ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Bases Psicologicas: Las Teorías Implícitas Sobre El Aprendizaje Y La Enseñanza; Las Concepciones De Los Profesores De Educación Primaria Sobre La Enseñanza Y El Aprendizaje, Paradigmas Humanista, Conductista, Cognitivo, Constructivista, Soc

barbie23143 de Octubre de 2013

725 Palabras (3 Páginas)2.539 Visitas

Página 1 de 3

En el presente texto se hablara acerca de los temas que se vieron en el curso de Bases Psicológicas. Las lecturas que abordaremos son Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza; Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje, Paradigmas Humanista, Conductista, Cognitivo, Constructivista, Socio cultural, Sujetos y aprendizaje, Cada vez que ha habido cambio curricular, ha sido como resultado de un debate ideológico y no del análisis de las evaluaciones y, por último, Significado y aprendizaje significativo.

Empezaremos hablando de las teorías implícitas, estas teorías se construyen a través de la experiencia propia y se elaboran personalmente, después le sigue la teoría directa, en esta teoría nos habla de que es la que concibe el aprendizaje como una copia de la realidad, tiene características como: Aprender es imitar la realidad y El conocimiento es una realidad fija e inapelable que el aprendiz debe captar fielmente, con una lógica lineal de causa-efecto; pero por otra parte en la teoría interpretativa se habla acerca del aprendizaje como resultado de la actividad personal del sujeto, mediante diversos procesos cognitivos; una de sus características es que se evalúa para saber qué está bien y qué está mal. Es un aprendizaje activo, pero reproductivo. Más sin embargo, como podremos notar a diferencia de estas teorías (implícitas, directa e interpretativa) la teoría constructiva implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones, y existe una retroalimentación. Al contrario de estas teorías la teoría posmoderna es la que actualmente tenemos ya implementando en la mayoría de las escuelas, es la que dice que el alumno debe construir sus propios conocimientos de manera que el encuentre su propia solución, el maestro no debe de dar las respuestas ni solo actuar como un guía.

Además de que existan teorías también hay paradigmas que han sido aplicados en el ámbito educativo con mejores resultados, lo que ha ocasionado un empuje al desarrollo de la psicopedagogía ya que favorecen a los procesos de enseñanza y aprendizaje estos paradigmas son: Conductista (B.F. Skinner), este paradigma se centra en el estudio descriptivo de la conducta y el ambiente, se propone la enseñanza programada, los textos programados, en el conductismo la enseñanza y el aprendizaje son de conocimientos, es decir, información, el maestro se preocupa por programar el contenido, el método y la evaluación; en el paradigma Humanista (Ausubel, Bruner y Wittock, 1970) nos dice que tiene una relación muy apegada con la Filosofía Existencialista ya que ambas se centran en el reconocimiento del hombre y su esencia y establecen que la gente debe aprender a realizar su potencial nos dice que representa una matriz disciplinar, no monolítica, con diferentes tendencias dentro de la misma, es una psicología de la salud, pretende ayudar a las personas a auto realizarse; Cognitivo (Maslow, Rogers, final de los 50’s) esta teoría determina que “aprender” constituye la sint4sis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influidos por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. Dice que el aprendizaje es más que un simple cambio observable en el comportamiento, “Si la única herramienta que tienes es un martillo, tiendes a ver cada problema como un clavo.” (A. Maslow); Sociocultural (Vygotsky) en este paradigma nos dice que el alumno aprende en un escenario concreto que es la sociedad, “El entorno forma al ser humano y el ser humano transforma el entorno y construye la sociedad.” (Vygotsky); Constructivista (Piaget 1896-1980), intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano y en este el alumno ensambla, extiende, restaura e interpreta y por lo tanto, construye conocimientos partiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com