ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eric Berne Y El Analisis Transaccional

chloe006 de Noviembre de 2013

3.669 Palabras (15 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 15

ERIC BERNE Y EL ANALISIS TRANSACCIONAL

Eric Leonard Bernstein nació en Montreal, Canadá en 1910. Hijo de emigrantes judíos, se graduó como médico en 1935 y posteriormente emigra a los Estados Unidos.

Comienza a trabajar en psicoanálisis con Paul Federn y en 1947 con Erick Erickson.

Muere en 1970, recién terminada de escribir su segunda obra más conocida: ¿Qué dice Ud. después de decir Hola?

Definición: el análisis transaccional es un nuevo método de tratamiento de trastornos afectivos. Es en primer lugar, una teoría y una terapia, en segundo lugar se basa en los estados del YO y las transacciones. Estados del YO: Padre, Adulto, Niño. Una transacción es un mínimo intercambio entre un estìmulo y una respuesta desde específicos estados del YO. En resumen, el Anàlisis Transaccional es un sistema original de psicología y psicoterapia basado en los estados del YO y las transacciones entre los estados del YO de varias personas.

Instrumentos: Estudió fundamentalmente 4 áreas: Estados del Yo, Transacciones, Juegos Psicológicos y Argumento. También analizó al individuo en el ámbito de las relaciones sociales a través de las transacciones cuyo instrumento son las Caricias.

DEFINICIÓN DE LOS ESTADOS DEL YO

El Niño (N): sentimientos y emociones por el que sentimos, hablamos y actuamos, nos emocionamos como cuando éramos niños.

El Adulto (A): se caracteriza por la objetividad, la lógica, el cálculo de posibilidades.

El Padre (P): actúa cuando se piensa, aconseja, ordena al modo que hacían nuestros padres o aquellos que ocupaban su lugar.

Estos 3 constituyen un sólo YO o una personalidad triplemente expresada.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS ESTADOS DEL YO

Estado del Yo Padre: se graba hasta los 5-8 años. Su función es transmitir la cultura y la tradición. Actúa moralizando de manera primitiva y absoluta, pero también es cálido, permisivo y alienta la conducta de los demás, expresando solicitud y preocupación.

El Padre ausente en su parte crítica positiva puede producir irresponsabilidad en los hijos, un Padre ausente en su parte nutricia puede hacer que un sujeto no sepa tratar ni cuidar a los demás.

Algunas expresiones de la conducta del Padre pueden ser: señalar con el dedo índice acusadoramente, fruncir el ceño, mirar desde arriba con los brazos cruzados sobre el pecho y mensajes verbales como: deberías, siempre, nunca…

Estado del Yo Adulto: aquí se aprecia la realidad interna y externa de manera racional y lógica. Empieza a formarse a los 10 meses. Es la parte racional ubicada en el neocórtex del cerebro y está orientada a pensar. Aquí se encuentran los datos adquiridos por las experiencias pasadas, sentidas y vividas por el adulto; los datos internos suministrados por el Padre interno a través de normas y valores; y, por el Niño con sus sensaciones y emociones. Su interés es el aquí y el ahora y para ello pregunta, pide detalles, resume, discierne y razona.

Estado del Yo Niño: está formado por las necesidades, sentimientos, emociones y pulsiones del individuo. Se inicia con el nacimiento; es el bagaje de los sentimientos vividos en los primeros años de vida en contacto con los padres y las personas mayores que vivían a su alrededor. Aquí se encuentran la alegría, el afecto, el miedo, la tristeza y la rabia; los impulsos primarios como comer y gozar de la vida, satisfacer la curiosidad, la creatividad. Este estado posee lo más vital y creativo que nos impulsa a alcanzar metas satisfactorias en la vida.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE SEGUNDO ORDEN DE LOS ESTADOS DEL YO

Análisis de segundo orden del Estado Padre: El Padre del Padre, también llamado su Excelencia tiene como función juzgar, decir lo que hay que hacer. Es el “sí porque sí”, “siempre se ha hecho así”, “primero los ideales”…

El Adulto del Padre está constituido por grabaciones que en los padres fueron racionales. Su función es indicar lo que conviene hacer.

El Niño del Padre es el Padre emoción y está formado por contenidos aprendidos del Niño de nuestros padres reales, es decir, por sus formas de divertirse, , enojarse, sentir lástima, miedo. Puede contener tanto emociones positivas como negativas.

Análisis de segundo orden del estado Niño: en nuestro niño se pueden apreciar el Padre del Niño, el Adulto del Niño y el Niño del Niño.

El Niño del Niño está constituido por nuestra vida psíquica más primitiva; es la fuente de energía, son las necesidades, las emociones originarias, lo heredado, es lo biológico. Sus funciones son gozar y reír.

El Adulto del Niño está formado por el primer bagaje mental que poseímos, es más mágico que lógico, se compone de la intuición, la astucia natural. Berne lo llama “pequeño profesor ya que sabe más psicología práctica y psiquiatra que cualquier profesor crecido y pequeño abogado porque tiene que conciliar entre lo que desea el Niño Niño y lo que se le impone Padre Niño.

El Padre del Niño es la parte programada del Niño que se manifiesta en conductas de sumisión o de rebeldía, es el que se adapta al hacer y sentir de los deseos o imposiciones de los padres o del medio ambiente…aprende a sentir como ellos quieran que sienta.

Análisis del segundo orden del estado Adulto: El Padre del Adulto representa la información de los padres respecto a las normas morales, pero filtrada por el adulto, se le conoce como ETHOS, contiene la ética que conviene al YO aquí y ahora. Las normas, reglas y juicios son filtrados y tras una profunda reflexión son aceptados porque son adecuaos.

El Adulto del Adulto, denominado TECHNOS es la parte pensante, fría, se asemeja a la computadora cerebral. Percibe, acumula y registra los datos, los pondera y los procesa. Toma una solución conforme a lo razonado.

El Niño del Adulto o PATHOS representa la parte emotiva, el encanto y la naturalidad. Es el colorido emocional en un estado que no pierde la reflexión, la simpatía y empatía se viven desde aquí.

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS ESTADOS DEL YO

¿Cómo funcionan los estados del YO?

Anàlisis funcional del Estado Padre: Puede manifestarse como Padre Crítico (Padre Protector) “lo que hay que hacer”, vigila y exige que sus derechos sean respetados por los demás. Nos dice lo que se debe hacer, sin presión excesiva, pero con la firmeza necesaria para protegernos y proteger a los otros. “No te subas al techo que te vas a caer”.

También se manifiesta como Padre Crítico Negativo (Padre Perseguidor). Es tajante, burlón y lastimero, tiende a desvalorizar o insultar; más que proteger apabulla. “No sirves para nada, eres un inútil”

El Padre Nutricio o Nutritivo ofrece apoyo al crecimiento ajeno, protección, permiso para disfrutar y crecer. Ama y cuida, gratifica a los demás y se sacrifica por ellos. “Puedo ayudarte en esta tarea” (Padre Nutricio Permisivo).

Padre Nutricio Negativo (Salvador). Si la protección es exagerada puede bloquear el desarrollo psicológico y favorecer la ineptitud. Domina en lugar de educar “Trae que te ayude que a ti te saldrá mal”.

Análisis funcional del Estado Adulto: La lógica y el razonamiento son las funciones fundamentales del Adulto, por lo cual no se puede dividir funcionalmente.

Análisis funcional del Estado Niño: El resultado de la socialización del niño en los primeros años de vida provoca que el Niño Natural reaccione de diferentes maneras: Niño Adaptado Sumiso, sus conductas estarán en función de lo que se hace o dice, de lo que le gusta a la gente. Sus conductas son automáticas y estereotipadas, eliminando sus deseos y emociones. El Niño Adaptado Rebelde, se manifiesta con conductas típicas, desafiantes, provocadoras.

PATOLOGÍA ESTRUCTURAL

La exclusión doble: Se produce la exclusión cuando un Estado del Yo, monopoliza el Yo total, siendo èl el que responde a estímulos. Hay ves que son dos los Estados del Yo que se activan dejando fuera a uno.

La exclusión simple: existe la posibilidad de que dos Estados del Yo queden más catectizados por la energía psíquica, eliminando y excluyendo en algunos momentos o con distinta intensidad al tercero.

La Contaminación: Se trata de la intrusión de algunos contenidos de tipo irracional del Padre y/o del Niño en el Estado Adulto. La contaminación más común se produce cuando existe ignorancia, falta de cultura y la influencia ambiental elimina toda posibilidad de análisis y los sentimientos interfieren en el pensamiento.

CONCEPTO DE TRANSACCIÒN

Según Berne: “Una transacción consistente en un sólo estímulo y una sola respuesta, verbal o no verbal, es la unidad de acción social. Se llama transacción o conciliación porque cada parte gana algo con ella, y por eso entra en ella.”

La transacción es un intercambio de estímulos y respuestas, es la manera en que se vinculan dos personas, a través de sus Estados del Yo. Desde el estudio de las transacciones comprendemos todas las posibles formas de relaciones sociales, por complicadas que sean.

Las transacciones se realizan desde el Estado del Yo que estimula y el Estado del Yo que responde. Los seres humanos pueden cambiar de un Estado del Yo al otro…

Los estímulos y respuestas son verbales y no verbales: a través del gesto estamos comunicándonos constantemente con los que nos rodean. Nuestro rostro da mensajes de los que muchas veces no somos conscientes. Son a veces mejor expresión que nuestras propias palabras, son màs sinceros. La palabra y expresiones se influyen mutuamente en el mensaje o respuesta final.

La dinámica de las transacciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com