ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Aprendizaje

LauPoderosa18 de Octubre de 2013

641 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA

CONTENIDOS DECLARATIVOS TIPO FACTUAL

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA CONTENIDOS DECLARATIVOS TIPO FACTUAL

Como se señaló en trabajos anteriores, estas estrategias para contenidos declarativos tipo factual, se basan en la repetición constante de significados, datos o hechos y aprenderlos en forma literal para “memorizarlos”, sin que se utilice la comprensión de la información, obteniendo así datos que se dominan.

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

El Diccionario de términos del Centro Virtual Cervantes, señala que el aprender a aprender hace referencia al desarrollo de la capacidad del alumno para reconocer su proceso de aprendizaje, aumentando así su eficacia, su rendimiento y el control sobre el mismo y para lograrlo, debe desarrollar una conciencia metacognitiva, como ya se ha señalado en trabajos anteriores, que se refiere a la capacidad de auto regular el propio aprendizaje, es decir, elegir qué estrategia se utilizará para lograr el conocimiento pretendido.

De este concepto se puede resumir que el aprender a aprender es el hecho de percibir la forma en qué se está aprendiendo algo, los mecanismos que se utilizan, las herramientas que colaboran en el proceso de aprendizaje, los recursos con que se ha contado y desde luego el resultado obtenido y en esa medida, ser consiente de la existencia de las estrategias ya aplicadas o de las que no se han ejercido, con la posibilidad de ajustar cada una de ellas a la medida de las posibilidades, necesidades y objetivos de cada individuo.

ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

Estas estrategias se refieren a la construcción de conocimientos con base en una íntima conexión entre el contenido a aprender y el individuo, esta relación debe ser activa, ya que se relaciona el contenido de conocimientos adquiridos, interpretándolos de manera objetiva y enfocados en la realidad de un hecho, lo que significa una construcción de conocimiento. Y de la misma manera es posible reconstruir el conocimiento ya existente por uno nuevo, con origen de contenidos previamente aprendidos pero con el agregado de otros conocimientos adquiridos a través de procesos de aprendizaje, lo que forma un nuevo conocimiento y por tanto la evolución del individuo.

Ahora bien, existen acciones establecidas tendientes a la adquisición de conocimientos sustentados en la teoría de la construcción y reconstrucción comentada anteriormente. Estas acciones se congregan en tres principales estrategias:

La Adquisición.- Se basa primeramente en la selección del contenido a aprender, se estudia a través del método factual, activando la repetición de datos como fuente principal que debe dominarse, después se organiza la información, poniendo en orden las ideas y conceptos aprendidos para discriminar lo que servirá o no para lograr el objetivo y finalmente viene la elaboración de un contenido propio, que resultó de las acciones anteriormente señaladas. En este sentido, lo que se construye es un nuevo conocimiento por medio de la Adquisición.

La Retención.- Que se refiere a la investigación de contenidos que interesen al objetivo, indagación que deberá ser dirigida precisamente a la adquisición de los conocimientos a aprender

La Evocación.- No es otra cosa sino el rescatar la información y datos adquiridos a través de la vida. Es recordar los eventos, hechos ocurridos, datos e información obtenidos e incluso experiencias vividas, para aplicar ese aprendizaje en el momento que sea necesario y así integrar un nuevo conocimiento reforzado.

FUENTES CONSULTADAS

.- Diccionario Léxico Hispano. Enciclopedia Ilustrada en Lengua Española. W.M. Jackson. Inc.

Editores. México, D.F. Octava Edición 1980. Tomo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com