ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sucidio en la adolescencia en la región Junín

alejandrogamer1Monografía26 de Abril de 2023

7.635 Palabras (31 Páginas)65 Visitas

Página 1 de 31

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”[pic 1]

MONOGRAFÍA:

EL SUCIDIO EN LA ADOLESCENCIA EN LA REGIÓN JUNÍN

CURSO:

PSICOLOGÍA SOCIAL

MAGISTER:

WALTER CORDOVA SOTO

AUTORES

ASTO LLACUACHAQUI ,Yemily Jazmin

SOTO MEZA, Maricruz  Marley

ENRIQUE AYALA, Maycohol Edson

PAREDES POMA ,Justo Alejandro

MAYTA ALAYA,Maribella

CULCAPUZA BARRIENTOS,Jorge Luis

HUANCAYO

-2022-

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado al docente del curso Walter Cordova, que con paciencia y dedicación nos ha impartido sus conocimientos y aportes de su  experiencia adquirida, haciendo de las clases muy instructivas, siendo esencial para nuestra formación como futuros profesionales.

Los autores

ÌNDICE GENERAL

 

PORTADA/CARÁTULA……………………………………………………………….

DEDICATORIA…………………………………………………………………….…..

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………….………....

INTRODUCCIÒN…………………………………………………………….………...

CAPÍTULO I: INFORMACIÓN GENERAL…………………………………………..

1.1. Importancia…………………………………………………………………………

1.2. Metodología……………………………………………………………………….

1.3. Antecedentes……………………………………………………………………….

CAPÍTULO II:MARCO TEÓRICO……………………………………………………

2.1. Adolescencia……………………………………………………………………….

2.2. Suicidio……………………………………………………………………………..

2.3. Características………………………………………………………………………

2.4. Causas………………………………………………………………………………

2.5. Tratamiento…………………………………………………………………………

2.6. Tipos de suicidio…………………………………………………………………….

2.7. Metodos del suicidio………………………………………………………………..

2.8. Proceso suicida……………………………………………………………………..

2.9. Señales de alerta…………………………………………………………………….

2.10. Prevención…………………………………………………………………………

2.11.  Mitos del suicidio…………………………………………………………………

2.12. Factores asociados a la conducta suicida en el adolescente………………………

2.13. Incremento de suicidio en los últimos años……………………………………….

2.14. Posvención del suicidio……………………………………………………………

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES……………………………………………………..

CAPÍTULO IV: REFERENCIAS…………………………………………………………

INTRODUCCIÓN

¿Alguna vez les pasó por la mente quitarse la vida? Muchas personas tuvieron este tipo de pensamiento, sin embargo ellos si tomaron la decisión de quitarse la vida, en este caso estaríamos hablando del suicidio un acto de violencia que está dirigido a uno mismo con la intención de poner fin a la vida, a pesar de ello este tema no es de alarmarse, ya que tiene solución y es cuestión de buscar ayuda en un especialista enfocado en temas relacionados a la salud mental para así poder prevenir una mala decisión o un mal acto, que pueda afectar a nuestro entorno.

Este acto de autodestrucción de uno mismo es ocasionado por diversos factores, ya sea emocional, genético, o por trastornos que uno esté teniendo como la bipolaridad, trastorno límite de la personalidad, así mismo el consumo de  alcohol o drogas que aproxima el acto de suicidio.  

La region de Junín no es ajeno a los casos de suicidio en los adolescentes, debido a que no tienen una orientación y apoyo de parte de los familiares o entorno, de igual forma no cuentan con muchos apoyos para reducir los casos de autodestrucción humana.

CAPÍTULO I:

1.1. Importancia

Hablar sobre el tema de suicidio adecuadamente  puede ofercer un recurso de  ayuda a un adolescente que este pasando por un momento dificil ,reducir la sensacion de impotencia,soledad y aislamiento y asi reducir la posibilidadde uq el adolescente desista de su proposito de quitarse la vida y con ello  disminuir los casos de suicidio , por qué no es un tema ajeno a nuestro entorno, por ello la importancia de este trabajo es conocer las problemática de una persona suicida en la región Junín, ya que en los últimos años según la CIE tenemos un 7.8% de suicidas poniéndonos dentro de la frecuencia más fluida de suicidio en nuestra región, además esta monografía está enfocado en posibles soluciones para controlar el suicidio en los adolescentes de la región Junín.

1.2. Metodología

Esta monografía fue realizada con un método de inversión básico, ya que estamos enfocados en informar determinadas características de está problemática que está siendo afectando a los adolescentes con tendencias suicidas en la región Junín, presentamos las causas más importantes que está perjudicando a la sociedad adolescente, siendo así un tema de preocupación.

1.3. Antecedentes

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

        Ruiz Méndez, A., Gomez Espinoza, C., Aguirre Lopez, J. (2020). Características de los posibles intentos suicidas en los estudiantes de décimo y undécimo grado del Instituto Augusto C. Sandino del municipio Niquinohomo, Masaya II semestre 2019 [Tesis para licenciatura, Instituto Politécnico de la salud “Luis Felipe Moncada”].

        La formulación del problema de la investigación señala ¿Cuáles son las características de los posibles intentos suicidas en los estudiantes de 10º y 11º grado del Instituto Augusto C. Sandino del municipio Niquinohomo, Masaya en el segundo semestre del 2019?, justificando la investigación en que el suicidio se constituye como un problema de salud pública a nivel internacional, pero en medida prevenible, así mismo, la adolescencia es una etapa dura donde el cuerpo y mente experimentan cambios. Este trabajo de investigación se basa en indagar los motivos por los cuales toman determinadas 20 posiciones, problemas intensos e importantes en la vida de los adolescentes hasta el punto de llevarlos a los intentos de suicidios.

        Teniendo como objetivo describir las características de los posibles intentos suicidas en los estudiantes de décimo y undécimo grado del Instituto Augusto C. Sandino del municipio Niquinohomo, Masaya II semestre 2019. El tipo de investigación es descriptiva, el estudio es transversal y el área de estudio es en Niquinohomo es un municipio del departamento de Masaya, Nicaragua. Se aplicó una encuesta, basados en la escala de Beck.

        Narváez, N.; Bustamante, P.; Burrone, M.; Fernandez, R.; Abeldaño, R. (2017) Funcionamiento familiar e intentos de suicidio en un hospital público de Argentina. Revista Acta de Investigación Psicológica, Vol. 7, 2802 - 2810  

        El presente estudio tuvo como objetivo estudiar los elementos importantes de los factores asociados y la dinámica familiar al intento de suicidio en pacientes atendidos en un hospital público de Argentina en el 2015. Debido a que en Argentina el índice de mortalidad de suicidio se incrementó de manera considerable y veloz durante el año 2013 en el grupo de 15 a 24 años.

        Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la población de estudio fueron pacientes mayores de 18 años. Los instrumentos que utilizaron fueron la entrevista individual, se emplearon 2 instrumentos. Para el indicador de familia se aplicó el cuestionario de Apgar, el cual fue construido por Smilkstein, este cuestionario cuenta con 5 preguntas. A la par se aplicó también el cuestionario de nivel de peligro de suicidio construido.

        Se obtuvo como resultado que son las mujeres quienes presentaron una mayor prevalencia de conductas suicidas e ideación suicida. Sin embargo, los del género masculino fueron quienes presentaron un alto índice de suicidios consumados. Con respecto a la situación sentimental, se llegó a la conclusión que las personas solteras y separadas son quienes más intentan quitarse la vida, teniendo como causas los sentimientos de soledad y falta de apoyo.

        En cuanto a los componentes familiares, se detectó el predominio de familias disfuncionales. La mitad de la población que fue entrevistada determinó una disfunción grave en las que las dimensiones más afectadas fueron la comunicación y el afecto. Con relación a la familia, Reyes y Alonso sostiene que las familias de las personas suicidas se caracterizan por la carencia emocional y de unidad física, por presentar relaciones incongruentes y hostiles entre los 2 padres o entre padres y sus hijos. También, el hecho de que en su mayoría las familias hayan sido catalogadas como familias disfuncionales y que existan más familias con menor índice de disfuncionales que funcionales, explica la coyuntura del intento de suicidio con mayor reiteración la adolescencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (311 Kb) docx (105 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com