ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El libro de la química y la cocina tiene como finalidad dar a conocer los datos más relevantes de las raciones que tienen ciertos alimentos con el cuerpo humano, y estas pueden tener consecuencias buenas como malas

Daniela PerezEnsayo10 de Diciembre de 2015

648 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El libro de la química y la cocina tiene como finalidad dar a conocer los datos más relevantes de las raciones que tienen ciertos alimentos con el cuerpo humano, y estas pueden tener consecuencias buenas como malas.

En cada capítulo narra de forma clara y detallada, cada subtema, y es descrito a grandes rasgos y de forma breve a comparación de otras publicaciones.

Hipótesis

En este libro se espera encantar muchos datos relevantes sobre el tema y subtemas que se mencionan, y es un buen texto donde se pueda divulgar la ciencia.

Incluso podremos diferenciar entre las ventajas y desventajas que nos aportan cierros alimentos, ya que como pueden ayudar en algo pueden perjudicar en otra parte.

Para terminar el ensayo de forma completa se realizar unas encuestas para así poder usar el método experimental.

Propósito

Conocer propiedades benéficas tanto dañinas que dar ciertos alimentos, también se incluirán las formas de cocción mas convenientes para la preparación de los alimentos y que sigan conservando sus propiedades.

Problema

Muchas personas de nuestra sociedad no sabe a que nos enfrentamos día a día a la hora de ingerir nuestros alimentos, ya que desconocen tanto cosas malas como buenas que nos pueden aportar ,así que sería bueno que las personas empezaran a cambiar sus ideas de buena alimentación , y sepan que es buen en verdad, ya que este tema es de gran importancia.

Desarrollo

Los temas que son incluidos en este libro son:

 De compras

 Antes de la comida

 En la mesa

 La sobremesa

 Levantando el tiradero.

El libro La química y la cocina aborda los compuestos mencionados (sus fórmulas, clasificación, reacciones, capacidad energética), remitiendo al lector, paralelamente a la fuente y origen de cada compuesto, mediante ejemplos y/o explicaciones prácticas relacionadas con la vida cotidiana: “los alimentos que contienen carbohidratos son el azúcar, las frutas, el pan, el espagueti, los fideos, el arroz, el centeno, etc...Hay tres grandes grupos:

1) carbohidratos,

2) proteínas

3) grasas.

Además se tienen componentes minerales inorgánicos y sustancias orgánicas en proporciones muy pequeñas: vitaminas, enzimas, emulsificantes, ácidos, oxidantes y antioxidantes, pigmentos y sabores. Un ubicuo componente de los alimentos es el agua.

Los carbohidratos, en este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas.

Las proteínas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, en ocasiones con trazas de azufre, fósforo y otros elementos y se encuentran en plantas y animales, forman cartílagos, piel, uñas, pelo, músculos, están en las enzimas, los anticuerpos, la sangre, la leche, la claread huevo, etc.”. A semejanza de los carbohidratos, las proteínas están formadas de unidades más pequeñas (en este caso los llamados aminoácidos), las cuales se unen para formar cadenas más largas. La compleja configuración de una proteína es muy delicada; puede modificarse por agentes químicos o por medios físicos, a este cambio se le llama "desnaturalización".

Las grasas, la principal diferencia entre las grasas y las proteínas estriba en que aquéllas no están constituidas por estructuras que se repiten. No son cadenas como las celulosas o proteínas en tanto que no hay una unidad básica que representa sucesivamente. En general son sustancias suaves y aceitosas insolubles en agua. Las grasas, moléculas formadas por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com