Funcionalismo, Estructuralismo Y Marxismo
carmenyue26 de Agosto de 2012
929 Palabras (4 Páginas)2.461 Visitas
Funcionalismo
Afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, dice qué, a quién, a través de qué medio y con qué efecto.
La teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación.
La característica de los medios de comunicación se resume en dos grandes funciones sociales y una disfunción:
Función de conferir prestigio: la posición social de personas, acciones o grupos se ve prestigiada y enaltecida cuando consigue atraer la atención favorable de los medios,
Función de reforzar las normas sociales: al dar publicidad a las conductas desviadas se acorta la distancia entre la moralidad pública y las actitudes privadas, ejerciendo presión para que se establezca una moral única,
Disfunción narcotizante: los medios disminuyen el tiempo dedicado a la acción organizada; el hombre “informado” tiende a considerarse participante, cuando en realidad no desarrolla acción alguna: conoce los problemas pero no actúa para resolverlos.
Funciones de los Medios de Comunicación
Según Lasswell, existen tres funciones esenciales en los medios:
Vigilancia del entorno social.
Correlación entre los componentes de la sociedad.
Transmisión del legado social.
Según Wilbur Schramm:
Función de contacto, acercamiento. Medios y personalización.
Gestión y ejercicio de liderazgo (político), coordinación de grupos.
Instrucción
Entretenimiento.
Según Robert Merton y Paul Lazarsfeld
Alertar a los ciudadanos sobre amenazas o peligros.
Proporcionar los instrumentos necesarios a los ciudadanos para la realización de actividades cotidianas.
Influir en aquellos ciudadanos que se someten a la necesidad y el valor de estar bien informados (entender el mensaje en gran parte a través del Receptor)
Atribución estatus/prestigio a personas que son objeto de atención de los Medios.
Disfunciones -> distanciar al ciudadano de lo público y narcotizar, generar apatía o inactividad.
Análisis funcional de los Medios según Charles Wright
Sistema global de los Medios de Información en la sociedad.
Consecuencias para grupos/comunidades -> comunicación de masas: hecha para audiencias amplias, heterogéneas, anónimas, rápidas y públicas (La organización de los Medios es cara y compleja).
Modelos específicos de comunicación según el medio utilizado.
Importancia del entramado organizativo e institucional que determina el funcionamiento de los Medios.
Constatar la centralidad de las industrias culturales en la difusión o producción de información.
Buscó estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio.
- Se preocupó por la función de la mente
- Como consecuencia del punto de vista evolucionista, según el cual el hombre no presenta diferencias absolutamente insalvables respecto de las otras especies animales, el funcionalismo se preocupó por la investigación de la mente de los animales, y como consecuencia de que la mente interacciona con el entorno merced a la conducta del individuo.
- Sus máximos representantes son: William James, James R. Angell, y John Dewey
Estructuralismo
Se trata de un "estilo de pensar"
Se expresan en los más diversos campos de las ciencias
...