ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hecho Sociologico

gibraier21 de Octubre de 2012

850 Palabras (4 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 4

Integradora sociología

Tema: “¿Qué es un hecho social?”

Un hecho social según el francés Durkheim es un comportamiento o idea presente en un grupo de personas transmitido de generación en generación. Son maneras de actuar, de sentir, de pensar exteriores al individuo. Tienen un poder coercitivo por el que se nos imponen. Este carácter impositivo comienza desde que somos niños a través de la educación, jamás podríamos llegar a ellas espontáneamente, nos inducen estas formas de ver, sentir y actuar. La educación constituye al ser social. El poder de coerción es externo y se ejerce sobre los individuos, se reconoce por la existencia de alguna sanción determinada o resistencia al querer ir en contra de estas normas y costumbres. Es decir que son obligatorias. Los hechos sociales son generales, están presentes en cada una de las partes de la sociedad porque están en el todo, es general porque es colectivo. La sociedad es un todo mayor que la suma de las personas que la componen. Las personas nos vemos influidas por estos rasgos o actitudes culturales de forma consciente y a veces de forma inconsciente, nos predisponen a actuar de formas determinadas.

Lo que a veces sucede con los hechos sociales es que los tomamos como naturales, no los cuestionamos, porque desde pequeños asimilamos que debemos actuar así y que no puede ser de otra forma. No nos preguntamos el por qué, simplemente nos acatamos. Si intentamos actuar de distinto, o incluso pensar diferente sufrimos una sanción, ya sea moral o jurídica. Los usos y costumbres son la principal fuente de las normas escritas, de las leyes. Éstas junto con las instituciones aseguran la integración del individuo a la sociedad en la que vive. Si realizamos alguna acción que no se acate a las reglas recibiremos un castigo. Los hechos sociales son históricos existen desde antes de que nazcamos y seguirán existiendo cuando nosotros ya no estemos en el mundo por eso son externos.

Un claro ejemplo de hecho social es el festejo de cumpleaños que realizan las personas el día de su nacimiento, cada año, a lo largo de su vida. Estos festejos anuales comienzan desde nuestro primer año de vida. Es un día en el año en que se reciben/entregan regalos, se homenajea al cumpleañero y se reúne a la familia y/o amigos. Está mal visto no festejar el cumpleaños, se reciben quejas y acusaciones de ser una persona amarga por no realizar una fiesta en honor al día de su nacimiento. Está impuesto que es indispensable realizar una reunión por mas pequeña que sea para compartir ese día con los seres queridos.

Dentro de los festejos de cumpleaños hay en los mas altos estratos de la sociedad una tradición de hacer festejos especiales en ciertos años de la vida, por ejemplo los 15 en la mujeres, los 18 en los hombres y los 40/50/60/79/80 en ambos sexos.

Todos estos festejos se dan en el marco de un mundo capitalista en el cual cualquier ocasión para gastar dinero y consumir, desde regalos, hasta cotillón y comida, es una buena excusa.

La torta es una de las partes más importantes de este conocido ritual. El hecho de soplar las velitas y pedir deseos es cuasi una obligación. El momento en el que todos cantan el feliz cumpleaños rodeando al homenajeado que se encuentra frente a una torta con una o más velas esperando el final de la canción para apagar el fuego y pedir los deseos. No existe cumpleaños sin torta, sería como un partido de futbol sin jugadores. Otra cuestión que no puede faltar son los regalos, ya sean simbólicos o materiales. Al momento de la torta a nadie se le ocurre cantar un tango, es sabido que la canción adecuada para ese momento es “el feliz cumpleaños” en su propio idioma o en ingles, francés, italiano, alemán o hebreo. Si la persona está tardando mucho en pedir los deseos se continúa con los cantos del “feliz en tu dia”.

Los cumpleaños siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com