Etica Y Moral
5 de Abril de 2014
2.999 Palabras (12 Páginas)358 Visitas
PROCESO DE CUALIFICACIÓN DEL TALENTO
HUMANO EN EJERCICIO.
DIPLOMADO DE CUALIFICACIÓN SOBRE FUNDAMENTOS POLÍTICOS, TÉCNICOS Y DE GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA.
Participantes:
SANDRA MARCELA BALLESTEROS COLLANTE
FANNY BENÍTEZ ORTIZ
LUZ HOLANDA BUITRAGO MOLINA
LUZ MIRYAM MURCIA RODRÍGUEZ
GLORIA SABOGAL MOLINA
LA RECREACION UN MUNDO MARAVILLOSO
REPUBLICA DE COLOMBIA
PROSPERIDAD PARA TODOS
SIMIJACA
MARZO DE 2014
PROCESO DE CUALIFICACIÓN DEL TALENTO
HUMANO EN EJERCICIO.
DIPLOMADO DE CUALIFICACIÓN SOBRE FUNDAMENTOS POLÍTICOS, TÉCNICOS Y DE GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA.
Participantes:
SANDRA MARCELA BALLESTEROS COLLANTE
FANNY BENÍTEZ ORTIZ
LUZ HOLANDA BUITRAGO MOLINA
LUZ MIRYAM MURCIA RODRÍGUEZ
GLORIA SABOGAL MOLINA
LA RECREACION UN MUNDO MARAVILLOSO
PROPUESTA (EN CAMPO)
Tutora:
LUZ MARINA MARTÍNEZ
REPUBLICA DE COLOMBIA
PROSPERIDAD PARA TODOS
SIMIJACA
MARZO DE 2014
MARCO CONTEXTUAL
Caracterización territorial
El Municipio de Simijaca se encuentra localizado a 138 Km. de Bogotá al noroccidente del Departamento de Cundinamarca. El Municipio se ubica en el Valle de Ubaté y Chiquinquirá y sus límites municipales son: al norte con Chiquinquirá (Boyacá), al sur con Susa y Carmen de Carupa, al oriente con San Miguel de Sema (Boyacá) al occidente con Buenavista y Caldas (Boyacá).
El CDI los Chiquilines se encuentra ubicado en la carrera 7 # 10 a – 42 fue creado el 15 de octubre del 2013 contando con espacios adecuados para el desarrollo integral de los niños y las niñas. Atiende a 120 niños y niñas entre edades de 3 meses a 5 años en la actualidad cuenta con un talento humano especializado.
Además la localidad cuenta con un colegio departamental (Agustín Parra) que integra a las escuelas de las 12 veredas del municipio y cuatro instituciones privadas orientadas a la educación básica primaria. Los niños tienen el acceso a la recreación a través de los programas que ofrece el municipio en la ludoteca y en la casa de la cultura. Por otro lado la alcaldía municipal cuenta con diversos estamentos propios como lo son la Personería, tesorería, comisaría de familia, inspección de policía, entre otros, a nivel bancario cuenta con tres unidades bancarias, que dinamizan el intercambio monetario en el municipio.
Caracterización familiar niños niñas y usuarios
En el CDI los chiquilines se presentan variedad de familias, se encuentran en su mayoría monoparentales consanguíneas, madres cabezas de hogar reconstituidas y algunas nucleares en quienes prevalece un nivel socio económico bajo puesto que el nivel de escolaridad de los padres en su gran mayoría cuentan con básica primaria y se desempeñan en labores de ganadería y agricultura, ya que es la principal fuente económica de nuestro municipio
La agricultura está integrada principalmente por los cultivos de maíz, Fríjol, Papa, Zanahoria, arveja
En el CDI los Chiquilines se ha podido evidenciar que las familias de los niños y las niñas carecen de espacios que propicien la interacción familiar, por tal razón se hace necesario implementar estrategias lúdico pedagógicas con el fin de fortalecer los vínculos afectivos en las familias desde la primera infancia para asegurar el desarrollo integral de los niños y niñas, a través de la creación de un parque infantil que a la vez promueva la inclusión a los niños con discapacidad
ENTORNO AL QUE SE ORIENTA.
Esta propuesta pedagógica, propicia la interacción familiar a partir de la creación de un parque recreativo que beneficiará a los niños y niñas del CDI e implementará atracciones específicas para aquellos con habilidades diversas, brindando seguridad ya que en la primera infancia la recreación es fundamental y está íntimamente ligada con la concepción sobre la educación, brindando oportunidades para explorar y relacionarse significativamente con el entorno. Disfrutar el juego y la actividad física, son elementos que contribuyen en la formación de seres humanos creativos, sensibles y solidarios; la recreación se identifica como una de las principales actividades que desarrollan los cuidadores
Se debe brindar amor y confianza para que la resultante en los niños y niñas sea una personalidad sementada en la seguridad donde no se presente en relevancia los temores a la libre expresión, a la integración con los compañeros y en general con las diferentes personas de su entorno.
Este proyecto tiene como objetivo buscar espacios para compartir diferentes actividades que unan a la familia, puesto que los padres deciden dejar sus hijos a cargo de abuelos, vecinos o solos en casa para ir a trabajar o cumplir con compromisos sociales.
Con el trascurrir de los días se ha ido notando que por la falta de tiempo para dedicarlo a la familia se pueden presentar distanciamientos, por esta razón es importante buscar la manera de rescatar los espacios de compartir en familia ya que estos permiten que el hogar se mantenga en unión, exista un ambiente de armonía, colaboración mutua y mejore el entorno familiar
De lo anterior surge la idea de fomentar la interacción de los niños y las niñas junto con los padres de familia a través de la creación de un parque recreacional infantil con los recursos que puedan brindar los entes públicos, esta temática llamo la atención ya que a partir de la observación cotidiana se perciben en muchos casos la dificultad que tienen las familias para compartir actividades lúdicas - recreativas las cuales fomentan lazos de unión familiar.
De esta manera podemos visualizar como esta propuesta integra los diversos entornos en los que interactúan los niños y las niñas del CDI, Entorno Hogar, Entorno espacio público, Entorno educación y salud
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Propiciar la interacción familiar para asegurar el desarrollo integral de niños y niñas del CDI Los Chiquilines a partir de la creación de un parque recreativo que los beneficie y que a su vez implemente atracciones específicas para los niños en situación de discapacidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Presentar la propuesta a los padres de familia
• Fortalecer en los padres de familia la importancia de su rol en el crecimiento y desarrollo integral de sus hijos
• Gestionar los recursos para la elaboración del parque
• Organizar horarios de trabajo a fin de que los padres de familia participen activamente en la construcción del parque.
• Diseñar espacios que propicien la recreación y la lúdica entre padres de familia y sus hijos.
• Aprovechar los encuentros familiares entre padres e hijos a fin de fortalecer los vínculos entre los mismos.
REFERENTES CONCEPTUALES
TEORÍAS SOBRE EL JUEGO.
Hay muchas teorías sobre el juego, que tratan de explicar por qué los niños pasan tanto tiempo con él. Hacemos un repaso a algunas de las más significativas.
• Jean Piaget.
Para Piaget, en su teoría del desarrollo, es parte de la formación del símbolo. Igual que la imitación, el juego tiene una función simbólica, permite al niño enfrentarse a una realidad imaginaria que, por una parte tiene algo en común con la realidad efectiva, pero por otra parte, se aleja de ella. Así practican mentalmente eventos o situaciones no presentes en la realidad. El juego está dominado por la asimilación, un proceso mental por el que los niños adaptan y transforman la realida externa en función de sus propias motivaciones y de su mundo interno.
Las dos principales funciones son: consolidar habilidades adquiridas mediante la repetición y reforzar el sentimiento de poder cambiar de manera efectiva el mundo.
• Lev Vygotskij.
Considera que Piaget tiene razón en cuanto a que se trata de una representación mental, pero el concepto es limitado al verlo sólo como un proceso cognitivo. Su atención se centra en los aspectos afectivos, las motivaciones y las circunstancias del sujeto.
En el paso de bebé a niño pequeño, permite enfrentarse a la tensión entre sus deseos y la imposibilidad de satisfacerlos inmediatamente. Una idea nueva es que los objetos pierden su poder vinculante. Esto quiere decir que, inicialmente, una puerta cerrada debe abrirse, y un timbre debe tocarse. Jugando se independiza de las restricciones de la situación, ya que el objeto comienza a separarse de la acción. Por ejemplo, un trozo de madera es un caballo. Con la edad, el niño logrará inventar mediante las palabras todas las situaciones imaginarias que quiera.
El mundo imaginario del niño es, además, no arbitrario, está gobernado por una serie de reglas muy estrictas.
• Donald Winnicott.
Para Winnicott una de las características más destacables del juego es que es una actividad muy seria para quien lo realiza. Define el espacio y el tiempo del juego como un área que no puede ser
...