ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estilos De Aprendizaje.

mariaperezgonza2 de Julio de 2012

730 Palabras (3 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 3

Tema 1. Estilos de aprendizaje y enseñanza.

Antes de comenzar a revisar el contenido de este tema, te invitamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas con el fin de abordar de manera significativa los propósitos y finalidades de conocer los estilos de aprendizaje, siendo conveniente enfocar tu atención sobre aspectos importantes:

¿Alguna vez has tenido que ir a algún lugar desconocido? Seguramente sí.

Al pedir instrucciones, ¿de qué manera te es más fácil ubicarte?: ¿con los nombres de las calles?, ¿los puntos cardinales?, ¿otras referencias?

Al recibir las indicaciones, ¿qué haces?: ¿las escribes?, ¿haces un mapa?

Por último, ¿cómo recuerdas la información?: ¿por lo escrito?, ¿identificas la voz de la persona?, ¿recurres a una imagen conocida?

El método o conjunto de estrategias que utilizas para aprender esa información, tiene que v Estilos de aprendizaje

Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias en la forma de aprender o hacer algo. La tendencia a utilizar más ciertas maneras de aprender que otras, constituye nuestroestilo de aprendizaje.

Es mucho lo que se ha escrito de estilos de aprendizaje; diversos teóricos lo han abordado desde diferentes aspectos como son:

De acuerdo a la manera de percibir la información,

la forma en que se procesa lo que percibimos,

con relación a cómo se orienta la persona socialmente,

y/o a la manera de organizarse en el tiempo.

Es importante considerar que la personalidad y la estructura de pensamiento, así como otros factores ambientales y motivacionales son elementos que intervienen en el proceso de cómo aprendemos.

Los estilos de aprendizaje vistos en su carácter multidimensional

Modo de percibir la información: visual, auditivo y kinestésico.

Modo de procesar la información: global y analítico.

Modo de organizar el tiempo: planificado y espontáneo.

Modo de orientarse socialmente: cooperación, individual.

Tema 1. Estilos de aprendizaje y enseñanza.

Por otro lado, el tema de los estilos de aprendizaje ha sido abordado desde distintas perspectivas, tomando en cuenta diversos elementos. Es una cuestión muy interesante y amplia. En este módulo pretendemos que te hagas consciente de cómo aprendes y cómo aprenden tus alumnos. Para ello, en el siguiente segmento de información te presentaremos algunos modelos e instrumentos que consideramos útiles.

Modelo de programación neurolingüística (PNL)

Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta el criterio neurolingüístico que considera que la vía de ingreso de la información (ojo, oído, cuerpo) y el sistema de representación (visual, auditivo, kinestésico), resultan fundamentales en las preferencias de quien aprende o enseña.

Más concretamente, tenemos tres grandes sistemas para percibir y representar mentalmente la información:

La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación (tipo de código utilizado para procesar la información) de forma desigual, usando más unos que otros. Los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilizamos.

Características de los tres canales o sistemas.

Sistema de representación visual.

Las personas visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las transparencias o fotocopias, a seguir la explicación oral, ó, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer. Prefieren ilustraciones, imágenes, fotos, videos, gráficas, mapas conceptuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com