ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortalecimiento de la competencia lingüística a través de ejercicios de comunicación oral y escrita

tpnos15 de Octubre de 2013

6.822 Palabras (28 Páginas)1.062 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

PLANTEL SAN ÁNGEL

“FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA A TRAVÉS DE EJERCICIOS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.

Asignatura: Diseño de cursos basados en competencias

Docente: Mtro. Armando castillo Hahn

Alumno: José Antonio Pérez López

México D. F a 29 de junio de 2013

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………........1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………………..2

1.1. Antecedentes...………………………………………………………………………………………………2

1.2. Hipótesis……………………………………………………………………………………………………..2

1.3. Propósito general……………………………………………………………………………………….......3

1.4. Propósito específico por cada unidad…………………………………………………………………….3

2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………………………………………4

2.1 ¿Qué es una competencia lingüística?............................................................................................4

2.2 ¿Cuáles son las características de la competencia lingüística?......................................................6

2.3 Tipos de competencias……………………………………………………………………………………..7

2.4 Ámbito de la relación e interacción con el medio………………………………………………………..8

2.5 Ámbito del desarrollo personal………………………………………………………………………........8

2.6 ¿Cómo influyen las competencias lingüísticas en la educación básica?.......................................10

2.7 ¿Que se logra con el desarrollo de las competencias lingüísticas en la vida cotidiana?...............10

3. SECUENCIA DIDÁCTICA GENERAL…………………………………………………………………………………..11

3.1 Programa general…………………………………………………………………………………………..13

3.2 Diseño de los planes se sesión…………………………………………………………………………...14

4. DATOS RECOPILADOS………………………………………………………………………………………………….18

Conclusiones………………………………………………………………………………………………..19

Fuentes consultadas……………………………………………………………………………………….20

Portafolio de evidencias……………………………………………………………………………………21

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, en la educación básica de México. Las escuelas primarias escolarizadas de turnos matutinos y vespertinos. Trabajan mediante paradigmas tradicionales y han excluido las competencias básicas y los paradigmas constructivistas. Debido a ello, los grupos de 1 a 6 grados y en especifico el grupo de 4 año de primaria que esta constituido por 19 alumnos, de los cuales 12 son mujeres y 7 son hombres, en los desafíos matemáticos, que se realizan una vez por semana, en los exámenes de enlace y exámenes de la olimpiada del conocimiento que se trabajan cada 6 meses para medir el razonamiento lógico matemático a través de la resolución de problemas que implican las operaciones básicas y la comprensión lectora. Han mostrado en los discentes resultados deficientes a comparación de otros países como Inglaterra, Japón y Finlandia que son potencias subdesarrolladas en cuanto a educación, alimentación, tecnología y cultura; Porque el producto interno bruto (PIB) que México invierte en la educación es 30% a comparación de los países antes mencionados que invierten en el producto interno bruto (PIB) para la educación de 70% y lógicamente esa inversión eleva la calidad educativa del país. La secretaria de educación pública de México en estos períodos dio a conocer el nuevo modelo de educación esencial basado en competencias básicas y la reforma integral para la educación publica de México (RIEP) en dónde establece que todo individuo que cursa a temprana edad la educación inicial llámese (preescolar, primaria y secundaria). El objetivo es que los alumnos desarrollen sus habilidades mediante el proceso y la práctica de las competencias para ser adecuadas en los diferentes ámbitos de estudio como: el personal, social, ético y profesional. La educación basada en competencias surge de la necesidad de desarrollar en los futuros estudiantes o egresados de cualquier área de trabajo o ciencia sus habilidades cognitivas, afectivas y psicomotoras con respecto a las que requiere una persona conveniente para mostrar un cambio. Y precisamente una de ellas, es la del fortalecimiento de la competencia lingüística a través de ejercicios de comunicación oral y escrita mediante diálogos, entrevistas, narraciones, poemas, formar oraciones y desarrollar la paráfrasis en donde expresen ideas, sentimientos, emociones, vivencias y diálogos en las escuelas primarias.

1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

Como docente en la institución primaria “Concepción Patiño Valdez” me percate en el grupo de 4 año de primaria que los alumnos no saben leer ni escribir. Debido a que no han desarrollado la competencia lingüística mediante los trabajos que realizan en el aula. De tal manera, que se refleja cuando realizan ejercicios de estructurar enunciados, en dictados de palabras, en resúmenes, en la realización de paráfrasis, en la declamación cuando leen textos, en la resolución de exámenes bimestrales, exámenes de la olimpiada del conocimiento, en los exámenes de en lace y en su vocabulario cuando expresan lo que sienten.

1.2 Hipótesis

Si el alumno incrementa sus capacidades mediante el curso del “Fortalecimiento de la competencia lingüística a partir de ejercicios en dónde expresen ideas, sentimientos, emociones, vivencias y diálogos; el discente podrá formar oraciones, escribir dictados, leer diversos textos utilizando los signos de puntuación y ortográficos, realizará ensayos de obras teatrales, entrevistas, guiones radiofónicos con fundamento hipotético mediante los siguientes teóricos, Howard Gardner, Joel Moro yoqui (2009), Chomsky y Rosa Ana Martín Vegas.

2

1.3 Propósito general

Transmitir herramientas que faciliten a los alumnos estimular la comunicación oral y escrita mediante la Inteligencia lingüística a través de juegos con diálogo y la declamación en escritos.

1.4 Propósitos específicos de cada unidad

Reconoce la importancia del diálogo para el desarrollo de la competencia lingüística a través de la técnica cualitativa "entrevista".

Forme oraciones simples para aplicarlos en su vida cotidiana con base en el desarrollo de la competencia lingüística a través de ejercicios de completar y acomodar oraciones.

Diferencie la declamación de textos para disfrutarlos en la vida cotidiana a través del desarrollo de poemas, versos, canciones y rimas.

Repase cantos que expresen sus emociones para auto regular la expresión oral a través de canciones y poemas.

1.5 Diseño de la investigación

La investigación que se desarrolla en el presente trabajo permea en lo descriptivo. Porque nos arroja la deficiencia de los alumnos de cuarto año de primaria al no saber leer ni escribir y, por lo tanto, se buscarán estrategias de enseñanza aprendizaje que permitan en los educandos mostrar el cambio a partir del desarrollo de la inteligencia lingüística.

3

2. MARCO TEÓRICO

EL desarrollo científico y las nuevas tecnologías; los cambios producidos en los procesos económicos y financieros y la aparición de nuevos problemas sociales y culturales a nivel mundial, obligaron a pensar en el proceso educativo. De ese modo surgen las competencias educativas las cuales se basan tanto en la economía como en la administración e intentan aproximar la educación a estas disciplinas, en un intento por crear mejores destrezas para que los individuos participen de la actividad productiva.

Por ello, las necesidades y demandas educativas requieren ahora de una atención urgente en forma directa y permanente. En este sentido, uno de los requerimientos inmediatos es la construcción de competencias para las futuras sociedades del conocimiento.

2.1 ¿Qué es una competencia lingüística?

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com