ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación


Enviado por   •  15 de Marzo de 2013  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 3

Ralph Tyler

Qué fines desea alcanzar la escuela?

2. De todas las experiencias educativas que pueden brindarse, ¿cuáles ofrecen mayores probabilidades de

alcanzar esos fines?

3. ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias?

4. ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?

Todos los aspectos del programa son,

en realidad, medios para realizar los propósitos básicos de la educación. Es por cierto verdad que, en última instancia, son cuestión de preferencia personal y, en consecuencia, dependen de los juicios de valor de las autoridades docentes. Por ello falta una filosofía amplia de la educación que guíe en la formulación de esos juicios. Hay en la actualidad no poca discusión entre esencialistas y progresistas, especialistas en asignaturas y expertos en psicología infantil, entre ese grupo escolar y aquel otro, acerca de cuál es la fuente fundamental de la que deben derivarse los objetivos Los progresistas destacan la importancia de estudiar al niño para descubrir sus intereses, los problemas que se enfrentan y propósitos que persiguen encialistas, la educación debe centrarse en las enseñanzas fundamentales que ofrece nuestra vasta herencia cultural. En cambio, los filósofos de la educación reconocen en la vida valores fundamentales que, en gran medida, pasan de una generación a otra por medio de la educación. Opinan que es fin esencial de la escuela trasmitir los valores básicos revelados por un estudio filosófico amplio y ven en la filosofía El modelo curricular de Tyler debe irse adaptando al grupo y a la realidad, su fin último es que se genere un aprendizaje y por esto su diseño parte de los objetivos y no de las actividades. Se considera que este modelo es un diseño curricular sistemático.

Las debilidades de este modelo son:

• Culmina con la evaluación cuando la misma se tiene que hacer antes que se de la experiencia de aprendizaje, en la experiencia y posterior a ella es decir, se evalúa el producto pero no se toma en cuenta el proceso.

• Es un diseño lineal y muy vertical, por lo que da entender que si alguno de los elementos falla, no es posible que funcione el diseño en sí.

TABA Taba coincide con Tyler en el diagnóstico de necesidades, formulación de objetivos, selección de contenidos, organización del contenido, selección de las actividades de aprendizaje, organización de las actividades, determinación de qué evaluar y cómo hacerlo.

Para Taba los objetivos tienen que reflejar tanto el contenido al que se aplican como el tipo de actividad mental o conducta en general que desarrollan, porque sobre un contenido se puede ejercer la memorización, el análisis, la crítica, etc y una actividad mental varía según el contenido al que se aplique.

CRÍTICA

Para nosotros el modelo curricular de Ralph

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com