ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Bases psicológicas del aprendizaje


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2017  •  Ensayos  •  2.431 Palabras (10 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIANTES        : Astecker Bolaños, Jhakelin Mirexqui.

                                        Freyre Rodrigo, Katherine.

DOCENTE                : Guerra Fernández, Rosa María del Carmen.

ASIGNATURA        : Bases psicológicas del aprendizaje.

TEMA                        : Ensayo de Bases psicológicas del aprendizaje.

CICLO                        : III

Chiclayo – Perú

2017


INTRODUCCIÓN

        A través de este trabajo, viajaremos el tiempo para recordar cada una de las teorías del aprendizaje humano; se hará una descripción de las teorías para dar a conocer en que se basan cada una de ellas. Como futuras docentes, nos compete conocer estrictamente todas las teorías que sustentan el modo de aprender del individuo, ya que nos permitirá desarrollar eficientemente nuestra labor; además nos proporcionará la capacidad de ver al sujeto no solo como un ser que debe aprender, sino que puede y tiene que aprender, no del mismo modo que todos los demás sino más bien respetando el nivel de desarrollo en cada uno. Esto sin duda contribuirá a la identificación de diversos problemas en el aprendizaje humano y modos de poder solucionar estos problemas de aprendizaje.


ÍNDICE


  1. TEORÍAS DE APRENDIZAJE.

  1. TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.

El condicionamiento clásico es una de las teorías del aprendizaje que se estudiaron tempranamente en el campo de la psicología, el cual consistía en condicionar al individuo y someterlo a un estímulo para obtener un resultado. Los máximos representantes de esta teoría son Iván Pavlov y John Watson.

Iván Pavlov, fue un fisiólogo ruso que proporcionó un gran aporte a la psicología con su experimento de la salivación de los perros. Pavlov, comenzó observando si el perro salivaba en respuesta a un estímulo determinado, por ejemplo el tañido de una campana; luego tocaba la campana e inmediatamente mostraba la carne al perro, y entonces el perro comenzaba a salivar, Pavlov repitió este proceso una y otra vez, que como resultado el perro salivaba siempre; posteriormente, Pavlov solo tocaba la campana y el perro automáticamente salivaba. Con este experimento Pavlov introdujo un avance muy grande a la psicología (Pérez, 2003).

[pic 2]

John Watson, propone la ciencia de la conducta, donde busca probar que las reacciones son aprendidas. En este caso el condicionamiento sería una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Debido a esto, Watson realizó el experimento del niño Albert, un niño de nueve meses; Watson verificó si este niño poseía algún miedo a animales peludos; como era un bebé no encontró miedos en él, pero sí tenía miedos a sonidos fuertes como de metal, entonces decidió someterlo a diferentes pruebas. Pusieron a Albert a jugar con una rata blanca, el niño jugaba tranquilamente hasta que hicieron sonar el martillo, entonces Albert se asustó y repitieron el mismo procedimiento varias veces, hasta que el niño no quiso tacar ni ver más a la rata; este vendría a ser el condicionamiento (Sánchez, Ortega , & Casa, s.f).[pic 3]

  1. TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

El condicionamiento operante es la teoría conductual propuesta por Frederick Skinner. Él es quien lleva sus experimentos a un laboratorio por primera vez. Skinner afirma que la conducta es asunto de la totalidad del organismo, no de sus partes. Skinner argumentaba que la gente no experimenta la conciencia o las emociones sino su propio cuerpo, y que las reacciones internas son respuestas a estímulos interiores. Para lograr esto se debe tener en cuenta que existen procesos básicos que nos conducen al condicionamiento de la acción, pero a través de reforzadores (Morris, 2008).

Procesos básicos.

  • Los reforzadores.

 Este es el proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas; pero los reforzadores no se determinan de antemano, sino que dependen de sus efectos. Dentro de los reforzadores encontramos a los reforzadores positivos y negativos. Los reforzadores positivos son aquellos que al emitirlos incrementan la posibilidad que se repita la acción, por ejemplo aquí podemos utilizar como reforzadores a la comida, el agua, los elogios, etc. Los reforzadores negativos son aquellos que aumentan la posibilidad de que la conducta se repita en el futuro pero en un contexto dañino y distorsionado (Morris, 2008).

  • La extinción.

Es la pérdida de una conducta a causa de la falta de práctica, por ejemplo, si escribes a alguien un sinnúmero de cartas y este nunca te responde ni una sola, terminarás por no volver a escribirle porque sabes que no te responderá, entonces podemos decir que esta conducta se ha extinguido (Morris, 2008).

  • El principio de Premack.

  Indica que cuando dos estímulos se vinculan, el que tiene mayor probabilidad de ocurrir refuerza positivamente a otro menos probable.

  • El castigo.

El castigo disminuye la probabilidad de que ocurra una respuesta en presencia de un estímulo; el castigo suprime la respuesta pero no la elimina. Pero para aplicar bien los castigos tenemos alternativas que Skinner propone: cambiar los estímulos determinativos, permitir que continúe el comportamiento no deseado hasta que el desasosegado de sacie, es decir que se canse y se detenga, extinguir la conducta que no deseamos se repita, condicionar la conducta incompatible (Morris, 2008).

  • Programas de refuerzo.

Hay dos tipos de programas de refuerzo, continuos he intermitentes, el refuerzo continuo consiste en reforzar todas las respuestas, y es especialmente deseable cuando se están adquiriendo habilidades: luego de cada respuesta, los estudiantes reciben; y los intermitentes, este es muy común en las aulas o en grupos de trabajo, definen en términos del tiempo o el número de respuestas que se emiten en ese momento (Morris, 2008).

  1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL.

Esta teoría fue propuesta por Albert Bandura en la década de los, donde afirma que el individuo aprende a través de modelos, en 1965, Bandura, realizó el experimento del muñeco bobo, para demostrar que las conductas agresivas específicamente son aprendidas de su entorno más inmediato. A esto se le denomina modelamiento en el cual Bandura explica que intervienen factores sociales y psicológicos y recalca que ambos factores tanto internos como externos son importantes y se complementan, y como resultado último es un aprendizaje (Bandura, 1987). Las conductas de los individuos se pueden dar de dos formas:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)   pdf (248.2 Kb)   docx (320.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com