Esquizofrenia Infantil
MSole199729 de Julio de 2013
865 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
Esquizofrenia Infantil / Childhood Schizophrenia
Resumen:
La esquizofrenia es una enfermedad de la cual aun no se conoce bien su causa, esta puede desarrollarse a lo largo de la vida o incluso nacer con ella, la mayoría de los pacientes con esta enfermedad son adultos y es muy escaso que se presente en niños, pero siempre pueden haber excepciones. Existen casos en los que la persona nace con esta enfermedad y no hay posibilidad de cura. Los medicamentos son muy fuertes pero logran controlar a la persona. La esperanza de vida de los pacientes con esquizofrenia es de 10 a 12 años menor que las personas que no la padecen, aunque aumentan los deseos suicidas.
Abstract:
Schizophrenia is a disease which still is not well known cause, it can develop throughout life, or even born with it, most patients with this disease is very low adult to be present in children , but can always be exceptions. There are cases where the person is born with this disease and there is no cure. The drugs are very strong but fail to control the person. Life expectancy of patients with schizophrenia is 10 to 12 years less than people without diabetes, although increased suicidal wishes.
Palabras claves: Trastorno, alucinaciones, cognitivo, alteraciones, evasivamente, intervenciones, psicoterapias, farmacoterapia, anti psicóticos, neurolépticos, Clozapina, Carbamazepina, Haloperidol, Loxapina.
La esquizofrenia es un trastorno biológico del cerebro en que las personas afectadas tienen alucinaciones de tipo auditivas, deliran y les cuesta sociabilizar, es un proceso que generalmente se presenta en los primeros años de la adultez y se mantiene durante toda la vida.
“La esquizofrenia afecta a uno de cada cien adultos y a uno de cada cincuenta mil niños”.
El área del cerebro afectada es la corteza prefrontal, en esta área se integran distintos centros, como el del lenguaje y el centro cognitivo.
Existen distintos tipos de esquizofrenia tales como:
•Esquizofrenia Catatónica: Es poco frecuente, caracterizada por alteraciones motoras como: La inmovilidad persistente sin motivo, agitación excesiva, obediencia automática, por la cual la persona afectada obedece a cualquier orden o mandato.
•Esquizofrenia Paranoide: Es la más común. El síntoma que destaca es el predominio de los delirios, específicamente los que tienen relación con la persecución o el “daño” que personas o instituciones quieran causar al paciente. El esquizofrénico es muy desconfiado, irritable, solitario y con aparente trastorno alimenticio. Responde evasivamente y tiene constantes alucinaciones, lo que le genera mucha angustia y temor.
•Esquizofrenia Hebefrénica: Es menos usual. En este tipo de esquizofrenia es común las alteraciones del estado de ánimo. La esquizofrenia Hebefrénica suele presentarse antes que las otras, como también es mucho más grave, tiene una débil respuesta a la medicación y su avance es relativamente lenta y con resultados mayoritariamente negativos.
•Esquizofrenia Indiferenciada: Este diagnóstico se aplica a los casos que no llegan a incluirse en ninguna de las anteriores. Aquellos pacientes imposibles de definir.
Caso Clinico
January Schofield es una niña de seis años de edad que fue diagnosticada con esquizofrenia, éste es un caso especial, pues normalmente esta enfermedad suele presentarse en la etapa adulta, ella es una de las únicas dos menores de edad que ha recibido el diagnóstico esquizofrenico. Desde que era una bebé January se movía mucho, el primer síntoma de esta enfermedad lo detectó su mamá con apenas algunos meses de haber nacido, cuando la niña pasó 90 minutos sin moverse. Muy a pesar de su coeficiente intelectual de genio (a los cuatro años en ella
...