Ensayo De La Película Doce Hombres En Pugna
Maryle198626 de Abril de 2014
873 Palabras (4 Páginas)736 Visitas
1) CONTEXTUALIZACIÓN
• Sinopsis.
La película gira en torno del caso de un joven de 18 años que es acusado por homicidio por el asesinato de su padre, en donde doce hombres que forman parte del jurado decidirán durante la trama si es inocente o culpable en función de diversos argumentos hechos por cada uno.
Al inicio de la sesión se solicita la votación, con la intención de deliberar la situación del joven, dependiendo lo anterior de la decisión del jurado. 11 de los doce integrantes nominan culpable al joven y 1 de éstos menciona inocente, es de ahí el desarrollo de la película que consiste en exponer el porqué de su postura.
Finalmente a partir de diversas tesis hechas y ejemplificaciones del caso los miembros del jurado cambian su decisión y determinan de manera unánime inocente. Integrando en la trama procesos grupales, características y aspectos psicológicos importantes en la interacción de un grupo.
2) TESIS DE LA PELÍCULA
Jurado 3: Es culpable porque: El chico es un homicida, se nota. El viejo que vive en el departamento de abajo donde ocurrió el asesinato, oyó una los más parecido a una pelea, escuchando al joven decir “te voy matar”, momento después de las palabras, escuchó el sonido de un cuerpo caer en el piso, en ese instante se dirigió hacia la puerta viendo al joven salir corriendo y posteriormente habló a la policía. La policía halló al padre acuchillado. Se dedujo falleció alrededor de la media noche. Esto fue lo que sucedió y no se puede rebatir. El chico es culpable, estoy consciente que tiene dieciocho años pero tiene que pagar.
Jurado 10: Es culpable porque: El muchacho tuvo un juicio justo, contó con la suerte de tenerlo. Me he encontrado entre ellos y por consiguiente no se les puede creer lo que digan. Nacen embusteros.
3) Argumentación:
Jurado 3: Refleja una actitud dominante, a partir de su discurso presenta una gama de argumentos que determinan la culpabilidad del joven, en función del testimonio del viejo como es mencionado en la película. Su rol es de líder, al persuadir con su opinión personal a lo demás participantes. Es un hombre que se rige estrictamente por la normas es por eso que menciona que el chico “tiene que pagar”
Jurado 10: Sus argumentos que menciona manifiestan prejuicios hacia el chico ya que sin conocerlo, basa su impresión con la que cuenta a partir de sus esquemas formados en relación a las personas que compara con el joven. En cierta forma discrimina al presunto culpable a partir de los estereotipos que ha construido a través de la experiencia. Atribuye lo acontecido al contexto en donde se desarrolló el sujeto, el cual para el jurado 10 fue determinante para cometer el homicidio.
4) Argumentación general de la película.
La película presenta un juego de roles, los cuales se ven afectados por la secuencia de la trama y como ésta va cambiando con los diversos argumentos expuestos. El liderazgo se denota en el jurado 8 al causar conflictos intrapsíquicos y extrapsíquicos en los miembros del jurado al contrapuntear las posturas inocente o culpable.
Algunos de los participantes atribuyen su voto a favor de la culpabilidad del joven en estereotipos que se han formado en experiencias propias, siendo estos concluyentes para decidir que el muchacho mató a su padre.
Las normas por las que se rigen son inflexibles en un principio, ya que imponen y especifican a través de sus explicaciones lo que se debería de hacer y el comportamiento inadecuado del caso y en la interacción que tienen durante la sesión.
Diversos argumentos reflejan prejuicio al mostrar una actitud hostil hacia el presunto culpable, al no tener dichos argumentos bastante sustento o justificación, basando lo anterior en testimonios que al ser analizados carecen de veracidad.
El jurado
...