Ensayo Sobre La Emoción
VICTORIA14 de Marzo de 2014
578 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
ENSAYO SOBRE EMOCION
VICTORIA PABON
JEISON PALACIOS
UNIMINUTO - CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE BOGOTÁ SUR
COLEGIO NUESTRA SENORA DE LA SABIDURÍA
BOGOTÁ D.C.
2013
"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla"
(Wenger, Jones y Jones)
En la psicología hay bastantes teorías para el campo emocional, pero a la vez es quizá uno de los temas de conocimiento menos preciso.
Actualmente se conoce como emoción una experiencia multidimensional que se manifiesta o utiliza tres tipos de respuesta: Cognitivo, conductual o fisiológico.
Para tratar de entender la emoción debe atenderse siempre estos tres tipos de respuesta, o no hemos notado acaso que cuando vemos la persona que nos mueve el piso de repente nuestro ritmo cardiaco es más acelerado, y es como si los movimientos físicos no respondieran igual que siempre y nuestro cerebro se vuelve un ocho… O cuando estamos excitados por la música que nos gusta, o una comida sensacional, es notorio incluso, sin necesidad de ser médicos que nuestro organismo completo refleja una serie de cambios.
Wundt planteó tres dimensiones a partir de sus experimentos con otras personas e incluso con el mismo: tensión-relajación, agrado- desagrado y excitación-calma.
Y aunque a simple vista el tema de lo emocional podría verse mal clasificado en solo esas tres dimensiones planteadas por Wundt, si analizamos en detalle cada una de ellas abarca muchos aspectos; por ejemplo, Agradable (Feliz, esperanzado etc.) desagradable (enojado, triste, frustrado…)
Desde una perspectiva muy diferente, donde se ven las cosas desde otra esquina, la teoría de James-Lange Propone que la emoción es la respuesta de lo fisiológico, son las respuestas fisiológicas las que producen la emoción. Por otro lado, Darwin se dedicó a explicar la emoción desde los minuciosos detalles como encogerse de hombros y cuestionarse si éste era un gesto aprendido o innato. Las ideas de Darwin nos ponen en la posición de pensar y/o creer que los gestos son un manifiesto involuntario de nuestras emociones.
Las anteriores son teorías muy respetables y que abarcan, muchos temas de lo emocional. Sin embargo, desde una perspectiva más personal no hay una teoría que lo abarque o lo explique todo, ya que es un tema muy complejo y del que paradójicamente es complejo hablar en palabras concretas o entendibles. Lo emocional ha sido y seguirá siendo siempre un tema amplio de estudio en la psicología ya que de ella podrían desprenderse trastornos como el de la depresión, fobias, frustraciones, falta de autoestima, entre otros aspectos, además de las funciones adaptativas, sociales y motivacionales que ésta tiene en la vida del ser humano.
A modo de conclusión y después de haber recorrido un largo viaje por este complejo mundo de las emociones, podría pensar que la mayoría de las personas nos movemos por emoción de maneras distintas. Algunos de manera más impulsiva, otros usando el razonamiento como mediador, pero las emociones serán siempre el motor, por así decirlo, de nuestras vidas.
Cuando besamos, cuando leemos, cuando saltamos, lloramos, gritamos, nos enfadamos, nos enamoramos, decepcionamos, cuando estamos nerviosos, excitados, cuando peleamos, cuando trabajamos, estudiamos, viajamos en todo ello habrá siempre emociones, sentimientos que nos llevarán a tomar ciertas decisiones y por las que guardaremos recuerdos que más adelante nos llevara a realizar asociaciones con determinadas situaciones.
.
...