ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En El Nombre De La Rosa

Areespinosa29 de Noviembre de 2014

957 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

Ivette Arelí Espinosa Enríquez

Ensayo Análisis de películas

El nombre de la rosa:

¿Cuál es el conflicto ético de mayor peso en las obra?

Hay bastantes conflictos éticos en la película, uno de los principales que observé es el desacuerdo que siente el niño en cuanto a indecisión de su maestro al declarar culpable o inocente a una mujer pobre que fue juzgada injustamente, ya que antes al defender a un hombre inocente lo acusaron de hereje por lo que tuvo que arrepentirse y el hombre murió. El maestro Guillermo respeta la religión pero la ve de manera más racional.

Otro conflicto realmente importante en la obra es la Santa Inquisición, que tiene una doble intención impresionante, es decir, ¿Cómo es posible amar a Dios y para amarlo tener que renunciar a pensar diferente, y si no se piensa como debe ser pensado Dios, la iglesia mate y torture?

¿Cuál es el conflicto del acto moral de mayor peso en las historia?

La parte en la que el niño tiene relaciones con la mujer pobre y después siente mucha culpa porque ha pecado, lo que lo obliga a confesárselo a su maestro, que este lo tranquiliza diciéndole que es normal y que mejor lo olvide, en esta parte el joven confunde placer carnal con amor, sin embargo un acto mora que el realiza es convencer a su maestro para que defienda a la mujer pobre.

¿Percibes otros conflictos derivados o relacionados con estos ó independientes?, ¿por qué?

-Otro conflicto moral que observé fue la doble moral que un monje tuvo al matar a otro por robar el libro y que nadie leyera su contenido ya que después de matarlo le da la bendición.

Relacionado a esto puedo rescatar que este monje que no quería que nadie riera, tentaba a los jóvenes curiosos a leerlo para que por cada página que leyeran del libro se envenenaran al momento de pasar la página, la razón que analicé de porque hacia este acto es que cuando los monjes jóvenes leyeran otra visión fuera de lo cuadrado de la religión podría hacerlos pensar diferente. Una frase con la que puedo explicar este punto es: “Reír mata al miedo y si no se tiene miedo no existe el temor Dios” por lo que la gente y los monjes podrían empezar a desobedecer a la iglesia.

Reflexiona sobre el contenido de las películas y la historia y lo visto en clase.

En esta película vemos a la religión desde muchos lados, es decir:

-Guillermo cree y conoce perfecto la religión , sin embargo en el nombre de Dios utiliza el razonamiento en los actos humanos y la justicia incluso sobre la religión.

-El monje que murió en la hoguera en nombre de Dios le quitaba a la iglesia para darle a los pobres, se preocupaba por el pueblo porque Dios busca el bien, y el bien para el es cuidar a los hijos de Dios.

- El juez en nombre de Dios castiga a quien no cree en Dios como la iglesia lo impone con la Santa Inquisición, ejerce el poder a través del miedo asustando al pueblo cosas que podrían pasar si no se ama a Dios como ellos lo imponen.

Son tres maneras de pensar en nombre de Dios que a veces hasta podrían ser contradictorias y los actos humanos en cada una de ellas son diferentes, cada persona adopta la religión de acuerdo a lo han educado.

Matilda:

¿Cuál es el conflicto ético de mayor peso en las obra?

El que Matilda quiere darle una lección a su padre por no dejara leer y no ser un padre responsable, pero hasta que punto deja de ser una lección y comienza a ser venganza.

¿Cuál es el conflicto del acto moral de mayor peso en las historia?

Como lo mencioné antes un conflicto en al acto moral sería en que momento podemos saber si Matilda en está tratando de darle una lección a su padre o se está vengando de el porque no la deja aprender y querer más cosas en la vida que su familia, y esto es cuestionable porque Matilda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com