Entrevista Psicológica Y Escuelas De Psicología Que Aportaron A Este Tipo De Entrevista
estefi86_psp15 de Septiembre de 2013
578 Palabras (3 Páginas)483 Visitas
La entrevista psicológica y las Escuelas de Psicología que aportaron a este tipo de entrevista.
En primer lugar, se puede definir a la entrevista psicológica como una de las herramientas fundamentales en el método clínico. Se la considera una técnica basada en el intercambio de opiniones y puntos de vista que se propone un fin determinado. Durante su transcurso, existe una interacción activa entre sus participantes, siendo su eje central la conversación, aunque también se utilizan métodos de comunicación no verbales, tales como los gestos o los silencios, éstos manifiestan la ansiedad que surge durante la entrevista.
A partir de estas definiciones, se puede observar que la entrevista psicológica está generada desde las relaciones interpersonales entre en el entrevistador y el entrevistado. El primero, mediante la observación de los fenómenos conductuales, toma conocimiento de los rasgos característicos de la personalidad y el conflicto que lleva consigo el entrevistado. Además, como observador participante, modifica el campo psicológico de este último y a partir de esto busca acceder a lo que el sujeto desconoce, los contenidos inconscientes. El campo de la entrevista es dinámico y está en constante cambio. El entrevistador es quien la controla, y el entrevistado es el que la dirige, y entre ambos van delimitando respectivamente su campo. Es por ello que podemos hablar de una relación asimétrica. Vale aclarar que la presencia y las respuestas de cada uno influyen de manera recíproca.
Si bien la entrevista no puede estructurarse, se tiene en cuenta una serie de momentos por los que debe transcurrir el proceso de toda entrevista. La Pre-Entrevista es el momento donde se esclarece el objetivo y la estrategia de acercamiento. En la apertura se establecen las consignas de la mayor claridad posible y se fija el encuadre de la entrevista. El comienzo surge por parte del entrevistado. Durante la entrevista propiamente dicha se selecciona la información brindada por las expresiones verbales y corporales del entrevistado. El cierre corresponde al momento final, a la conclusión de la misma. La post entrevista es el momento de elaboración e interpretación de toda la información obtenida.
La entrevista psicológica recibió influencias y aportes de las distintas Escuelas Psicológicas, permitiendo así su enriquecimiento. La Escuela Gestáltica aportó la comprensión de la entrevista como un todo, desde una visión totalizadora que incluye no sólo el comportamiento del entrevistado, sino también el del entrevistador como uno de los elementos integrantes de esa totalidad. El Conductismo, por su parte, brindó como factor más relevante la observación del comportamiento, concreto, y además, el concepto de conducta. La Fenomenología incorporó la concepción de observación del fenómeno sin preconceptos, buscando la captación de su esencia. La Concepción Topológica, en tanto, aportó los contenidos de las leyes del campo psicológico, del cual depende todo cuanto surja en la entrevista. El Psicoanálisis, introdujo los conceptos de transferencia y contratransferencia. La primera es la actualización de sentimientos, actitudes y conductas inconscientes provenientes del pasado del entrevistado vinculado con sus etapas de desarrollo y vínculos primarios. Todo el caudal de experiencias y sentimientos del entrevistado son depositados en la figura del entrevistador. Existe la transferencia positiva y la negativa. Ambas suelen coexistir durante la entrevista, aunque suele predominar una sobre la otra. La contratransferencia, por su parte, es la respuesta del entrevistador ante los sentimientos transferidos, es la movilización de los aspectos de la personalidad del entrevistador que emergen en el campo psicológico.
...