ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Centrado En La Persona

janetzr26 de Mayo de 2013

687 Palabras (3 Páginas)1.083 Visitas

Página 1 de 3

LA TENDENCIA ACTUALIZANTE Y FORMATIVA

El enfoque centrado en la persona propone como eje central de su trabajo

la tendencia actualizante, entendida como un proceso en el cual el

organismo busca mejorar, mantener o actualizar sus potencialidades

(Cornelius-White, 2007; Levitt, 2008; Rogers, 1951, 1961). Este concepto

se ha constituido como el fundamento o eje a partir del cual el facilitador

realiza su trabajo tanto en la terapia individual como en la facilitación

de grupo, el trabajo con familias, la terapia de juego, la educación,

las organizaciones, e incluso los procesos donde se ha abortado

el diálogo entre grupos con posturas o ideologías diferentes (Armenta,

2007; Barrett-Lennard, 1998, 2005; Behr y Cornelius-White,

2008; Cain y Seeman, 2002; Tudor y Worrall, 2006; Seeman, 2008).

En este sentido, las condiciones necesarias y suficientes o el entramado

relacional entre cliente y facilitador tienen como trasfondo a la

tendencia actualizante (Cooper y cols., 2007, Rogers, 1957; Schmid,

2008), pero en el caso de una persona que sufre esquizofrenia u otro

trastorno severo, ¿qué ocurre con la tendencia actualizante y formativa?,

¿por qué algunas personas incian procesos psicóticos y permanecen

en ellos durante años? y ¿qué son las alucinaciones o cómo se

abordarían desde este enfoque dirigido al crecimiento y desarrollo sanos?

(Portner, Prouty y Van Werde, 2002; Rogers, Hendlin, Kiesler y

Truax, 1967; Sommerbeck, 2003).

La tendencia actualizante se centra en el individuo, y probablemente

una profundización de la tendencia formativa pudiera llevar a

fundamentar una visión menos individualista y más social, es decir,

centrada no en el individuo sino en el potencial creativo y de crecimiento

que pudieran tener en el ámbito humano las relaciones significativas,

llámense de pareja, familiares, de amigos, de grupos o comunitarias

(Cornelius-White, 2007; Cornelius-White y Kriz, 2008; Kriz,

2007; Schmid, 2006, 2008; Tudor y Worrall, 2006).

La tendencia formativa fue postulada por Rogers (1980) en la

última etapa de su vida como “una tendencia evolutiva hacia un mayor

orden, una mayor complejidad, y una mayor interrelación”. Para

él, la tendencia abarcaba desde los microprocesos celulares hasta los

macroniveles del cosmos. Tal vez, por no haber sido profundizada por

Rogers, o por algunos de sus colaboradores, y por incluir el mundo material

e inorgánico, esta conceptualización no ha recibido tanta atención

o un desarrollo posterior.

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL. 15, NUM. 1: 183-204 ENERO-ABRIL, 2010

187

Así, es Jeffrey Cornelius-White (2007) quien establece que la tendencia

formativa abarca o incluye la actualizante, y mantiene con esta

última un diálogo continuo e imprescindible. Establece de manera muy

precisa que “si la tendencia formativa es central para la comprensión

del enfoque centrado en la persona, de acuerdo con su sub-concepto

–la tendencia actualizante–, entonces la responsabilidad de los practicantes

centrados en la persona cambia no solo hacia la liberación de

los individuos, sino de los grupos, de otros organismos y, quizá más

importante, de la ecología”.

También el modelo que utiliza Jurgen Kriz (2007) de una teoría

sistémica interdisciplinaria clarifica y profundiza el funcionamiento de

la tendencia formativa. En su apreciación, establece que “la no directividad

es un aspecto crucial de la confianza. El terapeuta no directivo

no es experto sobre el contenido, pero sí en la facilitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com