ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de prevalencia de la depresión posparto


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  Trabajos  •  2.477 Palabras (10 Páginas)  •  535 Visitas

Página 1 de 10

2.1. Antecedentes

Escobar y cols realizaron un estudio en mujeres en el puerperio tardío en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el 2008; los objetivos fueron determinar la asociación de depresión posparto y violencia basada en género. Se encontraron un 17% de prevalencia de depresión posparto y no se encontraron diferencias significativas con relación al nivel socioeconómico, el estado marital, la planificación del embarazo y la tristeza materna. Así mismo, se encontraron que existe un riesgo alto de sufrir depresión posparto en aquellas mujeres víctimas de la violencia9.

Carter y cols. , realizaron un estudio cuyo objetivo fue determinar la asociación entre el tipo de parto y la presentación de la DPP, sin embargo no encontraron relación entre el tipo de parto y la presentación de depresión posparto, pues no se demostró diferencias estadísticas entre dichas variables10.

Por otro lado, Beck y col.11 determinaron en un metaanálisis sobre los factores predictores de depresión posparto, estudiaron entre dichos factores, la autoestima baja, presentación de ansiedad durante la gestación, historia de depresión previa al embarazo, satisfacción marital, eventos estresantes durante la gestación y problemas con el cuidado del bebé.

Tejada Cruz, y cols. realizaron otro estudio en madres adolescentes cuya la incidencia de depresión postparto fue de 82.7%, asimismo encontraron que la depresión postparto en madres adolescentes está íntimamente ligada a la procedencia de las mismas, correspondiendo a las residentes en áreas rurales una mayor frecuencia de depresión y en cuanto al grado de depresión se vio que la depresión moderada y severa se presentó con mayor frecuencia en aquellas pacientes cuyo embarazo era no deseado12.

En otra investigación, Moreno Zaconeta y cols. con la intención de estimar la prevalencia de depresión postparto, utilizó la Escala de Depresión Post Natal de Edimburgo (EPDS), las mujeres que se encontraban entre la octava y décima segunda semana postparto. Fue analizada la prevalencia de test positivo, así como la influencia de los antecedentes reproductivos y si el embarazo fue programado o accidental, dentro de los resultados hubo una prevalencia de test positivo de 22,2% y otro hallazgo que llama la atención es que la edad, paridad, antecedentes de aborto o embarazo accidental no fueron factores de riesgo estadísticamente significativos para el hallazgo de test positivo13.

Urdaneta y cols. realizaron un estudio prevalencia de depresión posparto en primigestas y multíparas valoradas por la escala de Edimburgo, cuyo objetivo fue comparar la prevalencia de depresión posparto en primigestas y multíparas. Los resultados demostraron una prevalencia del test positivo en el 91% de la muestra, con una prevalencia de depresión posparto confirmada por medio del DSM-IV del 22%, presentando mayor frecuencia de ideación suicida las multíparas. No hubo una asociación estadísticamente significativa entre paridad y depresión posparto14.

Carrascón y cols. en la investigación Detección precoz de la depresión durante el embarazo y el posparto cuyo objetivo fue identificar mediante el cuestionario Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (EDPP) a las mujeres con riesgo de sufrir una depresión durante el embarazo y el posparto, encontraron que la incidencia de la depresión post parto es de 6,8%, a diferencia de algunos factores señalados en otros estudios como factores que predisponen a sufrir DPP , no se ha visto que tengan relación con el nivel de formación15.

En Chile, un estudio de Pérez Villegas y colaboradores tuvo como objetivo analizar algunas variables sociodemográficas, obstétricas y perinatales asociadas al riesgo de depresión posparto, según escala de Edimburgo, a la 6° semana posparto. La frecuencia de test positivo según escala de Edimburgo, fue de 22%. La edad, escolaridad, estado civil, nivel socioeconómico, paridad, patologías del embarazo, tipo de parto, hospitalización del recién nacido, no resultaron estadísticamente diferentes para riesgo de depresión posparto16.

Martínez y cols. realizaron un estudio objetivo del presente estudio era analizar la existencia de depresión postparto (depresión y ansiedad) en una muestra de mujeres de la Comunidad Valenciana así como su evolución dos meses después del parto. Se utilizó la Escala de Edimburgo para la Depresión post­parto, el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo y el Inventario de Depresión de Beck. Los principales resultados indican que un porcentaje numeroso de mujeres supera los puntos de corte establecidos para el diagnóstico de depresión según la EPDS en ambos momentos del estudio: 32,67% y 26,73% respectivamente. Las mujeres que habían tenido una experiencia regular o pésima del embarazo y aquellas que se sentían poco capaces para afrontar cambios eran las que presentaban las puntuaciones más elevadas en depresión. Así pues, se observa una prevalencia importante de depresión postparto, destacando también la experiencia del embarazo y la capacidad para afrontar cambios como dos variables relacionadas con la depresión en estas mujeres17.

Vargas y cols18, realizaron la investigacion en la cual se propuso evaluar la prevalencia de trastornos emocionales en un grupo de embarazadas y realizar un seguimiento de las mismas dos a tres meses postparto. La edad promedio de las mujeres fue de 28 años; la mayoría pertenecía a un nivel socioeconómico medio; el 87% eran casadas y aproximadamente la mitad, primíparas. Durante el embarazo se determinó una prevalencia para los trastornos depresivos de 7,4%, encontrándose además que la cuarta parte de las mujeres había sufrido síntomas de ansiedad en ese período. En el postparto se detectó una prevalencia para los trastornos depresivos de 10,2% y una incidencia de 9,2%.

En la ciudad de Mexico, el Tte. Cor. M.C. José de Jesús Almanza-Muñoz y colaboradores realizaron el estudio cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de depresión posparto y sus factores de riesgo asociados en puérperas de dicha clínica con la aplicación de la Escala de Depresión Posparto de Edinburgo. La prevalencia de depresión posparto fue de 18%, con asociación a multiparidad, embarazo no deseado, baja escolaridad, antecedente de aborto u óbito, nivel socioeconómico bajo19.

2.2. Bases teóricas

Depresión posparto

La depresión posparto consiste en el desarrollo de un episodio depresivo mayor durante las primeras cuatro a seis semanas posparto (DSM-IV-TR,CIE 10)20 tambien se define como cualquier enfermedad depresiva no psicótica que ocurre en la madre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com