ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explosion demográfica y migración. El tratado de libre comercio y la salud mental


Enviado por   •  21 de Octubre de 2020  •  Ensayos  •  1.618 Palabras (7 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 7

Psicopatología

25 de Septiembre del 2020

Explosion demográfica y migración.

El tratado de libre comercio y la salud mental.

[pic 1]


Explosion demográfica.

La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica. Entre los asuntos más debatidos en la actualidad se encuentra la explosión demográfica, que para unos se ha convertido en el mayor peligro que amenaza a la humanidad y, para otros, en una de esas crisis que el desarrollo inventa y el subdesarrollo padece.

Once niños llegan al mundo mientras usted escucha esta frase. En el mismo lapso, cinco personas habrán muerto. Esa diferencia de seis, entre los que nacen y los que mueren, es la vida que mata, el mayor peligro que amenaza a la humanidad desde su origen: el exceso de población. (Jacobi, C., 1970: 13.)

El acelerado crecimiento de las poblaciones y su consecuencia (la explosión demográfica) hacen preguntarse si en realidad el mundo actual está superpoblado, no debemos subestimar el punto de vista de que el exceso de población es tan nefasto como su escasez. La India, la China, etc., tienen exceso de población y problemas demográficos, no únicamente por la población en sí, sino por las inadecuadas estructuras administrativas; pero, para el caso, Hispanoamérica por su parte se ha visto insignificante en su desarrollo por el defecto de población.

Resolver los puntos anteriores es harto difícil porque en ambas situaciones podrían derivarse trastornos sociales si no existe planificación visionaria. Un país superpoblado podría intentar resolver el problema mediante adecuada planificación familiar y la disminución de la natalidad; o bien, mediante la emigración de sus habitantes. El primer punto, el más factible, debe meditarse pues trae el peligro de que envejezca la población, con su consiguiente estancamiento y el aumento de las cargas sociales, que frenarían su desarrollo.

El objetivo de este texto es mostrar, a través de un recorrido histórico, cómo se fue desarrollando en México la Demografía como una disciplina científica, que se propone conocer la realidad social y hacer evidentes los determinantes del crecimiento de la población y su interacción con otras variables sociales, de tal manera que este conocimiento sirva para fundamentar acciones que tengan como intención modificar la dinámica demográfica a través de políticas y programas en esta materia. Un aspecto especialmente novedoso de este artículo, lo constituyen las referencias a los pioneros de la Demografía, que desde el punto de vista del autor han sido ignorados o cuando menos no suficientemente reconocidos en otros textos que tratan sobre este tema.

Migración.

La migración de grandes contingentes de habitantes del Sur hacia los países de altos ingresos se ha agudizado en la última década, como consecuencia de la polarización socioeconómica entre países y el empobrecimiento extremo al interior de los países del sur, ambas situaciones inducidas por las políticas neoliberales de la globalización. A pesar de ello, todavía son pocos los estudios sobre el impacto que estos fenómenos sociales tienen sobre la salud mental de los trabajadores que migran y los familiares que se quedan. El ciclo migratorio, las  etapas del proceso migratorio que comprenden la partida, en algunos casos el tránsito a través de uno o varios países, la entrada en el país de destino y el retorno.

Estos desplazamientos pueden variar a desplazamientos internos, devolución (expulsión), expulsión colectiva, etc.  

Por lo tanto, solamente se podrá atajar la enfermedad mental y promover la salud mental si es posible crear las condiciones idóneas para que los sujetos puedan vivir en un estado de bienestar y puedan elaborar y llevar a cabo un proyecto de vida productivo y satisfactorio; en donde se tenga el derecho a un ambiente compatible con la salud y el derecho a servicios dignos cuando la enfermedad aparece. El estado de cosas actual está muy lejos de esto, más bien se da vía abierta a la enfermedad y se atajan los caminos para que cada uno decida por cuál transitar.

Ahora bien, a lo anterior habría que añadir que resulta difícil,  conocer la magnitud de los padecimientos mentales, pues si se ha de hablar de salud mental, se encuentran enormes diferencias y formas de registrar y dar cuenta de ella. Estas diferencias en la manera de reportar las tasas de prevalencia de los desórdenes mentales se pueden explicar en parte por el estigma asociado a este tipo de padecimientos y a la manera como en muchos países estos son concebidos, incluida la eugenesia. Este estigma da como resultado un subregistro y un subtratamiento. Los profesionales de la salud en los países de bajos ingresos, además, deben convivir con creencias culturales acerca de la enfermedad mental (por ejemplo, que es un castigo del demonio o es mal de ojo), lo cual se convierte en una carga extra y en un obstáculo más para el acceso y la generación de la información.

Las conclusiones van en el sentido de que se trata de un problema emergente de salud pública y de todos los determinantes sociales y  también nos referimos a la equidad.


El tratado de libre comercio y la salud mental.

Los cambios mundiales en las políticas económicas impulsados a comienzo de la década de los años 80 del siglo pasado, incorporaron la idea de la importancia de la liberalización del comercio como estrategia fundamental para el avance en el desarrollo de los países. Tal tesis viene teniendo su mayor desarrollo a partir del impulso de acuerdos o tratados de libre comercio entre naciones. El planteamiento central de esos tratados es generar un gran mercado de carácter continental y mundial que permita la circulación libre de mercancías, donde las reglas que primen sean las de la oferta y demanda. Entre los principales sectores que buscan estar en la propuesta de integración económica se encuentran el mercado de bienes, de servicios, de agricultura y de compras estatales, así como el conjunto de sectores que comercializan bienes sobre los cuales se establece la propiedad intelectual. Estos sectores tienen una enorme incidencia en el sector de la salud y por lo tanto, en la garantía del derecho a la salud. Este artículo muestra el impacto que los tratados de libre comercio tienen sobre la garantía del derecho, concluye que las propuestas de esos tratados en su relación con el sector salud profundiza la vía de privatización del sector iniciada con las reformas en la década de los años 80 y por tanto, ahonda la concepción de la salud como bien privado de consumo que se obtiene en un mercado de servicios de salud, alejándose de su realización como derecho humano y bien público.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.3 Kb)   pdf (181.3 Kb)   docx (122.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com