Ensayo Sobre La Autoestima
angisanabriav2 de Marzo de 2014
973 Palabras (4 Páginas)465 Visitas
.....¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?
La adolescencia es la etapa por la que todo ser humano atraviesa, de manera diferente.
Según: (larson y Wilson, 2004) la adolescencia es una transición del desarrollo que implica cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales y que asume diversas formas en diferentes entornos sociales, culturales y económicos.
La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años.
A la adolescencia se le puede dividir en tres etapas:
Adolescencia temprana (10-13 años): Biológicamente, es el periodo peri puberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca.
Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.
Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física
Adolescencia media (14 a 16 años): Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo muy preocupado por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
Adolescencia tardía (17 a 19 años): Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".
Así mismo en esta etapa se quiere experimentar, innovar y buscar la identidad; se cometen muchos errores y se pasa por muchas crisis y confusiones. Se percibe como una época tormentosa y emocionalmente agresiva llena de enfrentamiento con los adultos y de rebeldía.
Eric Erikson (1950,1965,1968) identificó la adolescencia como una crisis de identidad en oposición a confusión de papel. El rápido crecimiento del cuerpo y la nueva maduración genital evidencian ante los jóvenes su inminente adultez, y los hacen interrogarse acerca de sus papeles en la sociedad adulta. La tarea más importante de la adolescencia es descubrir “Quién soy yo”."
En esta etapa los impulsos sexuales de todos los jóvenes son más intensos, y por lo tanto experimentan presiones tanto del ambiente interno y externo de la sociedad. La práctica sexual y las relaciones sin protección es en la adolescencia algo muy común y uno de los mayores síntomas de problemas emocionales, los cuales llevan a tener consecuencias como embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, en el peor de los casos VIH SIDA
El embarazo adolescente, generalmente
...