Equizofrenia, PIA Español 2
gbeca21 de Mayo de 2015
4.391 Palabras (18 Páginas)572 Visitas
¿Qué es una neurosis?
La neurosis podría definirse como la estrategia que desarrolla la persona para eludir lo inaceptable (decepción, frustración, ira…), aunque con frecuencia lo que más trata de evitar el mecanismo neurótico es el sentimiento de angustia existencial o ansiedad. En pocas palabras, la personalidad neurótica es aquella que mantiene elevados mecanismos de defensa para no enfrentarse a emociones, pensamientos, o instancias de la realidad que le resultan amenazantes.
La neurosis de ansiedad es una condición caracterizada por una sensación constante de frustración y miedo, y a veces incluso de desesperación. Por lo general, surge de la aparente incapacidad de un individuo por adaptarse a las pruebas de la vida y es particularmente común entre personas con niveles de inteligencia superiores al promedio.
Síntomas psicológicos;
Una sensación constante de encierro, inquietud y temor son los síntomas más comunes. Por lo general, los enfermos de neurosis de angustia no pueden determinar la fuente exacta del miedo que sienten. Pueden obsesionarse fácilmente con el origen del miedo que perciben (o incluso con el sentimiento en sí), desarrollando una fobia. El insomnio y la irritabilidad suelen acompañar la enfermedad.
Causas:
Según Freud, la eliminación forzosa del deseo sexual es una causa importante, sin embargo, muchos psiquiatras encuentran fallos en esta teoría. Las causas más comúnmente aceptadas de la neurosis de ansiedad incluyen: un sentimiento de inferioridad derivado de la incapacidad de auto valorarse, el conflicto entre dos emociones fuertes, y la frustración extrema de la discrepancia entre el mundo como lo ve la persona y su creencia individual de cómo debería ser.
Él término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Bleuler en 1911. pero este trastorno ya fue identificado por el psiquiatra alemán kraepelin en 1896 bajo el nombre de "demencia precoz", queriendo significar que las personas afectadas, necesariamente sufren graves deterioros cognitivos y comportamentales, similar es a las demencias experimentadas por algunas personas ancianas, pero en este caso se daría en una edad juvenil.
Sin embargo Bleuler observó que no era así en todos los casos y consideró más apropiado dar el nombre de esquizofrenia como una escisión en la asociación de ideas o como una retirada de la realidad y la vida social. El término de esquizofrenia en sí significa " mente partida ".
La edad de aparición está comprendida entre los 15 y los 45 años, aunque suelen comenzar al final de la adolescencia, también hay casos de aparición en la infancia, que suelen enmascararse con problemas escolares o mal comportamiento.
Quien sufre de esquizofrenia experimente una distorsión de los pensamientos y sentimientos. Lo que caracteriza a la esquizofrenia es que afecta a la persona de una forma total, por lo que quien la padece comienza a sentir, pensar y hablar de forma diferente a como lo hacía antes. Dicha persona puede empezar a estar extraña más aislada, puede evitar salir con amigos, duerme poco o demasiado, hable solo o se ría sin motivo aparente (aunque estos síntomas no tienen porque aparecer en todos los pacientes.)
La esquizofrenia es un trastorno mental grave, con síntomas que pueden manifestarse a través de delirios paranoides y alucinaciones auditivas, lo cual generan comportamientos anómalos, extraños y bizarros y que a menudo evolucionan de forma crónica hacia la invalidez social y al deterioro de la personalidad, Además, sus emociones se ven afectadas con pérdida de hábitos e interés, aislamiento social, depresión y/o irritabilidad. El trastorno es causado en gran medida por factores genéticos, aunque el consumo de drogas y el trauma emocional también pueden jugar un papel.
Síntomas
Los síntomas fundamentales consisten en trastornos de la asociación y de la afectividad, la predilección por la fantasía frente a la realidad, y la inclinación a la diversa realidad de uno mismo. A esto se le conoce como “autismo”.
Podemos añadir la ausencia de esos mismos síntomas que desempeñan un papel tan importante en ciertas otras enfermedades como unas alteraciones primarias de la percepción, la orientación y la memoria.
Hay 2 tipos de síntomas en la esquizofrenia;
•Síntomas positivos: son aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sana no suelen presentar.
•Síntomas negativos: Son aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los individuos sanos pueden realizar cotidianamente, como pensar como fluidez y con lógica, experimentar sentimientos hacia otras personas, tener voluntad para levantarse cada día.
Para una mejor comprensión se definen a continuación los síntomas uno a uno:
Delirios: se trata de una convicción errónea de origen patológico que se manifiesta a pesar de razones contrarias sensatas. El alcance con la realidad está restringido. El paciente ve el delirio como la única realidad valida. Aunque los propios pensamientos son contrarios a las leyes de la lógica, el enfermo es inaccesible a esta objeción. Tipos de delirios: persecución, de culpa, de grandeza, religioso, somático, de referencia...
Alucinaciones: Son engaños de los sentidos, percepciones interiores que se producen sin un estímulo externo. No está en condiciones de reconocer que lo percibido surge únicamente de sus vivencias interiores y no está presente en el mundo externo. Pueden ser del tipo auditivas, táctiles, visuales, gustativas y olfativas.
Trastornos de pensamiento: La manera de hablar suele darnos indicios significativos sobre el pensamiento trastornado. Relatan a menudo que han perdido control sobre sus pensamientos, que estos le han sido sustraídos, impuestos o que son dirigido por extraños poderes o fuerzas relacionadas con el lenguaje que tenemos; descarrilamiento, tangenicilidad, ilogicalidad, presión del habla, distrabilidad en las crisis psicóticas, estos síntomas anteriores descritos pueden ir acompañados de:
•Sentimientos: angustia, excitabilidad
•Vegetativos: insomnio, palpitaciones, sudores, mareos, trastornos gastrointestinales, trastornos respiratorios.
•Motricidad: comportamiento, agresivo y/o agitado, inquietud corporal, movimientos extraños y absurdos, conducta repetitiva.
Síntomas negativos:
•Pobreza afectiva: se manifiesta como un empobrecimiento de la expresión de las emociones y sentimientos, disminuye la capacidad emocional; se manifiesta en aspectos del comportamiento como;
-Expresión facial inmutable: la cara parece mecánica.
-movimientos espontáneos disminuidos y escasez de ademanes expresivos: no usa las manos para expresarse.
-Escaso contacto visual: puede rehuir mirar a los demás, permanece con la mirada extraviada,
-Incongruencia afectiva: el afecto expresado es inapropiado.
-Ausencia de inflexiones vocales: el habla tiene una calidad monótona y las palabras importantes no están enfatizadas por medio de cambios de tono de voz o volumen.
•Alogia: se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognición. Se manifiesta a través de:
-Pobreza del lenguaje: restricción de la cantidad del lenguaje espontaneo, las respuestas son breves y raramente hay información adicional.
-El lenguaje es vago, repetitivo y estereotipado, bloqueado: interrupción del lenguaje antes de que un pensamiento o idea haya sido completado. Después de durar un periodo de silencio que puede durar unos segundos no puede recordar lo que estaba diciendo o lo que quería decir.
-Latencia de respuesta incrementada: el paciente tarda más tiempo de lo normal en responder una pregunta.
•Abulia – Apatía: La abulia se manifiesta como una falta de energía, de impulso. Esta es la falta de interés. A diferencia de la falta de energía de la depresión, en la esquizofrenia es relativamente crónica y normalmente no esta acompañado de una afectividad triste. Se manifiesta en:
-Problemas con el aseo y la higiene.
-Falta de persistencia en el trabajo, escuela o cualquier otra tarea.
-Sentimiento de cansancio, lentitud.
-Propencion al agotamiento físico y mental.
•Anhedonia – insociabilidad: Esta es la dificultad para experimentar interés o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o por las actividades normalmente consideradas placenteras: tiene pocos o ningún hobbie, tienden a mostrar un decremento en la actividad e interés sexual en función de lo que tendría que ser normal según la edad y estado del mismo, puede mostrar incapacidad para crear relaciones próximas e íntimas apropiadas para su edad, sexo y estado familiar.
•Problemas cognitivos de la atención: Problemas en la concentración y en la atención. Solo es capaz de concentrarse esporádicamente, se distrae en medio de una actividad o conversación.
Se manifiesta en situaciones sociales:
-Se la va la mirada
-No sigue el argumento de la conversación.
-le interesa poco el tema.
-Acaba bruscamente una discusión o tarea aparente.
Las Funciones Simples Alteradas
A) Asociación
Las asociaciones pierden su continuidad.
De los miles de hilos asociativos que guían nuestro pensamiento, la enfermedad parece interrumpir, bastante peligrosamente, a este tipo de hilos individuales algunas veces a todo el grupo, y a veces incluso a grandes
...