ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de motivación y automotivación

Jenn123_Documentos de Investigación11 de Julio de 2023

2.656 Palabras (11 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 11

 [pic 1]

Actividad integradora

Alumnos:

Daniel Alejandro Brizuela Ramírez. #7

Jeimy Pamela Granados Portillo. #13

Camila Nicole Guzmán Hernández. #15

Jennifer Saraí Lúe Serrano. #19

Andrea Brendaly Rosa Parada. #27

Asignatura:

Orientación para la vida.

Tema:

Estrategias de motivación y automotivación.

Docente:

Eugenia de Aguirre.

Grado y sección:

2año B.

Fecha:

viernes 19 de mayo del 2023

Establecer metas claras

¿En qué consiste?

Esta implica definir objetivos específicos y bien definidos que deseas lograr en un período de tiempo determinado. Las metas claras son importantes porque te proporcionan una dirección clara y te ayudan a concentrar tus esfuerzos y recursos en lo que realmente importa.

Explicación.

Establecer metas claras y realistas ayuda a los individuos a enfocarse y dar sentido a su trabajo. Las metas deben ser específicas, mensurables, alcanzables, relevantes y con un marco temporal definido.

Formas de uso y aplicación:

  • Establecer metas individuales: En la educación, los profesores pueden colaborar con los estudiantes para establecer metas individuales de aprendizaje, considerando sus fortalezas, debilidades y necesidades. Estas metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado, lo que permitirá a los estudiantes tener mayor claridad sobre lo que se espera de ellos y cómo pueden alcanzarlo.

  • Establecer metas individuales y de equipo: En el ámbito laboral, los líderes pueden colaborar con los miembros del equipo para establecer metas individuales y colectivas, alineadas con los objetivos y la visión de la organización. Estas metas deben ser claras, específicas, medibles y alcanzables.

  • Establecer metas específicas para los hijos: Los padres pueden establecer metas específicas para sus hijos en diferentes áreas de su vida, como el ámbito académico, social, emocional o en habilidades específicas. Estas metas deben ser realistas, adecuadas a la edad y a las capacidades del niño, y deben ser comunicadas de manera clara.
  • Definir metas específicas: Identificar metas claras y específicas en diferentes áreas de la vida, como salud, relaciones personales, carrera profesional, finanzas, etc. Estas metas deben ser realistas y alcanzables, y deben ser escritas o visualizadas para mantenerlas presentes.

Ejemplos:

  • En el ámbito educativo:

Meta indecisa: “Quiero mejorar mis notas”

Meta clara: “Quiero alcanzar notas mayores a 7 u 8 al finalizar el año escolar, fortaleciendo en las materias que se me dificultan, estudiando más y practicando.

  • En el entorno laboral:

Meta indecisa: "Quiero ser más organizado en mi trabajo".

Meta clara: "Quiero implementar un sistema de gestión del tiempo y tareas, utilizando una aplicación de productividad como Trello, para aumentar mi eficiencia y reducir el estrés en mi trabajo diario, completando todas mis tareas pendientes cada día durante los próximos 2 meses".

  • En la crianza de los hijos:

Meta indecisa: “Quiero un ambiente familiar de paz”

Meta clara: “Quiero aumentar un entorno familiar amoroso y respetuoso donde los hijos se sientan seguros, valiosos y capaces de desarrollar habilidades, dedicando tiempo para pasar con ellos, hablar, brindar ayuda y apoyo”.

  • En la vida personal:

Meta indecisa: "Quiero ahorrar más dinero".

Meta clara: "Quiero ahorrar $5000 en los próximos 6 meses, reduciendo mis gastos innecesarios y destinando un 20% de mi salario a una cuenta de ahorros".

[pic 2]

RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSA

¿En qué consiste?

Definir metas específicas: Identificar metas claras y específicas en diferentes áreas de la vida, como salud, relaciones personales, carrera profesional, finanzas, etc. Estas metas deben ser realistas y alcanzables, y deben ser escritas o visualizadas para mantenerlas presentes.

Explicación:

Las recompensas pueden ser una excelente manera de alentar a los empleados a que le den a su organización su mayor esfuerzo y pueden ser un incentivo para que las personas quieran trabajar para su empresa. Sin embargo, debe tener cuidado de no crear una cultura en su empresa donde los empleados se sientan con derecho a recompensas. Las recompensas deben reversarse para únicamente trabajadores y logros excepcionales.

Formas de uso:

  • Educación. Implementa un sistema de recompensas basado en puntos o premios por el cumplimiento de tareas o metas específicas, lo que fomentará la responsabilidad y el compromiso de los estudiantes.

  • Laboral. Planifique los comportamientos y las acciones que busca de los empleados y asegúrese de que todos en su empresa tengan las mismas necesidades para ser reconocidos.

  • Crianza a los hijos. Muchas veces es útil y necesario anunciarles la obtención de una recompensa por cumplir lo que se les pide, a fin de aumentar la motivación por hacer y mantener un esfuerzo.
  • Vida personal. Si premiamos un logro con un pequeño objeto, lo vamos a hacer con una significativa muestra de aprobación y afecto, así como con felicitaciones por el esfuerzo.

Ejemplos:

  • En el ámbito educativo:

Reconocimiento o premiación con alguna medalla o diploma de felicitaciones.

  • En el entorno laboral:

Recompensa que supone un aumento de la responsabilidad en la empresa, acompañado normalmente por una subida del salario, para reforzar la confianza.

  •  En la crianza de los hijos:

Se da un elogio cuando los padres dicen algo como “Muy bien”, “Así se hace” o “Qué bueno”. Estas frases demuestran aprobación, pero no le dicen a los niños cuáles son exactamente los comportamientos que a usted le gustaron.

  • En la vida personal.

 Puedes hacer una pausa para reflexionar sobre tus logros y darte un pequeño premio o recompensa, como disfrutar de tu comida favorita, darte tiempo para hacer algo que te gusta o tomar un descanso.

[pic 3]

PENSAMIENTO POSITIVO

¿En qué consiste?

Pensar en positivo es una estrategia que implica enfocarse en los aspectos favorables de una situación y mantener una actitud optimista y constructiva.

Explicación.

Pensar en positivo te ayuda a desarrollar una mentalidad optimista, lo que significa que mantienes una perspectiva positiva sobre las cosas y crees que las situaciones pueden tener un resultado favorable. Cuando te enfocas en los aspectos positivos, puedes enfrentar los desafíos de una manera más constructiva y resiliente. Esta actitud te permite encontrar soluciones y oportunidades en lugar de sentirte abrumado por los obstáculos. El pensamiento positivo puede aumentar tu motivación y energía. Al tener una actitud optimista, es más probable que te sientas inspirado para alcanzar tus metas y superar cualquier dificultad que encuentres en el camino. Enfocarte en lo positivo contribuye a mejorar tu bienestar emocional. Al ver el lado bueno de las cosas, puedes reducir el estrés, aumentar los sentimientos de felicidad y experimentar una mayor satisfacción con la vida en general.

Formas de uso y aplicación de la estrategia:

  • Fomenta un ambiente positivo: En la educación crea un entorno de aprendizaje donde cada estudiante se sienta valorado y apoyado. Anima a que se expresen y compartan sus ideas sin temor al juicio.

  • Enfócate en soluciones: En el entorno laboral en lugar de centrarte en los problemas, busca soluciones y busca enfoques creativos para superar los desafíos laborales.

  • Fomenta la resiliencia: En la crianza ayuda a tus hijos a enfrentar desafíos y fracasos con una mentalidad positiva. Enséñales que los errores son oportunidades para aprender y crecer.
  • Rodéate de positividad: En lo personal, busca relacionarte con personas positivas y optimistas. Evita las personas tóxicas que te arrastran hacia abajo.

Ejemplos:

  •  En el ámbito educativo:

En lugar de enfocarte en los errores que tus estudiantes cometieron en un examen, resalta lo que hicieron bien y enfócate en las áreas en las que pueden mejorar.

  • En el entorno laboral:

Trata de ser empático con las personas con las que te relacionas diariamente, aprende a trabajar en equipo con ellas, muéstrate cordial y amable. Puedes también ofrecerte a ayudar cuando puedas hacerlo.

  • En la crianza de los hijos:

Fomenta el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en tus hijos, ayudándolos a cultivar una mentalidad positiva y la capacidad de manejar los desafíos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com