Escenario de la orientacion
luz del alba RamirezInforme5 de Abril de 2021
7.563 Palabras (31 Páginas)478 Visitas
UNIDAD 1
CAPÍTULO I
ESCENARIO PARA LA ORIENTACIÓN
Hoy día se ha aceptado que la orientación debe formar parte del programa educativo de todos los niveles: elemental, secundario y colegial o universitario. Este es un punto de vista distinto al que se sostenía anteriormente cuando se pensaba que la orientación debía iniciarse en la escuela secundaria y extenderse hasta la universidad o el colegio, dejando a la escuela elemental sin estos servicios.
Como es natural, existen diferencia en cuanto al énfasis que se debe dar a los programas de orientación en los distintos niveles .A pesar de estas diferencias, los programas de orientación en todos los niveles deben contribuir al logro de los objetivos del programa educativo.
Los orientadores, así como todo el personal escolar, deben entender claramente el escenario en que trabajan .Como punto de partida, deben compenetrarse del concepto que el sistema en que sirven se tiene sobre las funciones de la educación. ¿Se concibe la educación únicamente en término de desarrollo intelectual, o se concibe el propósito de la educación en forma más abarcadora, incluyendo no solamente el desarrollo intelectual, sino también el desarrollo emocional, moral, social, y personal de los estudiantes?
Con el propósito de ayudar a los orientadores y al resto del personal escolar a entender el escenario educativo, dedicaremos este primer capítulo a señalar dos conceptos sobre las funciones de la educación. Trataremos de ver como estos dos conceptos sobre las funciones de la educación afectan la labor de orientación. Consideramos, además, los programas de orientación en los distintos niveles a luz de una serie de principios generales de organización que deben tomarse en cuenta en cualquier nivel. Señalaremos también los servicios que utiliza el programa de orientación en los niveles secundarios y universitarios o colegial. Trataremos, además de señalar la relación intima que debe existir entre el programa de orientación y el resto del programa educativo.
FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN.
El concepto que sobre las funciones de la educación impera en nuestras escuelas sirve de base a los programas docentes; asimismo sirve de base a los programas de orientación y a los otros servicios de personal (salud física y mental, comedor escolar, becas, prestamos, transportación, calzados y hospedaje, entre otros) que se ofrecen estas escuelas. Esta primera oración no debe llevarnos a pensar que existen dos programas distintos: docente y de orientación. Ambos son aspectos del programa educativo total. Podríamos decir, con mayor precisión, que sobre la filosofía imperante en nuestras escuelas descansa el programa educativo, que incluye el programa docente, el de orientación y los otros servicios de personal. Como orientación es, pues, parte integrante del programa educativo, debe existir una relación estrecha entre el programa docente y los servicios de orientación y de personal que se provean.
Distintos conceptos sobre las funciones de la educación
A través de los tiempos, la educación ha desempeñado diversas funciones. El conocimiento de esta función es necesario por la vinculación que hemos señalado existe entre los programas docentes y los servicios de personal y el concepto que se tenga sobre la educación.
Desarrollo intelectual. Para muchos la función principal de la educación es el desarrollo de las capacidades intelectuales del individuo. Este ha sido el enfoque que tradicionalmente se ha dado a la educación en los Estados Unidos. De acuerdo con este concepto, se debe dar énfasis a la adquisición de conocimientos. Para poder adquirir y transmitir esos conocimientos se requiere el dominio de lo que conocemos en ingles como las 3 erres- lectura, escritura, y aritmética. Este punto de vista no se limita a la mera adquisición de conocimientos, ya que se considera como el fin último de la educación el desarrollo del poder de pensar y de disciplinar la mente. Los propulsores de este punto de vista reconocen, no obstante, que el hombre es un ser racional, moral, y espiritual y que si queremos ayudar al hombre en su crecimientos hacia una ciudadanía responsable habrá que atender esos tres aspectos __ racional, moral, y espiritual. Sin embargo, ellos creen que la educación debe preocuparse por el desarrollo intelectual o racional solamente y que toca a la familia y a la iglesia atender los aspectos moral y espiritual.
Debemos señalar, que los que ven las funciones de la educación en términos de desarrollo intelectual no se oponen a que la escuela de algunos servicios personales a los estudiantes y a que ofrezca cursos para adiestramiento vocacional. Insisten, sin embargo, en que estos ofrecimientos no obstruyan la función primaria de la educación de contribuir al desarrollo intelectual.
La critica desfavorece este concepto de la educación .Una de las criticas está relacionada con la aspiración de la educación a contribuir al desarrollo de ciudadanos responsables. Para que se logre esta meta, se requiere mucho más que desarrollo intelectual. Si la educación aspira a desarrollar buenos ciudadanos, deberá preocuparse por los aspectos, emocional, moral, social, y personal, además, del intelectual. Por otro lado, se critica este concepto sobre la función de la educación porque hace de las materias del currículo el centro de la educación en vez de basar la misma en los factores psicológicos del aprendizaje. El adiestramiento racional no es un mero proceso intelectual. El aprendizaje envuelve factores físicos, mentales y emocionales.
Desarrollo total. El segundo concepto sobre las funciones de la educación concibe la tarea pedagógica en forma abarcadora: la escuela tiene la obligación de preparar al individuo para su ajuste a la vida en general, con responsabilidades en las esferas económicas, sociales y personales. La educación debe preocuparse por el individuo total, incluyendo todos los problemas que la vida le presenta. Bajo este concepto se reconoce que los problemas y actitudes emocionales pueden entorpecer el aprendizaje y el desarrollo intelectual, y por lo tanto, se interesa por el ajuste personal y social del educando. Se acepta que la preparación para una ciudadanía responsable va más allá del adiestramiento intelectual.
Este concepto sobre las funciones de la educación también ha estado sujeto a críticas. Se aduce que el desarrollo emocional, social y personal de los individuos no es responsabilidad de la escuela y que a esta debe reservarse la función estrictamente intelectual. Para sustanciar esta crítica se insiste en que la escuela no cuenta con los recursos necesarios para atender las necesidades personales y sociales de los estudiantes .También se alega, justa o injustamente que los que se gradúan en escuelas en que se concibe la función de la educación en términos de desarrollo total del individuo han alcanzado un aprovechamiento académico inferior al que alcanzan los graduados de instituciones que se limitan a entender el desarrollo intelectual.
Los dos puntos de vista sobre las funciones de la educación no son completamente incompatibles. Ya señalamos que los propulsares del primer concepto sobre las funciones de la educación aceptan que ésta provea para el desarrollo personal y social de los educandos, siempre que no se obstruya el fin primario de contribuir al desarrollo intelectual.
Por otro, lado los que ven las funciones de la educación en forma más abarcadora no se oponen al desarrollo intelectual. Las asignaturas académicas no se han eliminado del currículo .Lo que se ha hecho es revisar y mejorar los métodos para presentar estas asignaturas tomando en cuenta los conocimientos psicológicos sobre la naturaleza del aprendizaje.
FUNCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.
Como hemos indicado, la filosofía educativa sirve de base a la labor de orientación. Pasemos ahora a considerar la relación que existe entre los diversos conceptos sobre las funciones de la educación y la labor de orientación. Veamos primero la labor de orientación en escuelas en que se conciba la educación en términos de desarrollo intelectual. Luego haremos lo mismo con el segundo concepto sobre las funciones de la educación, esto es, la educación como desarrollo mental, social y emocional.
La orientación y la educación como desarrollo intelectual
Los orientadores que trabajan en situaciones en que prevalezca el concepto de la educación como desarrollo intelectual desempeñaran ciertas funciones que solo sirven para recalcar el carácter intelectual o racional del programa educativo. Usarán pruebas con el propósito de cernir a aquéllos de mayor promesa intelectual. Es posible que hagan alguna labor de relaciones públicas con la idea de atraer los más capacitados. El propósito sigue siendo el atraer, seleccionar y enviar a los salones de clase a aquellos alumnos cuyo calibre intelectual así lo justifique.
...