ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Pedagogica


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2014  •  591 Palabras (3 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 3

ETICA

PEDAGOGICA.

La Etica Pedagógica estudia las particularidades del desarrollo de las exigencias morales que se originan por las características del trabajo pedagógico y que se manifiestan en las interrelaciones del maestro y los alumnos, los maestros y los padres, los maestros y la administración, así como también en las interrelaciones que se forman en el propio colectivo pedagógico y cuya condición determinante está constituida por las cualidades personales y profesionales del maestro.

El conocimiento de los principios y normas que caracterizan esta ética pedagógica deviene instrumento fundamental en nuestras manos y la forma en que nos apropiamos de ellos dependerá tanto del dominio teórico que tengamos de estas ideas como de la práctica diaria y consecuente, de nuestros esfuerzos personales, del papel que desempeñamos dentro de los colectivos pedagógicos y estudiantil, de las organizaciones políticas y de masas de nuestro centro laboral y de la comunidad. Dentro de la ética pedagógica todos los factores se interrelacionan en tres núcleos o componentes básicos: nuestra actitud ante el trabajo, ante los educandos y ante la sociedad.

Nuestra actitud moral ante el trabajo requiere que sintamos un gran amor por la labor que realizamos y poseamos un alto nivel de exigencia en todas las direcciones para con nosotros y para con los demás, siempre en estrecho vínculo con los principios revolucionarios; un gran sentido de responsabilidad en el cumplimiento máximo de la jornada de trabajo, dedicar el tiempo necesario para la autopreparación y mantener un constante afán de superación. La permanente inconformidad con lo que logramos y la creatividad, deben caracterizar el esfuerzo sostenido hacia metas superiores en el trabajo pedagógico.

La actitud moral en las relaciones con nuestros alumnos se revela en todos los tipos de actividad que desarrollamos en común. El carácter de estas relaciones está determinado por el prestigio que hayamos ganado en el cumplimiento de nuestros deberes como docentes. Nuestra moral en el ámbito social influye decisivamente en la imagen que de nosotros se formen los alumnos. El amor por la profesión y hacia los niños, adolescentes y jóvenes es determinante en el establecimiento de correctas relaciones.

Martí, refiriéndose a esta cualidad que debe poseer el maestro expresó: " la enseñanza, ¿ quién no lo sabe ?, es ante todo una obra de infinito amor.

El proceso pedagógico también necesita que se establezcan relaciones concretas entre nosotros y los padres. Ambas partes deben tener una participación en el proceso educativo, es necesario desarrollar un tratamiento diferenciado de los padres, teniendo en cuenta su nivel de escolaridad.

Otra exigencia moral que se nos plantea es inculcar en nuestros alumnos el respeto a sus padres. Con ello los enseñamos a respetar a los adultos y así, indirectamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com