Examen del estado mental
Ivette HernándezApuntes8 de Diciembre de 2022
3.386 Palabras (14 Páginas)95 Visitas
PSICOPATOLOGÍA I[pic 1]
Examen del estado mental
- ¿Qué es? Evaluación de 4 aspectos[pic 2]
- Apariencia, porte y actitud
- Aspecto cognitivo
- Aspecto afectivo
- Aspecto motor
- Observación:
Aplicar atentamente los sentidos a una persona/objeto/fenómeno
Importancia observación Porque el psicólogo debe saber observar
En la evaluación, el experto es el psicólogo
Observación – Hipótesis – Experimentación – Ley o principio
Experimentación = Cambio de variable
[pic 3]
- Apariencia, porte y actitud:
- Edad aparente/edad cronológica
“Paciente femenino de 30 años con edad aparente mayor a la cronológica”
- Higiene
Buena – Regular – Deficiente
Se puede observar en el cabello, uñas y dientes
- Postura[pic 4][pic 5]
Recta – Aparente escoliosis – Aparente cifosis[pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
Aparente lordosis no se considera
- Complexión [pic 10]
Extrema delgadez – Delgada – Media – Robusta – Obesidad – Obesidad mórbida[pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
- Constitución física
Esqueleto – Musculatura – Adiposidad[pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19]
Sheldon | ||
Endomórfico | Mesomórfico | Ectomórfico |
Extremidades cortas y anchas (brazos y piernas), metabolismo lento, acumulan mucha adiposidad y poca musculatura[pic 20] | Anchas de las extremidades superiores a las inferiores, la adiposidad se distribuye equitativamente y desarrollan mucha musculatura. (Mujer, cuerpo de reloj de arena)[pic 21] | Extremidades largas y frágiles (brazos y piernas), personas con metabolismo rápido (no acumulan adiposidad), no desarrollan mucha musculatura[pic 22] |
- Temperamento
Son las diferencias individuales en la probabilidad de experimentar las emociones primarias y la activación
- Constitución física y temperamento
Ernst Kretschmer | ||
Endomórfico | Mesomórfico | Ectomórfico |
Viscerotónicos Pícnicos | Somatotónicos Atléticos | Cerebrotónicos Leptosómicos |
Tiempo de respuesta corto | Se activan con el cuerpo | Tiempo de reacción más largo |
El temperamento no se modifica porque fue heredado, el carácter sí se modifica
- Tipos de marcha
“El paciente sin alteración en la marcha”[pic 23]
[pic 24][pic 25]
Lenta | Rígida | Claudicante o Antiálgica | Oscilante[pic 26] | Balanceante o “de pato” |
Rápida | Punta | [pic 27][pic 28] | [pic 29] | Ataxia |
[pic 30]
Normal |
Ictericia (color amarillento) (alteraciones en el funcionamiento hepático) |
- Piel[pic 31]
Coloración [pic 32]
Heridas Cicatrices, Hematomas[pic 33]
Manchas Lupus(mancha de mariposa, localizada como rubor),Pelagra(zona rubor),Vitíligo[pic 34]
Tatuajes/piercings
- Facies
Sólo cuando prevalece durante la entrevista[pic 35]
Emociones primarias: ira, miedo, desagrado, sorpresa, alegría, tristeza
*facies hipocráticas: prevalece en pacientes terminales, con desnutrición o con alguna adicción (la persona tiene una coloración cianótica -azulada-, empieza en la boca por la falta de oxígeno o alrededor de los ojos, los ojos están hundidos, nariz respingada, los pómulos y la barbilla sobresalen
- Signos de angustia
Diaforesis: sudoración excesiva
Hipervigilancia: muy al pendiente de lo que pasa en su entorno[pic 36]
Onicofagia: morderse las uñas
Temblor en el cuerpo
+hiperventilación, tronarse los dedos, tricotilomanía, tartamudeo
- Barreras de comunicación
Todo aquello que nos impida observar de una manera adecuada a nuestro paciente
Cruzar piernas y brazos – No contacto visual – Posición del interlocutor
+tono de voz, poner objetos frente, lenguaje (modismos), silencio, condición, virtualidad, celular, malformaciones, amputaciones, desarrollo del paciente
- Percepción
Tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, sensaciones externas o impresiones, o comprender y conocerlas
- Ilusión: malinterpretación o distorsión de la percepción
Siempre habrá un objeto o un estímulo de por medio
Tipos: visual/óptica, cinestésico, auditivo
- Alucinación: percepción sin objeto
Más comunes: visuales (más graves) y auditivas (intrínsecas y extrínsecas *más graves)
- Pseudoalucinaciones: Lawrence C. Kolb
- Alucinaciones hipnagógicas
A partir de un cambio de niveles de conciencia (cuando existe mucho estrés)
Vigilia -------------------- Sueño
- Alucinaciones hipnopómpicas:
A partir de un cambio de niveles de conciencia
Sueño -------------------- Vigilia
- Experiencias distónicas con respecto al YO
A partir de la privación prolongada de una necesidad básica
- Memoria
Alteraciones en la memoria
- Hipermnesia: memoria altamente desarrollada, con carga afectiva
La persona recuerda todo por lo que ha vivido
- Amnesias: perdida de la memoria
- Etiología
- Psicógena (disociativa) – por algún trauma emocional [generalmente se recupera de manera completa y espontánea]
- Orgánica: sea por enfermedad, trauma o sustancias [recuperación lenta e incompleta]
- Según el curso
- Retrograda: cuando la persona pierde información anterior al evento que está causando la amnesia[pic 37]
[pic 38]
- Anterógrada: cuando la información que pierde es posterior al evento que causa la amnesia[pic 39]
[pic 40]
- Tipo de información que se pierde
- Generalizada: pierde toda su información autobiográfica
- Localizada: pierde período de tiempo en específico
- Selectiva: cuando pierde información de una persona o situación en específico
- Continua: pasando el evento pierde por cierto tiempo la información y regresa al punto del evento inicial (sólo sucede en la anterógrada)
- Paramnesia
- Pensamiento (alteraciones)
Fuente | Progresión | Contenido |
Pensamiento que pasa por la razón y la lógica
|
No se hilan las ideas |
Ideas intrusivas, recurrentes, involuntarias y repetitivas donde lo patológico de una obsesión va ocasionando ansiedad a la persona que lo padece *ansiedad: sensación anticipatoria a una situación *miedo: se da ante un peligro inminente *compulsión: actos físicos o mentales que disminuyen la ansiedad provocada por la obsesión |
Hilar ideas de manera lenta, se llega a un pensamiento final | ||
Hilar ideas de manera muy rápida, se llega a un pensamiento final | ||
Salir del tema pero llegando a un pensamiento final | ||
Pensamiento que no pasa por la razón y la lógica
|
No reconocen y no distinguen ideas primarias de las secundarias, dan muchos detalles |
Ideas fuera del juicio de la realidad, la persona está convencida de que es real
completamente inverosímiles
Pueden llegar a ser posible
|
Siempre regresan a una misma | ||
Cando llega a una idea se bloquea |
...