Ensayo De La Pelicula Sybil
m1a2g3d4a520 de Mayo de 2013
742 Palabras (3 Páginas)961 Visitas
PSICOLOGIA TRANSPERSONAL
El término Transpersonal significa “más allá” o “a través de” lo personal, y en este “más allá” se produce una conexión con una realidad más grande y significativa. El término transpersonal suele asociarse generalmente a espiritual, dado que en este ir “más allá”, la identidad se expande para entrar en contacto con una realidad generalmente “invisible”, más grande y significativa.
Según la revista estadounidense The Journal of Transpersonal Psychology se trata de «el estudio del potencial más elevado de la humanidad y el reconocimiento, compresión y puesta en práctica de estados de conciencia trascendentes, espirituales y unificadores»
La Psicología Transpersonal tuvo su origen a finales de los años 60, por un grupo de psicólogos y psiquiatras como Stanislav Grof, Anthony Sutich, Miles Vich, Abraham Maslow, entre otros, que consideraron que era necesario investigar y desarrollar una nueva rama de la psicología que estudiase un conjunto de experiencias y fenómenos de la conciencia que hasta la fecha consideraron que la psicología corriente no atendía eficiente y suficientemente. En consecuencia, en 1969, Maslow propuso el término transpersonal para designar esta nueva psicología, que sería, denominada: la “CUARTA FUERZA DE LA PSICOLOGIA”. La primera era el Conductismo, la segunda el Psicoanálisis y la tercera la Psicología Humanista. Con la fundación de esta nueva escuela, se lanzó la revista Journal of Transpersonal Psychology bajo la supervisión editorial de Anthony Sutich, y en 1972 se estableció la Asociación para la Psicología Transpersonal.
La psicología transpersonal incorpora dentro del ámbito de la Psicología Contemporánea:
*Las Experiencias Cumbre que según el psicólogo estadounidense Abraham Maslow son estados de interconexión y unificación espiritual.
*Experiencias Místicas.
*Trances Sistémicos.
*Experiencias Metafísicas.
De acuerdo con reconocidos Psicólogos, Psiquiatras, Filósofos y Científicos, la Psicología Transpersonal ha hecho importantes e invaluables contribuciones al mejor entendimiento del desarrollo humano y la conciencia.
Entre las teorías de los modelos transpersonales que sus mayores exponentes presentan, está el modelo lineal-jerárquico del mapa del desarrollo humano, como el de Timothy Leary y Ken Wilber con su Modelo del espectro de la conciencia.
Es importante mencionar que son muchas las influencias que la Psicología Transpersonal ha recibido de las diferentes corrientes Espirituales y Religiones como por ejemplo, el Budismo y el Hinduismo, así como también de distintas Escuelas Filosóficas y Místicas.
El estudio del desarrollo hacia una transpersonalidad conlleva inevitablemente el estudio de la conciencia como fenómeno, así que la Psicología Transpersonal también se nutre de las Neurociencias, la Neurofisiología, la Psicología Cognitiva, así como de la Parapsicología y la Investigación sobre los fenómenos Psíquicos.
Hoy en día es una rama de la Psicología pionera en el estudio de la Conciencia y del Desarrollo Psicológico e Interior hacia una Identidad Transpersonal en conexión con la comunidad, la naturaleza e incluso con el Cosmos (Stan Grof, 2000, Ferrer, 2002). Este Desarrollo Interior implicaría un proceso y es aquí en donde diferentes modelos teóricos que describen este proceso de transformación entran en discusión, proponiendo y discutiendo diferentes visiones sobre cómo tiene lugar. Tenemos por ejemplo a Stan Grof, Washburn, C.G. Jung, K. Wilber, Sri Aurobindo, A. Maslow, R. Assagioli, Peggy Wright, J. Ferrer, Charles Tart, como principales exponentes y estudiosos creadores de esta corriente.
Existieron otros factores en la cultura de nuestra época que favorecieron el surgimiento de la Psicología Transpersonal:
...