ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Interacción Social

viocaro3 de Septiembre de 2013

3.258 Palabras (14 Páginas)1.515 Visitas

Página 1 de 14

Glosario Interacción Social

1. INTERACCIÓN SOCIAL

Es la influencia que ejerce un individuo en otro y de forma recíproca recibe a su vez esa influencia. Son las relaciones y funciones, comunicación e intercambio de experiencias que tienen los individuos. Es el intercambio de pensamientos que propicia la discusión, el entendimiento, la comunicación y la reflexión grupal o individual y que enriquece el aprendizaje.

2. SOCIEDAD

Una sociedad es una agrupación de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales, comparten una cultura y tradiciones en común; el concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos.

Las Sociedades determinan las pautas de comportamiento de las personas, el status y el rol de los mismos, la cual influye en su formación.

3. ROCE SOCIAL

No es otra cosa que la interacción que experimentamos en nuestro desenvolvimiento dentro de la sociedad en que vivimos. Esta situación provocada por el trato frecuente, a la que nos encontramos expuestos todos y cada uno de los miembros de la sociedad humana, permite nuestro desarrollo personal, nuestro crecimiento individual, la superación de muchas fobias, como el miedo a hacer el ridículo, a cometer errores que puedan provocarnos humillación en situaciones en que uno está expuesto al juicio de los demás.

4. CONTEXTO

Se utiliza el término ‘contexto’ para hacer referencia al conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro de sus límites espacio-temporales.

Desde Definicion ABC:http://www.definicionabc.com/general/contexto.php#ixzz2XwTXcEWr

5. ESCUELA

La palabra escuela deriva del latín schala que significa espacio al que los seres humanos asisten para aprender. Esto refiriéndose al lugar físico donde se aprende, a la metodología utilizada por el profesor o al conjunto de docentes de la institución.

Scole, de origen griego, significa lugar donde se realiza el proceso de enseñanza aprendizaje (el ocio culto y la dedicación al noble ejercicio del pensamiento).

También es definida como la institución de tipo formal, pública o privada que tiene como funciones:

• Desarrollar conocimientos, habilidad y actitudes que ayuden al bien común.

• Favorecer la interacción con otros. Aprendo con y del otro.

• No sólo es para ir a aprender o trabajar, es también para crear lazos de amistad.

6. CIVISMO

7. MORAL

 Relativo a los valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad.

 Que es conforme a las costumbres que se consideran buenas en una comunidad: su comportamiento no es moral, es escandaloso. Inmoral.

 Que atañe al fuero interno, en oposición al cuerpo.

 Conforme a la conciencia individual.

 Conjunto de reglas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad: la moral de cada pueblo está relacionada con sus costumbres y su forma de vida.

 Parte de la filosofía que estudia la conducta humana en relación con su bondad o malicia.

 Estado de ánimo o de confianza.

8. ÉTICA

La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre. Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las personas, para reglamentarlo, está vinculado con lo honesto, lo justo y lo bueno.

Los dos temas fundamentales de los que trata la ética son las normas y los principios morales y los valores.

9. VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

A su vez, los valores están asociados a distintos contextos de pertenencia, en muchos casos las religiones son el entorno que da marco a las prácticas solidarias del hombre, pero también las organizaciones sin fines de lucro en diversas sociedades del mundo buscan fomentar la conservación de los valores y la persecución de visiones y misiones más humanas y significativas, luchando por causas que consideran justas como la paz y el amor.

Fuente:

http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/

http://www.definicionabc.com/general/valores.php#ixzz2XAyMuDYA

García Cárdenas Rubí Carina

N.L. 9 GPO. 2

10. INTERCULTURALIDAD

Describe la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.

Este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto y el diálogo.

11. CONVIVENCIA

Es la forma de relacionarse con las personas para vivir y compartir en armonía.

12. TOLERANCIA

Es la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona

Es el respeto con igualdad sin distinciones de ningún tipo.

La tolerancia es indispensable para la convivencia sana.

Fuente: http://www.proyectopv.org/1-verdad/tolerancia.htm

13. DISCRIMINACIÓN

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.

14. DIVERSIDAD

La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza.

La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades.

Karen Hernández Hernández

N° 14 GRUPO 2

15. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La resolución de conflictos son los conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en un conflicto social de una manera pacífica y sin violencia. Su finalidad es crear condiciones adecuadas para evitar conflictos que se producen por una realidad externa inadecuada y conseguir las mejores condiciones para poder abordar las que existan de la manera más educativa.

Para resolver un conflicto es importante conocer lo que nos lleva a ello y lo que nos dificulta salir de ellos pero de una manera constructiva, para esto es importante tomar en cuenta los siguientes pasos:

1) PREPARAR: Conciencia de la necesidad

2) DEFINIR EL PROBLEMA: Establecer comunicación hasta aclarar el problema, su evolución y las vivencias de las partes.

3) BUSCAR ALTERNATIVAS: Proponer diferentes soluciones que ayuden a afrontar las dificultades pasadas y futuras.

4) ACORDAR: Negociar las diferentes soluciones hasta llegar a un acuerdo concreto.

5) EVALUAR: Valorar posteriormente el funcionamiento del acuerdo y modificar lo que no haya funcionado.

16. PROBLEMAS

Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución.

Es aquel como un disgusto o una preocupación que alguien tiene por algún motivo en concreto. Un ejemplo de este significado podría ser el siguiente: “El hijo de Luisa y Miguel no para de darles problemas”.

Obstáculo o inconveniente que impide o entorpece la realización o consecución de una cosa: no tener tiempo para uno mismo es un verdadero problema.

1 Persona o cosa que plantea alguna dificultad o inconveniente para algo: su rebeldía lo ha convertido en un problema.

2 Presentación de un enunciado que plantea unos datos y una pregunta a partir de los cuales hay que dar una respuesta.

4 Asunto, especialmente político o social, que tiene una solución difícil: el paro es un problema social grave.

HUERTA GONZÁLEZ VIOLETA CAROLINA #16 GPO:02

17. DIÁLOGO

El diálogo es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. Es a su vez un método de convivencia social más adecuado cuando la paz entre los contendientes es muy frágil, en contraposición a la violencia. La finalidad del diálogo es establecer un pacto de conciliación de los intereses de los otros y, de igual forma,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com