Reseña de pelicula Doce hombres en pugna
cervin blogTarea11 de Junio de 2024
565 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
[pic 1]
UNIDAD ACADEMICA MAGDALENA
Lic. Comercio Internacional
Alumno:
Cesar Alonso Estrada Vargas
Materia:
Negociaciones Internacionales
Docente:
Rocío Osorio Hernández
ACTIVIDAD #
Reseña Película Doce Hombres en Pugna.
Magdalena de Kino Son.
RESEÑA DE PELICULA DOCE HOMBRES EN PUGNA
El mensaje principal de la película 12 hombres en pugna es la importancia de la justicia y el poder del debate en el sistema judicial. A lo largo de la película, vemos cómo el protagonista, interpretado por Henry Fonda, utiliza la lógica y el razonamiento para desafiar los prejuicios y estereotipos de los demás miembros del jurado.
La película nos muestra cómo el proceso de debate y discusión puede ayudar a desmontar los prejuicios y considerar todas las pruebas de manera justa. A través de las conversaciones entre los doce hombres, se revelan los sesgos y las suposiciones que cada uno tiene sobre el caso, lo que nos hace reflexionar sobre la importancia de dejar de lado nuestros propios prejuicios al tomar decisiones importantes.
Además, la película también nos muestra cómo la justicia puede ser influenciada por factores externos, como el origen étnico del acusado. Al mostrar cómo los doce hombres debaten y discuten cada aspecto del caso, la película nos invita a cuestionar nuestras propias ideas preconcebidas y a considerar todas las pruebas antes de llegar a una conclusión.
La trama de la película se desarrolla en una sala de deliberación, donde doce hombres deben decidir si un joven acusado de asesinato es culpable o no. La historia comienza después de que el juez da las instrucciones al jurado y se retiran a la sala de deliberación.
Al principio de la deliberación, parece que todos los hombres están de acuerdo en que el acusado es culpable. Sin embargo, un hombre, interpretado por Henry Fonda, tiene dudas y decide cuestionar la evidencia presentada en el juicio. A medida que avanza la película, este hombre logra convencer a otros miembros del jurado de que deben analizar más detenidamente las pruebas y considerar la posibilidad de que el acusado sea inocente.
A medida que se desarrolla la trama, se revelan prejuicios y estereotipos de los diferentes miembros del jurado. Algunos de ellos tienen prejuicios basados en el origen étnico del acusado, mientras que otros simplemente quieren llegar rápidamente a un veredicto sin considerar todas las pruebas de manera justa.
A lo largo de la película, vemos cómo los doce hombres debaten y discuten cada uno de los aspectos del caso. A medida que avanzan las discusiones, se revelan nuevas pruebas y se desmontan los argumentos de los que creen en la culpabilidad del acusado. Finalmente, la mayoría de los hombres cambian su voto de culpable a no culpable, excepto uno que se mantiene firme en su decisión inicial.
La película culmina con una escena en la que el último miembro del jurado finalmente cede a la presión de los demás y cambia su voto, permitiendo así un veredicto unánime de no culpable. La película termina con los doce hombres dejando la sala de deliberación, mostrando cómo el proceso de debate y discusión puede llevar a una decisión justa y equitativa.
En conclusión, en esta película pude observar como las personas dejamos de lado ciertas situaciones o hechos por segarnos a lo que creemos que es la verdad y como nos podemos dejar persuadir opiniones de otras personas, las cuales nos dan una perspectiva más amplia hacia las cosas que ocurren ante nosotros y aun así no nos damos cuenta de ellas.
...