ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo la familia en desorden

Rubí CastañedaEnsayo29 de Noviembre de 2018

938 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Materia: Seminario de Psicología Clínica.

Título del trabajo: Ensayo

                                      Alumna: Edna Judith Rodríguez Salas

Grupo: 8°A

 Maestro: Lic. Luis Carlos Trejo.

Monterrey, N.L. a 05 de Noviembre del 2018

LA FAMILIA EN DESORDEN.

Cap.1 “Dios Padre”

La familia como tal, se ha presentado durante toda la historia, se ve en diversas dimensiones, cultural, biológica y psicoanalítica; ésta ha pasado por diferentes tiempos y por ene una variedad de cambios estructurales.

“La vida familiar está presente en prácticamente todas las sociedades humanas, incluso en aquellas cuyas costumbres sexuales y educativas están muy distantes de las nuestras. Tras haber afirmado durante alrededor de cincuenta años que la familia, tal como la conocen las sociedades modernas, no podía ser sino un desarrollo reciente, resultado de una prolongada y lenta evolución, los antropólogos se inclinan ahora a la opinión contraria; a saber, que la familia, apoyada en la unión más o menos duradera y socialmente aprobada de un hombre, una mujer y sus hijos, es un fenómeno universal, presente en todos los tipos de sociedades.”( Lévi-Straus, Claude; 1956).

En teoría, comienza con la unión forzosa entre un hombre y una mujer, donde posteriormente continua con los hijos, quienes tendrán una imagen ante ellos, un papel dentro de la familia. Al principio, era una estructura donde lo importante era el preservar la vida, procrear, continuar con la generación, esto dejando a la mujer como la persona que no tenía una parte amorosa o cálida. Con el tiempo, vino a cambiar. El tema de la figura del padre representó poder, autoridad, el seno familiar. Dentro del cristianismo tomo un camino con un grado superior, la figura paterna ante el Dios, pone la primicia biológica como algo de importancia superior simbólica “El padre, entonces, es quien toma posesión del niño, ante lodo porque su semen marca el cuerpo de éste y, además, porque le da su nombre.”(Roudinesco, Elizabeth; 2002).

Con esto, da una vista a la infidelidad, hijos fuera del matrimonio, papel de la mujer y papel del hombre; un hijo que fuese concebido en “sagrado matrimonio”, que no cuenta con unos padres que le darán una imagen correcta, es nombrado como bastardo, el cual pasa a no ser un hijo de Dios, "El niño que no es reconocido como su hijo por un hombre, aun cuando haya nacido de su esposa legítima y de sus actos, carece de padre". (Roudinesco, Elizabeth; 2002).

Cuando éste no es fiel, es repudiado puesto que no ha cumplido con honor, no ´presentará un modelo a imagen y semejanza de un “Dios” bueno, sin embargo, seguía dentro de la familia para cumplir con ella.

Por el contrario, una mujer dentro de la infidelidad no tenía papel, era impensable o innombrable, estaría manchando “la sangre divina” de la familia, “En realidad, sólo la nominación simbólica19 permite garantizar al padre que es, sin duda, el progenitor de su descendencia, por la sangre y el semen”.”(Roudinesco, Elizabeth; 2002).

Por ello, el padre sólo viene a ser padre cuando además de ser un progenitor, cumple con el mandato de la vocación paternal. Por esto, la mujer dentro del cristianismo, en algún momento de la historia ocupaba un puesto como símbolo de fertilidad.

Con el tiempo, la filosofía paso una imagen matriarcal, "No hay madre que me haya engendrado; siempre me complace lo varonil-salvo para conocer las nupcias-con toda la fuerza de mi corazón, y sin duda alguna soy adicta al padre. Así, preferiré no infligir un castigo por la muerte de una mujer, cuando ésta ha matado a su marido, el ojo de su casa".(Esquilo, Les Euménides, ob. cir., p. 424).

El estado de adquisición de autoridad en los hijos se dará cuando se imita la figura parental  y que la madre haya consentido los lazos del matrimonio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (106 Kb) docx (111 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com