ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El exito y fracaso

Liso2017Documentos de Investigación20 de Agosto de 2019

600 Palabras (3 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


INTRODUCCION

A continuación, hablaremos como las personas miran el éxito y el fracaso de distintas formas y como las personas se sienten mejor representando el éxito y como ver el fracaso de una manera positiva y no negativa.

EL ÉXITO Y EL FRACASO.

Podemos decir que desde que nacemos tratamos de poder alcanzar nuestras metas para que en un futuro poder tener un gran éxito en nuestra vida diaria y no sentirnos personas impotentes de no poder lograr lo que soñamos, el éxito para todas personas es distintas algunas personas piensa que tener éxito es tener mucho dinero, para otros el dinero no es importante para ellos es la salud, para otros tener éxito es alcanzar una bonita familia , y para otras personas prefieren ser reconocidos y poder alcanzar el trabajo de sus sueños, por lo general éxito es tenerlo todo sin fracasar.

Pero cuando logramos el éxito nos logramos a sentir importantes, muchos más felices y que llegamos a considerar que no tenernos límites de lo que podemos llegar hacer en la vida porque nos sentimos tan motivados para hacer absolutamente todo y esto podemos decir que se llama el efecto ganador.

Y en el fracaso podemos decir que para las personas también hay formas diferentes de pensar porque hay personas que tienen miedo al fracaso por lo tanto no son personas que se arriesgan a cumplir sus metas, otras aseguran que fracasar es una buena estrategia para poder alcanzar el éxito logrando obtener un conocimiento más sabio y no llegando a tener miedo cuando fracase.

La psicóloga Carol Dweek analiza a las personas desde el punto del éxito que tenemos las personas para el talento hay dos tipos de personas son:

Las personas que son positivas:

  • Acepta desafíos.
  • Persiste ante las dificultades.
  • Asume el fracaso como aprendizaje.

Las personas negativas son:

  • Evita los desafíos.
  • Se rinde fácilmente ante las dificultades.
  • Asume el fracaso como incapacidad.

Y podemos decir que las personas tienen dos puntos de vista para ver el fracaso, las personas que tienen un enfoque fijo tienen miedo al fracaso y la personas que tienen un enfoque incremental ven el fracaso como una estrategia para mejorar cada día.

Y pienso que es cierto lo que decía SAMUEL BECKETT, Fracasa, Fracasa de nuevo, Fracasa mejor. Esto quiere decir que si fracasamos no todo está perdido y que si fracasamos que se cómo una enseñan para poder lograr mejor nuestras metas.

Es muy importante saber que debemos mantener un buen control de nuestras emociones al momento que realicemos una actividad ya sea en casa, un deporte o en el lugar donde trabajemos, etc., porque si expresamos emociones positivas a las personas de nuestro alrededor estaremos en un ambiente agradable y en cambio expresamos emociones negativas estaremos en un ambiente frustrado, por ello es muy importante conocer así mismo y tener un control de nuestras propias emociones.

CONCLUSIONES

Podemos decir desde el punto de vista del éxito que cada persona piensa de forma diferente del éxito, en lo personal para mí el éxito es poder lograr todas mis metas con esfuerzo y dedicación, y después de lograrlo poder tener tranquilidad y paz y ser una persona que pueda motivar e incentivar a las demás personas para que puedan tener éxito y que no se sientan incapaces de no alcanzar sus metas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com