ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentacion Bioetica 1


Enviado por   •  25 de Febrero de 2015  •  1.618 Palabras (7 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 7

1. En el texto hablamos de un reduccionismo cientificista, donde el objetivo que tenemos es explicar y resolver planteamientos de modo científico, negando todo lo que no sea materialmente controlable.

• ¿se ha demostrado que sólo es real y verdadero lo material y experimentable?

A ojos de los científicos, solamente lo material y experimentable es lo real; pero generalizando NO, porque como bien dice Orozco, si un ciego no ve el sol, no significa que no exista. Así como la existencia de Dios para los creyentes y no creyentes.

• ¿tiene la ciencia positiva el monopolio de la verdad?

No. La ciencia puede demostrar muchísimas cosas y también descubrir o ver aspectos de materias y objetos que el resto de personas no lograríamos ver. Pero no puede aplicar la generalidad. Poniendo un ejemplo, si yo abro el grifo sale agua y de transparente de color, no me hace falta ninguna teoría, además es algo que todos podemos ver y, no sólo, unos cuantos.

2. Desafortunada en cuanto a que esas personas potenciales no tienen derechos como personas en sí mismas. Esta potencialidad de la persona le priva de una libertad, sin saber si finalmente va a ser útil o va a tener consecuencias negativas para ésta. Esas personas potenciales son realmente embriones en fase de desarrollo, que llegando a término, podrían ser la potencia que se les dicta de antemano.

3. Partiendo de la base de la suma complejidad de aplicar las diferentes dimensiones del hombre; nos centramos en el concepto “pluralidad humana”, viendo dos premisas:

• Los hombres son iguales. Esta premisa justifica el concepto de la pluralidad y el estudio de la ciencia antropológica (aspectos comunes a todos los hombre).

• Los hombres son distintos. Justificando la noción de pluralidad, en lo que se basa la dignidad absoluta de la persona (aquello que hace único e irrepetible a cada uno de los hombre).

Por tanto la dificultad de explicar este doble carácter, radica en aplicar el mismo concepto (“HOMBRE”) dos términos absolutamente opuestos como la igualdad y la distinción.

4. Primeramente se queja del reduccionismo que sufre el cuerpo humano para ser estudiado; y hace hincapié en la separación del cuerpo como materia objetiva y subjetiva para su estudio, dejando entrever que no debe entenderse el cuerpo separando sus dos vertientes. De igual manera destaca la importancia de cada una, o mas bien, no le quita valor; puesto que parece que la parte objetiva del cuerpo es menos importante que la subjetiva.

5. No de manera absoluta. El cuerpo es nuestro medio de inserción en la sociedad, nos coloca en el mundo, nos permite actuar y recibir acciones; como dice Merleau-Ponty, es el principal narrador de nosotros mismos.

Gabriel Marcel afirma: “yo no tengo cuerpo como quien tiene chaqueta o pantalón, sino yo soy cuerpo”. El error viene al instrumentalizar el cuerpo, problema que nos puede llevar a perder la unidad personal.

6. Partiendo de la percepción del cuerpo humano como nuestra parte física, mediante la cual nos diferenciamos, enfrentamos y relacionamos con otros. Podemos ver el cuerpo sentido, como la experimentación que sufrimos al percibirnos corpóreos e identificarnos con nuestro cuerpo; este cuerpo sentido es el que nos va a ayudar a comprender y expresar lo percibido.

El cuerpo vivido es lo que cada persona es, como es reconocida personal y socialmente.

Su interrelación viene por la inseparabilidad de la conciencia de existir el cuerpo, y el propio cuerpo en sí. Sin una nos sería posible la otra.

Como diferencia entre los dos términos remarcaría su concepto, una vivida desde la experiencia y otra desde la práctica.

7. En la enfermedad, el propio enfermo no se reconoce y se disocia de él, hasta el punto que le resulta su cuerpo como algo ajeno.

Este proceso del “otro yo” suele aparecer con frecuencia en situaciones de dolor, haciendo que la propia persona, por un dolor continuado, se escinda y pierda su unidad.

8. Si nos centrásemos en dar por válido el planteamiento que la persona es definida como un “yo”, centrándonos exclusivamente en la conciencia intelectual, se perdería la noción biológica del ser humano.

El hombre por definición es un organismo vivo, más allá de un “yo” o ego cartesiano.

Los criterios que definen a un ser humano, son criterios totales, que no admiten grados. El argumento del concepto de persona basado en la conciencia intelectual, si admite grados. Se puede tener conciencia plena o ausencia de conciencia pero hay muchos grados dentro de ese intervalo.

Concluyendo, si para explicar el concepto de persona, hemos de basarnos en criterios “bipolares” (sólo admite dos opciones Si o No), podemos afirmar que no es válida la afirmación de definir al ser humano basándonos exclusivamente en su grado de conciencia intelectual, ya que ésta no admite muchos grados de variabilidad.

9. Son perfectamente sujetos de derecho. Speamann en su artículo: “¿Es todo ser humano una persona?”, nos indica que: “Los derechos personales no están otorgados o permitidos, sino, mas bien, exigidos por todos con igual derecho”.

Al referir a “por todos” se refiere a todo ser humano.

Así según en encabezado de la pregunta podemos deducir que habla de fetos, enfermos mentales o personas en coma;

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com