ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos De Una Petición (y De Una Oferta)

nancyzzz30 de Noviembre de 2014

675 Palabras (3 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 3

El primer elemento que forma parte de la formulación de una petición es el Orador. Las peticiones u ofertas son hechas por alguien. Y es muy importante identificar a quien hace la petición u oferta, ya que al concretarse se adquiere un compromiso entre las personas que se involucran en la coordinación de acciones. Personalizar el compromiso cobra un papel preponderante.

Un problema frecuente es que no se identifica a quien se le deben rendir cuentas de que se han llevado a cabo las acciones que dan cumplimiento a las condiciones de satisfacción expresadas al formular la petición u oferta. Lo que provoca que se eludan responsabilidades.

El segundo elemento a distinguir entre los elementos involucrados es saber a quién se le hace la petición u oferta.

Aquí el posible problema es que no sea claro quién debe dar cumplimiento a la petición u oferta. Tanto orador como oyente son indispensables para realizar el compromiso de coordinar acciones.

No puede dejarse al aire una petición esperando que alguien por su buena voluntad decida realizar las acciones correspondientes. Nuevamente se trata de clarificar responsabilidades.

Aunque se menciona en tercer lugar, no implica que su existencia se dé hasta que se identifican tanto el orador como oyente. Se podría decir quizá que la inquietud se presenta de manera previa. Si no hace falta nada, no se necesita realizar la petición u oferta. O si aquello que hace falta se presentará eventualmente quizá valga sólo esperar a que suceda, volviéndose reiteradamente innecesaria la petición.

Ya antes se ha mencionado que la inquietud reside en un juicio elaborado por un determinado observador y no es necesariamente un juicio del mundo exterior. Se revelan por tanto las necesidades y deseos de una persona en específico.

Para identificar la inquietud podemos preguntarnos ¿qué le falta al orador?, ¿por qué realiza la petición u oferta? y ¿qué pasará si se hace una declaración de aceptación ante ella?

El cuarto elemento en mención requiere que se precise cuál será la acción o acciones que se llevarán a cabo para suplir la necesidad manifiesta.

Para suplir lo que falta alguien tiene que ejecutar una determinada acción. La petición busca asegurar que esta acción se realice en el futuro. Para ello es importante que se realicen acuerdos entre quién pide y quién escucha.

Una misma acción puede hacerse cargo de inquietudes muy diferentes y una misma inquietud (el juicio de que algo falta) puede resolverse con infinitas acciones distintas y no sólo con la acción pedida por el orador. De allí la relevancia de distinguir ambas

El quinto elemento al que aludimos nos remite a los requisitos o condiciones que se deben cumplir para que quién pide declare que está satisfecha la necesidad planteada.

Para que la acción ejecutada satisfaga a quién la pidió es importante que éste establezca con claridad las condiciones que lo dejarán satisfecho al término del proceso de cumplimiento de la promesa.

Como parte de nuestra historia surge el sexto elemento, un trasfondo compartido sobre el cual no se requiere ser del todo específicos, ya que no se requieren detalles que son parte de lo que obviamos puesto que constituye parte del contexto en el que convivimos cotidianamente con quienes conversamos, resulta imposible especificar todo, jugamos, por decirlo de algún modo, con nuestras palabras y con los silencios, lo que se revela y lo que se oculta; al final logramos comunicarnos con nuestros interlocutores ya que compartimos dicho trasfondo qPara abordar el elemento número siete se debe señalar que toda petición u oferta requiere especificación sobre su tiempo de cumplimiento. Esta es una condición de satisfacción genérica. Si no se especifica cuando debe realizarse la acción prometida en rigor no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com