ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Movilidad En Bogota

danielacamch16Ensayo31 de Marzo de 2014

767 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO MOVILIDAD EN BOGOTA

En Bogota se viven a diario muchos problemas de movilidad entre ellos, el pico y placa, los accidentes protagonizados por infractores, la falta de mantenimiento de señalizacion asi como de semaforos y falta de justicia por parte de la policia competente.

En mi opinion deben regir las normas y se deben defender por mediode la fuerza publica, pero con el debido proceso y respeto a los ciudadanos.

Asimismo gusto de campañas como el de "Inteligencia Vial" por que no hace falta mucho para entender que ser precavido es la solucion de la mayoria de infracciones y accidentes en las vias.

En cuanto al Transmilenio, se sabe que en cierta forma ha desplazado el servicio publico de buses y opino que sus costos son altos en los pasajes y el sobrecupo en horas pico es aterrador por lo que deberian de utilizar más articulados para cumplir con la demanda de clientes, por que no es justo que el gobierno no tenga en cuenta estas situaciones.

Segun noticias de el TIEMPO la Alcaldia Mayor , decidió extender hasta diciembre la restriccion del Pico y Placa lo cual demuestra que la ciudad esta en serios problemas hasta que haya un respiro en las soluciones que ha prometido el Gobierno Distrital.

Además, el Sistema Integrado de Transporte Público esta en pañales este año; la construcción de autopistas urbanas con peaje sólo quedará definida y en estudios al terminar el 2011 y el metro todavía está dependiendo de estudios y decisiones políticas que implican acuerdos entre los gobiernos Nacional y Distrital.

En sintesis, los problemas podrian ser reducidos con las normas donde exista mas policia y control, para que destraben las vias, controlen, eduquen y sancionen a los actores de la vía (conductores, motociclistas, peatones y ciclistas) que no cumplen las normas de tránsito: parqueo, circulación, uso de carriles y señales; que prioricen vías en alto tráfico, por encima de los semáforos. Hoy, Bogotá tiene solo 350 policías por turno y más de 1 millón de carros.

Tapar los huecos:Los bogotanos enfrentan las congestiones que generan huecos y vías rotas. Advierten que si se tapan los huecos, se elimina un enorme motivo de trancón. Los expertos advierten que Bogotá no se puede seguir dando el lujo de detectar un hueco hoy y taparlo en seis meses o un año, debe hacerlo en 24 horas. Ya se cuenta con la Unidad de Mantenimiento Vial, que puede asumir esa tarea.

Compartir el carro:

No se permitirán carros con un solo pasajero y debe haver carriles especiales a quienes comparten el carro. Juan F. Petersson dice que es viable, pero el Distrito debe promoverlo, concertarlo y organizarlo. Puede hacerlo por sectores laborales, poniendo en contacto empresas o empleados dentro de ellas para identificar rutas y destinos comunes. En Europa se usa desde el 2002. Se conoce como 'Car-pooling'.

Educar a los actores de la vía

Asimismo, varios consultados en la pagina de EL TIEMPO creen que hace muchos años la Alcaldía dejó de lado la cultura ciudadana y los expertos apoyan ese reclamo. Piden pedagogía para que el peatón use las cebras, el ciclista no interfiera con los carros particulares, para que el motociclista no zigzaguee entre los carros, para que los conductores respeten las señales y los pasajeros y conductores de buses paren en sitios autorizados y no en cualquier lugar.

Revisión de semáforos

Mejorar la señalización de las vías

Por otra parte, tres reconocidos expertos en temas urbanos Ricardo Montezuma, Juan Fernando Petersson y Fernando Rey dijeron qué tan factibles son en Bogotá las propuestas actuales de movilidad. Los tres validaron la mayor parte de las iniciativas, con una precisión: su aplicación depende de la decisión política y del liderazgo de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com