Ensayo Del Libro Alterados
karlavalencia3527 de Noviembre de 2013
640 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
¡Dios no juega a los dados!
Los temas que hoy en día abundan es de la moda, la comunicación tan distorsionada del ser humano, zapping hastío, todos los shoks de la modernidad en nuestro país. En fin, tantas redacciones que el libro profundiza debido al nuevo siglo en que comercializamos y no vivimos.
Es interesante cómo proyecta desde un punto de vista crítico de la vieja modernidad a la nueva, el cómo ahora el ser humano se preocupa por trascender que por vivir, donde yo en lo personal lo contrasto con el “ser y el tener” más nos preocupamos ahora por tener que por ser.
Da enfoque al individualismo como una totalidad de ser, donde el narcisismo abarca toda la independencia de la esencia del ser humano.
El capítulo donde llamó más mi atención, fue el de “¿Izquierda o Derecha? ¿Feliz o Infeliz?” ya que hace primeramente una comparación de culturas con Estados Unidos, da estadísticas sobre temas ambiguos que pocas veces nos ponemos a reflexionar, y relaciona la felicidad con una capacidad para cuestionarse entre asuntos de la vida y el entorno. Señala que a mayor inquietud, menos felicidad.
Es por ello que profundizaré este capítulo como un todo del libro. El cual me pareció un baúl de respuestas que hoy en día los nuevos adultos (como yo) nos hacemos sobre comparaciones del antes y el ahora.
La felicidad creo que es algo subjetivo que puede o no estar en la vida del ser humano y aumenta el porcentaje de oportunidades en la calidad de vida, sin embargo, el ser humano puede pasar su vida siendo infeliz, y contradiré a Federico Reyes H. La felicidad no es tener mayor inquietud, sino es no tener nada en absoluto para trascender como persona y sobre todo como humano.
Es por ello que este capítulo me deja pensando varias cosas que expondré en este foro, ¿cuántos de nosotros vivimos felices? ¿quién tiene la respuesta correcta de qué es “felicidad”?
Es por ello que describo a mi opinión que la felicidad es algo subjetivo y relativo a la vida de cada humano, para muchos puede ser algo tan insignificante que para otro, y es donde empleo la psicología aquí, ya que cada mente es un universo de mil ideas nuevas por aprender, por guardar en la memoria, por borrar o como cada persona desee emplearlo.
Por lo que dice también en el libro, “Todo lo que existe en el universo es fruto del azar y la necesidad “ y es verdad, el azar está en todas partes de este gran universo, unos la logramos ver y otros no, sin embargo no todos adjuntan a su vida las oportunidades de azar para mejorar la calidad, o bien ser felices.
El México de hoy en día, requiere de nosotros, de “seres” con cultura, educación, pasión por algo para enriquecer el futuro, el bienestar social aumentaría en México esas oportunidades para ser feliz, con o sin azar, solamente con grandes bases de hambre y sed por una comunidad justa, demócrata, equitativo, y cómo dicen los grandes “entrepeneurs” Una persona lista siempre contrata una persona más lista” Y en México no se da eso, al contrario el poder del “yo y narcisismo “ para aplastar al más pobre o de menos poder, es un genio, y ahora, es el presidente. Sin importar raíces ni cultura, cualquiera califica “apalancadamente” para tener el poder en nuestro país. La comparación con EU no es por hacerlos más fuertes ni mejores, sólo es por su resaltable forma de trabajar, y a mi punto de vista es un país sin tanta cultura como la tiene México, sin tanta flora y fauna como lo tenemos, sin tradiciones ni arte como lo hay aquí, y seguimos sin aprovechar grandes oportunidades de nuestro propio país, es por ello que aún vivimos ALTERADOS todos por el desorden cultural que no propiciamos nuestra propia felicidad.
...