ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha De Resumen Estudio Sobre Violencia Doméstica En El DF: Resultados Preliminares.

cokehellyeah1 de Septiembre de 2014

700 Palabras (3 Páginas)1.073 Visitas

Página 1 de 3

Siller R. D. A., Trujano R. P. y Velasco A. S. R. (2013). Estudio sobre violencia doméstica en el DF: Resultados preliminares. (64 párrafos). Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Vol. 22: (44), 230-255. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85927875010

En este estudio sobre la violencia en el D.F., se remarca el hecho que la violencia doméstica proviene tanto del hombre como de la mujer, pero que muchas veces el hecho de que las mujeres ejerzan también la violencia, no es un tópico que sea estudiado ampliamente debido a condiciones contextuales y políticas. Lo anterior se da porque el que un hombre sea violentado y se exponga a la luz pública, es tomado como un absurdo o un ridículo por la percepción que se tiene de violencia en nuestro país, siendo que las instancias públicas y gubernamentales no ofrecen muchas veces la ayuda o atención pertinente, debido a los estereotipos e ideologías que se tienen de la violencia, poniendo al hombre como verdugo en la mayoría de los casos.

Se realzan estadísticas que marcan claramente cómo es que tanto en este país, como en otros de Latinoamérica, la violencia va desde maltrato psicológico, hasta en algunos casos, asesinatos por parte de mujeres, desmintiendo así, que la violencia ejercida por las mujeres sea sólo producto de las agresiones de su pareja, por lo que el propósito de este estudio fue lograr un acercamiento equitativo del fenómeno de la violencia en la pareja, realizando una encuesta en la que se consideró a ambos miembros de la unión heterosexual, dejando de darle más peso a uno o al otro como protagonistas de la violencia. El estudio se realizó en dos fases, la primera registraba la violencia y percepción que tienen el hombre y la mujer de la violencia que reciben de su pareja, la segunda registró la percepción y frecuencia de la violencia, pero esta vez de su propia violencia y la que ejercen en su pareja.

Para el estudio se tomó una muestra probabilística de 400 parejas de las 16 delegaciones del distrito federal, tomando como criterio de inclusión que se tratara de parejas heterosexuales viviendo bajo el mismo techo, no importando el tiempo de relación ni el tipo de unión.

Para lograr el propósito del estudio se utilizó una adaptación de inventario VIDOFyP (Violencia doméstica: Frecuencia y Percepción), cuya modificación consistió en la necesidad de identificar si era hombre o mujer quien había respondido el inventario, así como identificar la fase de la encuesta que se había contestado.

Se encontró a grandes rasgos, que la diferencia en la violencia ejercida por ambos miembros de la pareja no difiere significativamente, siendo que algunas veces y dependiendo de la delegación y condición social, la mujer es la que más agresión presentaba, tanto en la violencia percibida por el hombre y la violencia que ellas percibían que ejercían sobre su pareja. En la mayoría de los casos, la violencia que percibían los hombres que recibían y ejercían con su pareja, era menor que la que reportaban las mujeres que ejercían y recibían, probablemente debido a que los hombres tengan una tendencia a minimizar los actos de violencia que ejercen o reciben, y no perciben tan ofensivo el recibir violencia por parte de su pareja, sin embargo, la mujer considera más violento recibir agresión que ejercerla ya que a vista de los resultados, a pesar de que la violencia psicológica tenía más incidencia para ambos miembros de la pareja, al parecer la percepción que tienen de ésta es que no es tan grave como la violencia física y al jerarquizar de acuerdo a sus percepciones, vemos que la violencia física es más significativa para ellos, seguida por la sexual, objetal, psicológica, social y al último la económica.

El ejercicio de la violencia sigue criterios de estereotipos de género, ya que socialmente está permitido que la mujer grite y ofenda, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com