadas espacio-temporales precisas.

c) Discurso narrativo: que implica una relación directa con la situación de enunciación y posee también relaciones espaciales y temporales respecto al acto de hablar.

Es importante diferenciar los contextos lingüísticos cuando se trata de evaluar el lenguaje patológico ya que ciertas variaciones en los resultados pueden estar vinculadas no solamente a responsabilidades propias de la patología causante, sino también a los contextos de los enunciados provocadores.

2.3. Métodos de registro

Los recursos más usados son 3: notas a mano, la grabación magnetofónica y la videograbación. Este último resulta el mejor ya que combina el registro del habla con el contexto de expresiones faciales, movimientos del cuerpo, etc. Y su posibilita su posterior análisis.

2.4. Métodos de análisis

El estudio de los datos recogidos permite una infinidad de análisis cuya mayor o menor profundidad dependerá de los conocimientos del evaluador. Las emisiones admiten un análisis de sus aspectos formales (fonológico, morfológico, sintáctico) y semánticos que podrá efectuarse desde distintos ángulos según el marco teórico al que se adhiere el examinador.

Sea cual fuere el tipo de análisis que se realice, tratándose de niños es imprescindible conocer las pautas normales de adquisición del lenguaje y muy especialmente en los

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com