Habilidades Sociales
kriscornivel4 de Diciembre de 2012
608 Palabras (3 Páginas)662 Visitas
Las HABILIDADES SOCIALES tienen una estrecha relación con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes que se van a realizar en la escuela. Además, es requisito necesario para una buena socialización del niño y sus iguales.
Los educadores, padres y profesores, suelen preocuparse con la aparición de conductas problemáticas en la relación social, por lo que pensamos es necesaria una actitud que favorezca la aparición de comportamientos positivos, para lo cual padres y profesores no pueden permanecer pasivos.
Importancia de las Habilidades Sociales
El comportamiento interpersonal de un niño juega un papel vital en la adquisición de reforzamientos sociales, culturales y económicos. Los niños que carecen de los apropiados comportamientos sociales experimentan aislamiento social, rechazo y, en conjunto, menos felicidad. La competencia social tiene una importancia crítica tanto en el funcionamiento presente como en el desarrollo futuro del niño. Las habilidades sociales no sólo son importantes por lo que se refiere a las relaciones con los compañeros, profesores y padres sino que también permiten que el niño asimile los papeles y normas sociales.
Según Hops (1976):
*La habilidad para iniciar y mantener una interacción social positiva con los demás es considerada por muchos como una consecución esencial del desarrollo.
*Las interacciones sociales proporcionan a los niños la oportunidad de aprender y efectuar habilidades sociales que pueden influir de forma crítica en su posterior adaptación social, emocional y académica.
Y....¿qué son las habilidades sociales?
Existen numerosas definiciones y todavía no se ha concebido una que sea generalmente aceptada. Presentamos una en la que los siguientes componentes son considerados esenciales para la comprensión de las habilidades sociales.
1. Las habilidades sociales se adquieren, principalmente, a través del aprendizaje.
2. Las habilidades sociales incluyen comportamientos verbales y no verbales, específicos y diversos.
3. Las habilidades sociales suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.
4. Las habilidades sociales acrecientan el reforzamiento social.
5. Las habilidades sociales son recíprocas por naturaleza y suponen una correspondencia efectiva y apropiada.
6. La práctica de las habilidades sociales está influida por las características del medio. Es decir, factores tales como la edad, el sexo y el estatus del receptor afectan la conducta social del sujeto.
7. El déficit y excesos de la conducta social pueden ser especificados y objetivados a fin de intervenir.
Funciones de las Habilidades Sociales
Las principales funciones que cumplen son:
a) Conocimiento de sí mismo y de los demás. En las interacciones con los iguales el niño aprende mucho sobre sí mismo, sobre su propia identidad y se forma una idea sobre su valor. El niño llega a conocer su propia competencia al relacionarse con los demás y al compararse con ellos; juzgan su capacidad al comparar sus resultados con los que obtienen los demás compañeros y en definitiva se forman su autoconcepto.
b) Desarrollo de determinados aspectos del conocimiento social y determinadas conductas, habilidades y estrategias que se han de poner en práctica para relacionarse con los demás. Entre ellos:
— Reciprocidad. En las relaciones entre iguales se aprecia una gran reciprocidad entre lo que se da y lo que se recibe.
— Empatía y habilidades de adopción de roles y perspectivas. Es la habilidad para percibir y ver una situación desde la perspectiva del otro; es la habilidad para ponerse en el lugar del otro.
— Intercambio en el control de la relación; unas veces dirijo yo y otras el otro niño.
— Colaboración y cooperación, lo que supone trabajar junto a otros
...