Enfoques de la psicologia moderna
pinilla1993Trabajo3 de Febrero de 2021
4.485 Palabras (18 Páginas)644 Visitas
Introducción.
La psicología moderna siempre ha sido responsable de recopilar datos sobre conductas y experiencias biológicas, organizarlas de manera sistemática y desarrollar teorías para comprenderlas. Estos estudios hacen posible que las personas expliquen su comportamiento, e incluso en algunos casos, su comportamiento futuro.
El propósito de este trabajo es dar importancia a los métodos de la psicología, sus objetos de investigación, principios, métodos y representantes, así como las contribuciones más importantes a la investigación psicológica, como el comportamiento personal y su entorno físico.
Objetivos.
Con el desarrollo de esta actividad, intentamos comprender cómo los métodos psicológicos buscan una explicación más comprensiva de la conducta humana, los métodos clásicos buscan la causalidad bajo la influencia de la filosofía positivista, insistiendo en que la complejidad de la conducta merece ser considerada. Todos los elementos o interacciones que le afectan. Resuelve todos los problemas desde diferentes ángulos.
Justificación.
Dentro de las ciencias del comportamiento, la Psicología mantiene un constante desarrollo científico caracterizado por su organización conceptual y la propiedad con que aplica las nuevas metodologías de investigación científica. La carrera de Psicología se fundamenta en un enfoque empírico-analítico orientado a la descripción, explicación, predicción e intervención sobre los procesos psicológicos del ser humano.
Contenido. Pag.
INTRODUCCION____________________________________________________2
OBJETIVOS_________________________________________________________3
JUSTIFICACION_____________________________________________________4
1. DESARROLLO DE ACTIVIDADES_______________________________6
1.1. Tabla 1, conociendo el origen de los enfoques psicológicos. ____________6
1.2. Tabla 2, comprendiendo el objeto de estudio de la psicología. _________10
1.3. Tabla 3, apropiando los conceptos y postulados básicos de los enfoques psicológicos. ___________________________________________________13
CONCLUSIONES_____________________________________________________17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS_____________________________________18
1. Desarrollo de las actividades.
1.1. Tabla 1: Conociendo el origen de los enfoques psicológicos.
Enfoque Indique la década o año de surgimiento de cada enfoque, uno o dos autores clave en ese origen y un planteamiento teórico de este autor.
Gestalt origen de Gestalt 1912. este enfoque surge cuando Max Wertheimer (1880-1943) considerado principal fundador de la Psicología de la Gestalt, a principios del siglo XX hace sus primeras publicaciones en Alemania sobre el "fenómeno phi". Entre sus autores claves encontramos a Wolfgang Kohler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941). En este sentido, los experimentos en el campo de la percepción visual y auditiva que realizaron los psicólogos de la Gestalt, pusieron de manifiesto las leyes que permiten percibir un mundo de configuraciones complejas. La psicología de la Gestalt ve la necesidad de retornar a la percepción sencilla, a la experiencia inmediata.
Psicoanálisis siglo XIX (alrededor de 1896) fue fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, otros exponentes de esta teoría fueron: Ana Freud, Karen Horney, Wilhelm Reich, entre otros. Freud propuso que la personalidad depende de a dónde vayan. El psicoanálisis se define como un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas, que se originaron a partir del trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas tienen mentes, pensamientos, deseos y recuerdos subconscientes. Al llevar el contenido del inconsciente al consciente, las personas pueden experimentar una catarsis y profundizar en el estado psicológico actual.
Conductismo año 1913 se remonta hacia los años treinta se dio este enfoque conductista poniendo en juicio los fundamentos teóricos del conductismo watsoniano. Autor principal J.B Watson (1878-1958). En este año surgieron nuevas visiones del conductismo y se formaron otros planteamientos que fueron. 1.Conductismo asociacionista por E. Guthrie. (1938) 2. Conductismo intencional por E.L Tolman. (1937) 3. Conductismo operante por B.F Skinner. (1932)
4. Conductismo metodológico por C.L Hull. (1935). desde sus primeras investigaciones el conductismo creyó que podía pasar por alto los datos introspectivos, debido a que era de más importancia describir la conducta del ser humano respecto a una situación especifica que explicar sus experiencias sensitivas.
Psicología humanista se origina en la década de 1950 y 1960 en estados unidos este enfoque fue orientado para promover una psicología que se interesara más por los problemas humanos "una ciencia del hombre, para el hombre". Abraham Maslow (1908-1970) trabajaba en alternativas sobre la atención al ser humano distintas al psicoanálisis y al conductismo. entre sus otros autores encontramos a Gordon Allport (1897- 1967), Erich Fromm (1900 - 1980). La psicología humanista (humanismo) se basa en la creencia de que las personas son buenas por naturaleza. Este tipo de psicología cree que la moralidad, los valores éticos y la buena voluntad son las fuerzas impulsoras del comportamiento, mientras que las malas experiencias sociales o psicológicas pueden atribuirse a desviaciones de las tendencias naturales.
Psicología cognitiva su origen se remonta en la década de los 50. entre sus exponentes encontramos Ulric Neisser, Chomsky. El objeto de estudio de la psicología cognitiva se centraba en desentrañar como operan los procesos mentales y como actual con la información que reciben para así dar origen al comportamiento de las personas.
Psicología sistémica entre las décadas 50ª y 70ª del siglo XX donde surgen las premisas de la teoría de los sistemas. Ackerman (1937), el que publicó un artículo “La familia como unidad social y emocional” que suele decir fue el precursor de la tesis de que las actitudes de la familia pueden influir en los síntomas de uno de los miembros. Otros exponentes fueron: Watzlawick, Beavin, & Jackson, 1976.Los fenómenos de relación y comunicación en el grupo de investigación en psicología de sistemas, analizan la relación y los componentes resultantes. Este enfoque comienza con individuos que están conectados entre sí en diferentes grupos que se entienden como sistemas. De esta forma, cada grupo / grupo relacionado con cada persona es un sistema diferente: familia, trabajo, pareja
1.2. Tabla 2: comprendiendo el objeto de estudio de la psicología.
1.3.
Enfoque Según cada enfoque, la psicología y los psicólogos deben centrarse en estudiar…
Gestalt Este enfoque se centra en objeto de investigación de la psicología son las personas. Especialmente sus necesidades y su potencial.
Psicoanálisis en este enfoque el psicólogo debe centrarse en analizar la personalidad en los seres humanos con base en sus tres estructuras: El ello:(regido por el principio del placer) Como la estructura psíquica del recién nacido es enteramente la conducta está gobernada por lo que se denomina el «Principio del Placer» es decir centrada exclusivamente en proporcionarse la satisfacción de las necesidades y deseos y evitar el dolor o sufrimiento. El Super yo:(regido por el principio de la moral) es la consciencia social y moral del individuo y se va adquiriendo paulatinamente a través de los procesos de socialización primaria y secundaria. Entonces, el conjunto de principios, valores y normas morales que el sujeto incorpora de su medio ambiente es lo que se denomina el Súper Yo. Y El yo:(principio realidad) frente al mundo exterior se percata de los estímulos, acumula experiencias sobre los mismos, elude los que son demasiado intensos, enfrenta los estímulos moderados, y por fin aprende a modificar el mundo exterior, adecuándolo a su propia conveniencia.
Conductismo el conductismo debe estudiar y comprender la conducta de lo observable donde se incluye también el lenguaje. el objetivo que tuvo este estudio era el de comprender la conducta humana con una mirada más objetiva y rigurosa. J.B Watson sostenía que el estudio de la psicología no debía centrarse en estudiar la mente ni la conciencia, el decía que se debía centrar en el estudio de la conducta en lo que el hombre hace y no en lo que piensan o sienten.
Psicología humanista El objeto de investigación de la psicología humanista son las personas. Especialmente tus necesidades y Su potencial. a psicología humanista tenía como principal enfoque es el desarrollo del ser humano y de su potencial, se centraba en el estudio del ser humano y sus problemas. este movimiento filosófico y científico que comprende las dimensiones de la psicología social y dinámica, basada en una visión holística del hombre y así redescubrir formas tradicionales occidentales y orientales del conocimiento.
Psicología cognitiva esta corriente estudiaba
...