Las Teorías Implícitas Del Aprendizaje Y La Enseñanza.
1104124 de Junio de 2013
865 Palabras (4 Páginas)641 Visitas
Las teorías implícitas del aprendizaje son aquellos conocimientos que los docentes poseen y que ponen en práctica dentro de su enseñanza de una manera inconsciente, ya que al dominar el conocimiento y hacerlo parte de su experiencia lo utiliza sin necesidad de tenerlo planeado o escrito, simplemente lo relaciona de acuerdo a la situación o contexto a través de la cual se encuentre trabajando en cierto momento de su ejercicio docente.
Dentro de estas teorías implícitas que se manejan dentro de la enseñanza y aprendizaje por parte de los docentes tenemos 4 importantes: directa, interpretativa, constructiva y posmoderna. La teoría directa también denominada “conductual” es la que se pone en marcha cuando el docente dicta y mediante el estímulo-respuesta busca favorecer el aprendizaje de sus estudiantes. La teoría interpretativa por su cuenta evalúa lo que el alumno sabe hacer y como éste lo traslada a la práctica, favoreciendo la motivación en su aprendizaje. La teoría constructiva siendo la más utilizada por los docentes debido a su dinamismo dentro de la práctica docente ya que centra su atención en el alumno mismo, el cómo construye su aprendizaje y deja el papel del docente a un simple guía, observador del proceso de construcción del aprendizaje. Finalmente la teoría posmoderna está enfocada en un realismo radical a través del cual busca orientar su práctica educativa.
Estas teorías se encuentran presentes dentro del quehacer diario de los docentes ya sean normalistas o con años de experiencia, ya que son ellas son las responsables del curso del proceso enseñanza-aprendizaje, pues si bien es cierto unas son más dinámicas e innovadoras que otras las cuatros se encuentran presentes dentro de las aulas educativas, y de acuerdo a las diversas situaciones que el docente experimente en su día laboral empleara de cierta forma la más apropiada para ese momento de aprendizaje de sus estudiantes.
Una vez teniendo en cuenta la existencia de estas teorías implícitas se puso en práctica un estudio basado en “dilemas” los cuales arrojaron como resultados las teorías más utilizadas por los docentes en servicio y aquellas que son más recurridas por los normalistas o docentes recién egresados. Este cuestionario de “dilemas” entrego como resultado final que la teoría constructiva es la más utilizada por los normalistas, mientras que la teoría interpretativa es la más usada por los docentes con experiencia docente, seguida de la teoría directa.
Estos resultados resultan importantes ya que modifican las concepciones de los docentes y les permiten hacer un alto y reflexionar acerca de su ejercicio docente, esto favorecerá su enseñanza y sobre todo contribuirá a orientar de una mejor manera el aprendizaje constructivo de los estudiantes.
Los resultados a las preguntas realizadas mediante el cuestionario de dilemas tanto a los docentes en ejercicio como a los normalistas quedaron distribuidos de la siguiente manera: en el rubro de ¿Qué es aprender? el 46% favoreció a la teoría constructiva mientras que el 41% a la interpretativa seguida del 13% de la teoría directa.
El segundo de los rubros encuestados fue el de: ¿Cómo se aprende? arrojando un resultado sorprendente al igualar en 37% las teorías constructiva e interpretativa mientras que la teoría directa obtuvo un 26% de las respuestas por parte de los encuestados. Por último en el rubro final de evaluación se encuentra: ¿Qué se aprende? teniendo como resultado 48% la teoría constructiva, 35% la interpretativa y 17% la directa. Estos resultados ubican a que los estudiantes normalistas utilizan más la teoría constructiva como ya se había mencionado con anterioridad sin embargo la teoría interpretativa no está muy por detrás ya que en ciertos rubros evaluativos salió a la par en comparación a la teoría utilizada por los docentes experimentados quienes también utilizan
...