Ensayo Familia
cabrera05225 de Abril de 2014
761 Palabras (4 Páginas)1.261 Visitas
Ensayo
“FAMILIA”
Hoy en día vivimos en un mundo con graves problemas sociales que afectan tanto al individuo como a la sociedad completa, debido a la falta de valores y de enseñanza en las familias actuales; es por esto que en el presente ensayo abordaré este tema abarcando desde la etapa del noviazgo hasta el divorcio.
Para comenzar es importante mencionar la etapa previa a la formación de la familia y esta etapa se define como noviazgo en la cual permite a las personas conocerse profundamente y tomar la decisión de formar una nueva familia; no obstante hoy en día las relaciones han cambiado y por consiguiente las familias también; antes los noviazgos eran distintos, la gente solía conocerse por un periodo más prolongado de tiempo en el cual implicaba tener mayor conocimiento de los valores, expectativas y creencias de tu pareja.
Actualmente las relaciones se han vuelto más cortas, tomando la decisión apresuradamente de unirse en matrimonio, en su gran mayoría por el profundo amor que se profesan el uno al otro; otras más por embarazarse antes de tiempo y otras pocas por la presión social; sin embargo:
¿Qué probabilidades hay de que sea una pareja estable en el matrimonio?
A ciencia cierta nadie puede saberlo, existen muchos factores que pueden determinarlo, sin embargo varían en cada una de ellas; en mi opinión personal depende mucho de las expectativas de los dos, sobre todo en que tengan los mismos planes a futuro y que prevalezcan los valores como lo son el respeto y la confianza para que la convivencia sea armoniosa.
Un aspecto importante en la formación de la familia es la maternidad ó paternidad según sea el caso, debido a que es una etapa de grandes cambios y emociones, desde la etapa del embarazo hasta la llegada del bebé, comienzan a surgir un sinfín de cambios que benefician o perjudican a la relación familiar y esto puede deberse en gran parte a la cantidad de tiempo que pasamos las madres en atender a nuestros hijos, que si bien es un instinto maternal estar al pendiente de las necesidades del nuevo integrante de la familia, centramos toda nuestra atención en los bebes y dejamos a un lado toda relación marital que en ocasiones genera conflictos o distanciamiento con la pareja.
Pero no solo se presentan este tipo de conflictos, por el contrario entre mas pasa el tiempo y la edad de los hijos aumenta las relaciones se pueden conflictuar en mayor proporción, debido a las diferencias entre los estilos de crianza, entre otras.
Pero ¿Qué pasa cuando los padres deciden que ya no pueden continuar viviendo juntos y deciden separarse?
Cuando eso sucede se inicia con el proceso de divorcio que por lo general es una etapa dolorosa para las dos partes, sobre todo si el matrimonio se caracterizo por haber sido estable, y sin duda alguna las personas más afectadas son los hijos, ellos reciben toda la carga emocional de los padres, sobre todo cuando los niños son pequeños tienden a sentirse culpables de la situación; si el divorcio concluye en términos pacíficos es más probable que ellos no tomen esa separación de una manera negativa; sin embargo, si los padres viven en constante conflicto incluso cuando estos toman la decisión de separarse podría afectarles en mayor proporción acentuándose cuando el progenitor que queda a cargo de la custodia y atención de los hijos comienza a prestarles menos atención puesto que se centran en su situación emocional antes de la de los hijos.
Aunque el divorcio en la mayoría de las veces puede llegar a ser la salvación para la estabilidad de la familia, es importante trabajar con ellos para eliminar todo sentimiento de culpa y poder hacerlos comprender que es lo mejor para los dos.
Por lo anterior; puedo concluir que las relaciones han cambiado con el
...