Estilos De Personalidad En Jugadores De Futlbol
auramartinez630 de Octubre de 2013
628 Palabras (3 Páginas)544 Visitas
Estilo de personalidad en jugadores de futbol
Destacados deportistas y entrenadores creen que aunque el deporte se juega con el cuerpo, la victoria se consigue con la mente (Carlstedt, 2004; Jarvis, 2005; Moran, 2004).
Partiendo de esta información de “ganar con la mente”, diferentes autores han investigado que las variables psicológicas intervienen en la práctica y rendimiento deportivo. La personalidad, motivación, ansiedad, concentración, autoeficacia, cohesión, entre otras, son algunas de las variables que se han estudiado dentro de la psicología del deporte.
La relación entre personalidad y deporte ha sido investigada, principalmente, desde la década de los 60 y 70, cuando esta área creció significativamente, convirtiéndose en unas de las áreas más exploradas en la psicología del deporte. En la actualidad, la personalidad es una variable importante que técnicos deportivos y demás profesionales tienen presente a la hora de comprender el comportamiento y rendimiento del deportista.
En los estudios sobre la personalidad se han considerado varios deportes, niveles de competición, el hecho de practicar o no algún deporte y la diferencia de género, los resultados de las investigaciones indican dos posturas bien establecidas, en la primera desde una perspectiva escéptica, los autores afirman que los rasgos de personalidad apenas tienen importancia en la explicación o predicción de las diferencias entre los deportistas y los no deportistas, entre los que practican en distintos niveles o entre aquellos que practican en diferentes deportes, y en la segunda, desde una perspectiva crédula, los investigadores encuentran diferencias entre los distintos grupos anteriormente citados, y entre esos tenemos rasgos como; extraversión, estabilidad emocional, bajo psicoticismo, actividad, baja ansiedad, dureza mental, entre otros rasgos de personalidad que caracterizan a los deportistas.
Algunos autores, han centrado sus trabajos en el futbol. Emmons, Diener y Larsen en 1986 hacen referencia que en situaciones sociales, como la participación en deportes de equipo, las personas suelen ser extravertidas. Garland y Barry definen al jugador de fútbol como un deportista dependiente, extravertido, estable emocionalmente, que muestra conductas de agresión, tiende a la cohesión de equipo, y se orienta hacia el logro.
Otro autor como Pascual en 1989 obtiene en su trabajo de investigación que los futbolistas tienen un rasgo de actividad mayor que los no deportistas, son personas equilibradas y no poseen manifestaciones depresivas, Newby y Simpson encuentran que los futbolistas poseen una mayor actividad (energía y vigor) que los no deportistas. También Elman y Mckelvie en sus investigaciones realizadas en el 2003 definieron al jugador de futbol como narcisista.
Es importante señalar que existen diferencias entre jugadores de futbol en función del puesto que desempeñan dentro del terreno de juego Cox en el 2002 y Pascual en 1989 afirmaron que los defensas puntúan más alto en seguridad en sí mismo, responsabilidad y estabilidad emocional, mientras que los centrocampistas y atacantes son más creativos e imprevisibles, individualistas y con niveles más elevados de ansiedad.
Por último es bueno señalar, que en el estudio de las características psicológicas de los deportistas, algunos trabajos se han centrado en analizar variables que son más estables en el tiempo, como pueden ser los rasgos o estilos de personalidad, mientras otros autores han dirigido su atención en analizar variables más cambiantes, como pueden ser las metas. Por ejemplo Gould, Dieffenbach y Moffet en el 2002 y Moran en el 2004 indican que la dureza mental es uno de los principales factores que distingue los deportistas de éxito, mientras que Diaz Morales y Garcia Naveira en el 2001 observan que las metas de clasificación, progreso en los aspectos técnicos
...