ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facrotres Que Influyen El Aprendizaje Humano Interno Y Externo Y Sus Manifestaciones

eudimarnaza7 de Noviembre de 2013

717 Palabras (3 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 3

• Factores Internos y Externos Que Influyen En El Desarrollo Humano Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humano Los factores que influyen en el desarrollo Humano pueden ser: • Herencia. • Herencia. • Medio Ambiente. • Maduración. • Aprendizaje. • Socialización. Herencia • Trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de los genes desde los abuelos más lejanos a los nietos, de generación a generación; a través de unos corpúsculos llamados cromosomasconstituidos por millares de nudillos llamados genes y que es estudiada por la ciencia llamada genética. • Genotipos.- carga o estructura química que está presente en las células. • Fenotipos.- son las características físicas que se hacen visibles. Medio ambiente: se refiere al medio físico en el que vive un organismo.• Punto de vista psicológico.- es la que toma en cuenta todas las influencias que han formado al individuo desde su concepción. • Ambiente natural, determinado por el medio geográfico, fuerzas de la naturaleza, clima, fauna, flora; un ambiente social, constituido por la familia, la escuela y la sociedad misma; un ambiente cultural, integrado por todas las manifestaciones inventadas por el hombre. Maduración • Proceso de equilibrio entre el crecimiento físico y el desarrollo psíquico. • Desarrollo anatómico y fisiológico del organismo fundamentalmente del sistema nervioso, así como también de las capacidades habilidades, destrezas etc. de un individuo. Aprendizaje • Es todo proceso de adquisición, cambio y/o modificación de conductas y conocimientos relativamente duraderos que se dan como consecuencia de la experiencia. • Factor que aparece en todas las criaturas, desde la más inferior hasta la criatura superior que es el hombre.

• 2. • Consiste en la adquisición o asimilación de toda experiencia, hecho o situación; que moldea, predispone, regula o dirige la conducta efectiva de un sujeto....

Según la prestigiosa asociación americana “Education for all handicapped children act” (1975) se refiere a las DA en los siguientes términos: “aquellos que manifiestan un trastorno en uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en la comprensión o utilización del lenguaje hablado o escrito, que puede evidenciarse en alteraciones al escuchar, hablar, leer, escribir, deletrear o realizar cáculos ariméticos; incluyen condiciones que se han considerado como deficiencias perceptivas, lesiones cerebrales, disfunciones cerebrales mínimas, etc”.

- Otra definición más completa es: “la DA es un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de desórdenes manifestados en dificultades significativas en la adquisición y uso de las capacidades de comprensión y expresión oral, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos desórdenes son intrínsecos al individuo, presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso. Los problemas de comportamiento, de autoregulación, de percepción y de interacción social pueden coexistir con las DA, pero por si mismos no parecen que estén catalogados como DA. También tenemos que decir que los factores externos como las diferencias culturales pueden ser factores que influyan en la aparición de las DA”

El modo de agrupar las DA es muy variado y polémico dándose clasificaciones muy variadas. Casi podríamos afirmar que cada autor o escuela hace su propia clasificación no habiendo unanimidad entre ellos, sin embargo, casi todos coinciden en afirmar que hay dos grandes tipologías, las que provienen de factores internos y las que provienen de factores externos.

• Externos: Son aquellos que repercuten en el sujeto sin que propiamente se originen o estén en él; le llegan desde fuera (ej: padres, familia, contexto social, etc.). Básicamente pueden provenir de:

1. la familia: hábitat,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com