Glosario: procesos psicológicos
pveliz93Informe14 de Septiembre de 2014
625 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROCESOS PSICOLÓGICOS
1. Claves binoculares: El estímulo de distancia que se percibe depende de un solo ojo.
2. Claves monoculares: Intervienen ambos ojos. También denominadas pictóricas
3. Diferencia de tiempo interaural: Es la capacidad de ubicar objetos mediante el sonido, se debe a que el sonido llega en momentos distintos a cada oído.
4. Disparidad binocular: Nuestros ojos ven levemente diferentes, por la separación que existen entre ambos. Esta separación hace que la imagen que observemos sea distinto en cada ojo.
5. Estímulos Interoceptivo: Estímulos que derivan del cuerpo humano como el hígado y el aparato digestivo de las glándulas y sus conductos y de los vasos sanguíneos.
6. Estimulo propioceptivo: Estímulos que derivan de la estructura esquelética y de otros órganos que participan en el equilibrio y en la ejecución de movimientos.
7. Gradiente de textura: Da información sobre la distancia, Permite los cambios sistemáticos de la forma y del tamaño y de los elementos, los cuales forman la textura de las varias superficies.
8. Ilusión de Ponzo: La ilusión de ponzo tiene que ver con la percepción de la profundidad y tiene como base el efecto que se produce al ver dos líneas rectas que convergen en otros elementos.
9. Movimiento autocinetico: Es un movimiento ocular de ilusión se produce cuando el objeto carece de un marco de diferencia visible.
10. Movimientos de convergencia: Tiene como finalidad que el objetivo fijado proyecte la fóvea del ojo, cuando el objetivo se acerca los ojos giran en dirección a la nariz.
11. Movimiento de vestíbulo ocular: Mantiene la mirada en el objeto de interés a pesar de que la cabeza este en movimiento (los ojos van en direccion opuesta al de la cabeza).
12. Movimiento estroboscópico: Se produce apagando o encendiendo alternando dos estímulos luminosos separados espacialmente entre sí.
13. Movimiento oculares sacádicos: Este movimiento se basa en la alteración brusca de los ojos con la finalidad de observar mejor la imagen u objeto de interés. Estos movimientos son de carácter balístico y pueden ocurrir voluntariamente o de forma refleja.
14. Movimientos uniformes o de seguimiento: Son movimientos (suaves o lentos) los cuales permiten mantener la focalización del objeto, cuando este presenta un movimiento perpendicular a los ejes longitudinales de los ojos.
15. Organización perceptiva: El sistema visual a creado mecanismos específicos para lograr la constancia perceptiva de la diferentes característica que se presentan cuando hay un estímulo, , las primeras operaciones de una percepción no rebelan ningún tipo de detalle global de la escena visual , por lo cual el sistema visual debe aclarar como se organizan dichas características con el fin de poder relacionarlas con los con los objetos y superficies presentes lo cual se llama organización perceptiva.
16. Paralaje de movimiento: Se da cuando la persona que está observando se encuentra en movimiento por ejemplo en un carro, la posición en la que se encuentran los objetos cambia según sus profundidades relativas.
17. Percepción: Responder a distintas repuestas a imágenes, impresiones o sensaciones recibidas x los sentidos, sean externas como internas y tanto individuales como relacionales. Es una respuesta diferencial individual ante una estimulación.
18. Perceptiva Lineal: Las líneas paralelas de una imagen se juntan a medida que se alejan, uniéndose en un punto de fuga en el infinito.
19. Sensación: Proceso biológico mediante el cual los datos de los estímulos se imprimen a un órgano sensorial
...