Es mentira que el a mor comienza con la mirada
capichosoTrabajo24 de Noviembre de 2015
565 Palabras (3 Páginas)859 Visitas
LA QUIMICA DEL AMOR
Es mentira que el a mor comienza con la mirada. El amor entra por la nariz, toca el cerebro, y enciende una serie de sustancias y hormonas que encienden una serie de sustancias y hormonas que alborotan los sentidos, trastornan la mete, prolongan la unión entre la pareja o provocan el final de la aventura amorosa.
El flechazo Aunque entristezca a los más románticos, el enamoramiento es un proceso químico que se desencadena en el instante en que un pequeño órgano localizado en la nariz detecta las feromonas - mezcla de moléculas que los animales y los humanos liberan al ambiente en estado gaseoso-, algo así coma un aroma con "sello personal". Este primer contacto es un impulso eléctrico que llega al cerebro y le indica la cercanía de la persona deseada.
EL FUEGO DE LA PASION
Los científicos la llaman "la directora de la orquesta del sentimiento". Es la feniletilamina, la primera sustancia que se distribuye en el cerebro del enamorado una vez que la feromona cumple su función.
Además es la encarga de impulsar la acción de otros compuestos químicos como la dopamina, l norepinefrina, y la serotonina, principales responsables de que la víctima de cupido se sienta excitada, sufra alteraciones en la visión y pierda la concentración en las actividades cotidianas.
A medida que pasa el tiempo, el sentimiento amoroso es cada vez más profundo debido a los efectos de otras sustancias emitidas por las neuronas, entre ellas el “péptido del amor”. Su presencia en el organismo genera la sensación desesperada por mantener contacto físico con el ser amado. En esta etapa, hay intercambio de sustancias a través del beso y de las caricias, lo que hace más intensas las sensaciones.
Pero en el momento en que las hormonas participan del proceso, la pasión se vive con mayor intensidad. La testosterona, por ejemplo, se encarga d impulsar los sueños eróticos y el deseo del contacto sexual. En las mujeres los niveles de esta hormona se elevan provocando la necedad y la rebeldía, considerados muchas veces “síntomas del amor romántico”.
Existe otra hormona, la oxitocina que los miembros de la pareja liberan cuando tienen relaciones sexuales y llegan al orgasmo. Su función es estrechar los lazos de afectividad en esta etapa del enamoramiento. Algunas opiniones sugieren que a medida que los enamorados tienen más sexo, más profunda es su relación.
Algunas frases como “el amor es ciego”, “me movió el tapete” o “me vuelves loco” simplemente reflejan el fenómeno químico que da la vida al enamoramiento. La intensidad y duración del sentimiento dependerá de la interacción d las sustancias y hormonas de los involucrados en la relación; por eso, el amor pasional es una experiencia que se vive de diferente manera a lo largo de la existencia.
HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE
Con base en estadísticas mundiales, los científicos aseguran que el proceso químico, al que llaman “cascada amorosa”, dura aproximadamente siete años. Es decir, el instinto biológico que une a la pareja y cuyo fin es la procreación no es eterno, pues en el organismo humano no existen sustancias que garanticen la permanencia de la pareja ni la fidelidad como se ha observado en roedores, lobos, horcas y otras especies, que poseen el llamado “péptido de la fidelidad”.
Para cubrir esa carencia, los humanos ponen en práctica sus capacidades intelectuales y de pensamiento, así mantienen mecanismos socioculturales (convivencia, comprensión, comunicación, compromiso, etc.) que les permiten prolongar el vínculo amoroso.
...