Guía 2-3 autoconocimiento de las emociones
Yovani Enrique Ardiles HernandezTarea14 de Mayo de 2020
662 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Guía 2-3:
Fecha límite de entrega: martes 08 de octubre, 2019.
Guía nº 2-3:
Lecturas para este período:
Para este periodo las lecturas son:
Conciencia Emocional.
1.- El capítulo “la conciencia y la mente” del libro de J. Cassasus. “El ser emocional”
Ampliando posibilidades.
2.- “Cuando todo se derrumba”, Capitulo 3,6 y 13. Pema Chödron.
Trabajo Corporal.
3.- “Bioenergética”, Capitulo, EL lenguaje del cuerpo de A. Lowen.
4.- “Bioenergética”, Capitulo, “Tú eres tu cuerpo” de A. Lowen.
Antes de comenzar con las lecturas, pregúntate cual es la intencionalidad al leer los textos. ¿Los leo solo por cumplir?, ¿los leo para aprender?, ¿los leo para desarrollar mis competencias?, los leo para sorprenderme?, ¿los leo para lograr algo conmigo mismo?...
Reporta: ¿qué fue lo relevante (experiencias recordadas, emociones que surgieron, sensaciones corporales) que descubriste en cada una de las lecturas?
Conciencia Emocional:
Durante el periodo de esta Guía 2-3 es necesario que explores tu ser emocional. Concéntrate en tus emociones, no en las personas o situaciones que te las estimulan. No te enojes o te alegres en relación a la persona o la situación, sino agradece que te hayan estimulado la emoción que sientes. En vez de intentar cambiar la situación o a la persona, examina la emoción que sientes.
Hazlo un día por semana, anota las emociones que aparecen y luego tabúlalas, para que veas cuales son las que predominan.
Reporta: ¿qué aprendiste acerca de tus mecanismos con este ejercicio?
Abriendo Horizontes:
Date un gusto esta quincena. Un gusto que no te permites porqué el tiempo, el dinero, etc…
Decide que hora de disfrutar y regalarte un buen rato. Da lo mismo si es un baño de sales, un partido de fútbol, un masaje, comprarte y leer esa novela, arrancarte a la playa, ¿Qué sea algo muy rico para ti?
- Lee de Pema Chödron: “Cuando todo se derrumba”, Capitulo 6 y 13.
¿Qué te pasó leyendo este texto? ¿Puedes sacar alguna práctica de ellos?
Reporta: Escribe tus reflexiones e inclúyela en tu reporte.
Ahora que has iniciado los primeros pasos de la exploración de tu ser y de tu sentir emocional, continua con la observación de ti mismo/a en tu accionar diario. Al hacerlo toma nota de:
- Cuándo te sientes bien
- Cuándo estas a la defensiva
- Cuándo te enojas
- Cuándo culpas a los otros, a ti mismo o al universo de lo que te está ocurriendo
- Cuándo te críticas a ti mismo/a
- Cuándo te sientas molesto/a
- Cuándo juzgas a los otros
- Cuándo tienes una reacción que te hace sufrir.
Lo que debes hacer es que cuando esto te ocurre durante el día, SONRÍE Y FELICÍTATE, estas reconociendo el espacio de tus programaciones y avanzando en el desarrollo de la conciencia emocional.
Reporta: escribe unas líneas que reflejen tus reflexiones.
Área corporal:
- Observa en que situaciones sientes que te tienes que “defender o acorazar”
- Observa en que situaciones te sientes “espontáneo o verdadero”
- Date un tiempo en un lugar adecuado para conectarte con tus tensiones corporales.
- Elige una zona específica y lleva allí tu respiración por 10 minutos, luego escribe la experiencia.
- Observa por una semana cuál es tu emoción al despertar y anótala.
- Luego lee la lista y escribe un comentario.
- Pon atención a cuáles emociones te son más fáciles de sentir y cuáles te son más difíciles o conflictivas y anota.
Reporta: las reflexiones que has tenido al hacer estas actividades.
Aprendizaje Grupal:
Reúnete con tu grupo de compañeros: inicia la reunión con los puntos establecidos en la guía 0.
Diseñar algún ejercicio con el trasfondo propuesto por P. Chödrön, preséntaselo a tu Grupo. Convérsalo con ello/as.
Reporta el ejercicio diseñado sobre la base de Pema Chödron.
De esta guía debes reportar:
1. Reporta: ¿qué fue lo relevante (experiencias recordadas, emociones que surgieron, sensaciones corporales) que descubriste en cada una de las lecturas?
...